Un estudio realizado por el servicio de inteligencia de la Policía de Colombia advierte sobre el reclutamiento de niñas, las violaciones como forma de castigo militar y el aborto cómo único método para controlar la natalidad en la guerrilla El diario El Tiempo reveló que, mientras el gobierno de Álvaro Uribe rescataba a Ingrid Betancourt de la selva colombiana, a pocos kilómetros de allí "cuatro jovencitas pasaban la más dura ‘prueba’ impuesta por un mando de las FARC: una a una, a cambio de no ser castigadas, fueron obligadas a tener relaciones sexuales con ‘Canaguaro’. Al hombre le habían diagnosticado sífilis y las contagió". Según el diario, esta información se confirmó gracias a las computadoras secuestradas en el bombardeado campamento del "Mono Jojoy", el jefe militar abatido el año pasado.
El estudio que hace Inteligencia de la Policía, sustentado en las versiones de las desmovilizadas y los documentos hallados en campamentos de varios frentes de los bloques Sur y Oriental, enumera una lista interminable de abusos que enfrentan las guerrilleras. Uno de los datos más reveladores del documento es que es que cada frente tiene que cumplir con una ‘cuota’ de reclutamiento de mujeres, que deben tener entre 13 y 15 años, es decir, niñas. "Las mujeres son necesarias para mantener la disciplina de las FARC, y así lo hemos descubierto en los análisis al material incautado, pero sobre todo para mantener la cohesión interna de la guerrilla, como objetos sexuales, como símbolo de respeto y orden, y a la hora de cometer acciones terroristas, como las más decididas para hacerlo", señaló al diario colombiano a uno de los investigadores de la Policía.
Fuente: Unitel.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1106140703.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas