Legislativo remite lista de observados a TSE; MSM pide volver a certificar la no afiliación de los candidatos


La Comisión Mixta tendrá desde el 20 de junio un plazo no mayor de 12 días para evaluar los méritos de los aspirantes y realizar entrevistas en sesiones públicas.

image Apertura de sobres de postulantes a cargos del Órgano Judicial, ayer en la Asamblea Legislativa. Foto Afka

Elecciones: Legislativo remite lista de observados a TSE para verificar militancia política



    La Paz, 15 jun (ABI).- El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, informó el miércoles que se remitió una lista de postulantes observados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si tienen alguna militancia política.

    "Tras la verificación de los documentos de los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional, hemos observado alrededor de 30 casos con documentos extendidos por los tribunales departamentales", anotó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Rojas enfatizó que esa lista fue enviada al TSE para cruzar información y verificar los datos, en especial para establecer si no se presentaron como candidatos de partidos políticos en otros departamentos.

    Aclaró que este requisito solicitado en la convocatoria para las elecciones judiciales del próximo 16 de octubre no fue especificado, pero para descartar esta posibilidad se decidió cruzar información con el TSE.

    "Vamos a esperar hasta el jueves que el TSE nos remita el informe y tener en la Comisión hasta el viernes una lista definitiva de los habilitados e inhabilitados", sostuvo.

    Por otro lado, informó que luego de la verificación de documentación de los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional se habilitaron a 48 aspirantes e inhabilitaron a 23 de los 78 registrados, por no haber cumplido con los requerimientos de la convocatoria.

    En ese marco, señaló que luego de que el pleno de ambas Comisiones se reúna, se tendrán datos exactos sobre los habilitados e inhabilitados.

    El 16 de octubre, los bolivianos elegirán en un sufragio inédito a las nuevas autoridades de los Tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

El MSM pide volver a certificar la no afiliación de los candidatos

La Razón Digital, ANF.

A 48 horas de cumplirse el plazo de preselección de candidatos al Órgano Judicial, el Movimiento Sin Miedo (MSM) pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que vuelva a certificar los documentos que acreditan la no militancia partidario-política de los postulantes.  

La diputada del MSM Marcela Revollo explicó que existen muchos casos de postulantes que presentaron sus certificados que acreditan su independencia política sólo de los tribunales departamentales electorales y no así del Tribunal Supremo.

"Hay un aproximado de 19 postulantes que están en observación y su postulación será definida una vez que se tenga certificados del Tribunal Supremo Electoral. Los certificados presentados por los tribunales departamentales no garantiza que no se hayan presentados como candidatos en otras regiones", dijo.

Revollo agregó que con esos datos la Comisión encargada de preseleccionar a los candidatos al Tribunal Constitucional tendrá el número total de habilitados e inhabilitados.  

Cumplido el proceso de verificación de requisitos, la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa procederá, este viernes, a la publicación de la nómina de postulantes habilitados e inhabilitados y la recepción de impugnaciones, según los artículos 10,11,12,13 y 14 del Reglamento Interno de Preselección.

La Comisión Mixta tendrá desde el 20 de junio un plazo no mayor de 12 días para evaluar los méritos de los aspirantes y realizar una entrevista, en sesiones públicas y con registro videográfico, con el objetivo de garantizar la amplia difusión del proceso en los medios de comunicación privados y estatales.   

El período de inscripciones se abrió el 16 de mayo y se cerró el domingo pasado. Se registraron 581 candidatos, de los cuales 222 aspiran a un cargo en el Tribunal Supremo de Justicia; 78 al Tribunal Constitucional; 82 al Tribunal Agroambiental, y 199 al Consejo de la Magistratura. De este total,  190 son mujeres.