Hasta abril, las compras suman $us 271 millones. Según el IBCE, las compras de carburantes pueden alcanzar los 810 millones de dólares hasta fin de año.
Bolivia importó en sólo cuatro meses (enero-abril) combustibles y lubricantes para garantizar el consumo interno por un valor de 271 millones de dólares, superior en 25% a las compras realizadas el año pasado.
Así lo revelan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizadas por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que advierte que con esta tendencia hasta fin de año la dependencia de carburantes del exterior superará los 800 millones de dólares.
Para este año el Gobierno proyectó una partida de 1.002 millones de dólares en el Presupuesto General del Estado destinados a la importación de combustibles líquidos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Antes de dejar sin efecto el gasolinazo de diciembre de 2010, el vicepresidente, Álvaro García Linera, señalaba que si en 2011 se iba a gastar esa cantidad de recursos, “¿en 2015 cuánto será? De mantenerse esta situación en 2015 será de 2.000, 3.000, 4.000 millones de dólares de importación, esto es mucho dinero que se va afuera”, apuntó.
Según el IBCE las compras realizadas hasta abril superan en 100% las importaciones realizadas en 2008 cuando llegaron a 132 millones de dólares.
“El incremento es preocupante, la tendencia hace prever que hasta fin de año se superará el registro de 2010. Si en cuatro meses se tienen 271 millones de dólares si multiplicamos por el resto de meses que quedan las compras pueden llegar a 810 millones de dólares”, afirmó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.
Otros rubros
El presidente del IBCE, Wilfredo Rojo, informó que el primer cuatrimestre las importaciones nacionales alcanzaron 2.087 millones de dólares .
De este monto, alimentos y bebidas representan 204 millones de dólares, el monto más alto desde 2008.
Según el IBCE, esto se explica principalmente por las importaciones de azúcar en 57 millones de dólares y de maíz amarillo duro en 17 millones de dólares y maíz para siembra por cinco millones de dólares y destinados a abastecer la demanda interna.
Más datos sobre hidrocarburos
Informe. De acuerdo con datos de YPFB la producción de petróleo el año pasado fue de 4.699 barriles por día (Bpd) y se tiene previsto que en esta gestión baje a 4.038 Bpd.
Diésel. La producción de diésel también disminuirá de 11.060 Bpd a 10.376 Bpd.
Gasolina. Por su parte, la producción de gasolina bajará de 15.055 Bdp a 14.355 Bdp, de acuerdo con YPFB.
Importación. La disminución en la producción de líquidos tiene que ver con el agotamiento de los principales campos productores de crudo.