«Papi, estoy bien» dijo Limbert en la última comunicación con su padre


Era el segundo de tres hermanos, huérfano de madre desde que tenía cinco y este año se promocionaba del colegio Félix Capriles.

María Mena M. / Cochabamba

«Papi, estoy bien», fueron las últimas palabras de Limbert Guzmán Vásquez, de 20 años, dirigidas a su padre José y que horas después  perdió la vida producto de una brutal golpiza durante los enfrentamientos registrados ayer entre masistas y activistas en Quillacollo, por inmediaciones del puente Huayculi.



José Guzmán, desde su casa en Alto Cochabamba, al sur de la ciudad, no pudo contener las lágrimas cuando hablaba de su hijo Limbert porque su cuerpo inerte y frío yace dentro de un ataúd a solo unos metros de él donde está siendo velado.

El ataúd blanco está rodeado de velas y flores blancas y se lee «Promo 2019» en dos letreros visibles junto al féretro. El movimiento de gente que entra y sale del domicilio es permanente. Son familiares, amigos y compañeros de Limbert. «¡Queremos justicia!», claman casi a gritos un grupo de mujeres mientras velan el cuerpo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Limbert es el primer fallecido en Cochabamba, pero el tercero a nivel nacional, los dos primeros en Montero, Santa Cruz, durante los violentos enfrentamientos entre grupos de vecinos y activistas opositores al Gobierno contra militantes campesinos, cocaleros y mineros del partido oficialista.

«Me llamó a las 11:00 (ayer miércoles) de otro celular. Quería alcanzarlo para bloquear con él, pero no pude (debido al paro de transporte)», relató a la Red Uno durante el velorio de su hijo, en su domicilio.

Limbert  era el segundo de tres hermanos, huérfano de madre desde que tenía cinco y este año se promocionaba del colegio Félix Capriles en la zona de La Chimba y tenía planeado estudiar la carrera de Ingeniería Civil apenas concluyera sus estudios.Era el orgullo de su padre porque estaba a punto de promocionarse.

Su hermana Aida lo recuerda como alegre y divertido y ahora lo considera un héroe que murió en defensa de la democracia.

La opinión es compartida por su tío Nicolás Guzmán: «Es un héroe porque murió por una causa».

La causa de Limbert

Desde hace dos semanas, cuando inició el paro movilizado con bloqueos a nivel nacional, las clases en su escuela fueron irregulares, lo que aprovechó para unirse a las movilizaciones opositoras que rechazan la continuidad de Evo Morales.

En su familia era de conocimiento de que participaba en las movilizaciones y que hacía resistencia en el punto de bloqueo del puente Huayculi en la avenida Blanco Galindo, carretera al occidente. No era la primera vez que, junto a sus amigos, hacía vigilancia en ese sector considerado una de las bases de operaciones y de resistencia a los grupos de masistas que intentaban desbloquear esa vía.

«Él salió de la casa temprano (el miércoles). Fue a bloquear a lado de Quillacollo, pero no  sabía exactamente en qué lugar estaba. Luego me dijeron que estaba en el río Huayculi. Como todo un boliviano él estuvo apoyando los bloqueos», contó Aida.

Cuando Aida se enteró de los enfrentamientos en el río Huayculi temió lo peor. Pero sus presentimientos fueron confirmados cuando le mostraron la  foto de un joven con el rostro casi desfigurado que se asemejaba a su hermano menor y que estaba internado en el hospital Viedma

Casi al anochecer del miércoles, junto a otros familiares,llegó a Emergencias del Viedma. Allí, los médicos de turno le confirmaron que tenía muerte cerebral.

El informe médico oficial señala que el joven ingresó con un diagnóstico de trauma cráneo encefálico grave y policontusiones. Fue declarado con muerte cerebral. A las 20:15 tuvo un paro cardiorrespiratorio, intentaron reanimarlo, pero las 20:40 perdió la vida.

«Como a un perro me lo han matado», se lamentó José; mientras que Aida aseguró que «gente pagada (del MAS) me lo mató», a tiempo de descartar que su hermano haya sido contratado para participar de las movilizaciones como inicialmente se informó. «Como todo boliviano fue a bloquear. Quería ayudar», añadió.

El abogado a cargo del caso, Libio Flores informó que cuatro personas -dos hombres y una mujer-  fueron conducidas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la Estación Policial Integral (EPI)  Norte de la ciudad de Cochabamba, como los principales sospechosos del crimen.

Flores aseguró que las cuatro personas fueron detenidas por testigos y vecinos del lugar quienes supuestamente presenciaron la brutal golpiza al que fue sometido Limbert.

Hay cuatro aprehendidos en el lugar del hecho. Fueron sorprendidos en flagrancia, afirmó Flores durante con los medios.

Los acusados fueron imputados, inicialmente, por el delito de lesiones graves y gravísimas, pero debido a que Limbert perdió la vida la figura penal será modificada a homicidio, explicó el jurista.

Esto no puede quedar impune. La vida es un valor supremo y ante todo debe prevalecer. Esta situación, como abogados, no lo podemos dejar impune, dijo Flores.

Además, debido a que el crimen se registró en otro municipio, el caso será derivado a Quillacollo para la Fiscalía de esa jurisdicción asuma las investigaciones.

Uno de los aprehendidos tiene cierto grado de inestabilidad intelectual, por lo que el tratamiento penal y su participación será analizado por el fiscal que asuma el caso.

Flores estima que la audiencia cautelar de los acusados se realice en las siguientes horas tomando en cuenta que existen bastantes abundantes elementos e indicios de que estas personas son con probabilidad los autores de asesinato de Limbert.

Nicolás Guzmán, tío de Limbert, en medio de lágrimas pidió a los cochabambinos ayuda económica porque son de escasos recursos. A mi sobrino lo han matado. Pido que nos ayuden, no tenemos dinero, exclamó.

Se tiene confirmado que el hospital Viedma no cobrará por los servicios médicos que recibió Limbert y una funeraria se ofreció a cubrir los gastos fúnebres de Limbert.

Cochabamba vive el décimo sexto día de paro indefinido con relativa calma luego de que ayer se registrara los hechos violentos en los municipios de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo y Vinto.

Fuente: paginasiete.bo