Bolivia califica como incidente «aislado» la detención de militares en territorio chileno


Nueva crisis en relaciones Bolivia – Chile. El canciller Moreno conversó ayer sobre la situación con su homólogo boliviano Choquehuanca, a quien le expresó la preocupación y molestia del gobierno chileno. 14 militares bolivianos están detenidos en Chile. Justicia definirá su suerte.

El Mercurio, Santiago

Bolivia califica como incidente "aislado" la detención de patrulla militar en territorio chileno



El Ministerio de Defensa indicó que "se están realizando investigaciones en las instancias y niveles correspondientes para determinar las circunstancias y asumir las acciones pertinentes".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Paz, AP.- El Gobierno de Bolivia calificó de incidente "aislado" la detención de una patrulla militar boliviana en territorio chileno y anunció que, a través de su Cancillería, dará "la información que se requiera" a Santiago, según un comunicado conjunto del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.

"La patrulla, compuesta por catorce efectivos militares, se encontraba en dos vehículos, con placas chilenas, que habían sido incautados a contrabandistas en territorio boliviano los días 11 y 12 de junio", señala el comunicado divulgado el viernes en la noche tras la nota de protesta que envió la cancillería chilena a su par de Bolivia.

El Ministerio de Defensa y los militares señalaron en su comunicado que "se están realizando las investigaciones en las instancias y niveles correspondientes para determinar las circunstancias en las cuáles se produjo este incidente y asumir las acciones pertinentes".

Agregaron que harán las gestiones para "garantizar la restitución inmediata de los efectivos y la devolución del equipamiento y material que portaban en cumplimiento de sus funciones".

El incidente se produce en momentos de tensión diplomática entre ambos países tras la decisión de Bolivia de suspender negociaciones y demandar a Chile ante la falta de respuestas a la demanda boliviana de una salida propia al mar que este país perdió en una guerra con su vecino en 1879.

La Paz ordenó esta semana un reforzamiento del patrullaje militar de la frontera con Chile para repeler el contrabando de autos usados que ingresan desde ese país.

Cancillería envía nota de protesta a Bolivia por ingreso ilegal de militares de ese país

image El ministro Alfredo Moreno conversó sobre la situación con su homólogo paceño, David Choquehuanca, a quien le expresó la preocupación y molestia del gobierno chileno. Foto: La Segunda

Emol.com. Santiago, 17 jun.- Una "nota de protesta" entregó esta tarde el canciller chileno Alfredo Moreno al cónsul de Bolivia, Ramiro de la Fuente, por el ingreso ilegal de 14 militares de ese país registrado anoche en la Región de Tarapacá.

"Chile rechaza enérgicamente el actuar de estas personas bolivianas. Esperamos que se tomen las medidas pertinentes para que estos hechos no vuelvan a repetirse", afirmó el secretario de Estado.

Según informó, durante el día mantuvo un contacto fluido con su homólogo boliviano, David Choquehuanca, a quien le expresó la preocupación y molestia del gobierno chileno por lo sucedido.

El ministro detalló que los 14 militares fueron detenidos en un procedimiento de rutina de Carabineros efectuado a las 2:00 de la madrugada de este viernes. Al fiscalizar a dos automóviles con patente chilena, los policías se percataron de que los bolivianos habían ingresado en forma ilegal, vistiendo uniformes y portando armas de diverso tipo y calibre.

Tras ello, se procedió a detenerlos, quedando a disposición de la Fiscalía de Pozo Almonte que determinará su situación procesal en las próximas horas.

Al retirarse de edificio de Cancillería, el cónsul bolviano se limitó a señalar que están "en proceso de evaluación" y que "por el momento no hay nada que mencionar". "Después se va a dar la información correspondiente", concluyó.

Chile protesta por ingreso de militares bolivianos

Hecho. 14 uniformados están detenidos. Justicia definirá su suerte

La Razón – Carlos Corz

Un grupo de 14 militares bolivianos, portando cuatro armas de fuego, fueron detenidos por carabineros en la frontera chilena. La administración de Sebastián Piñera envió una nota de protesta al gobierno de Evo Morales por ese hecho, se informó.

image Límites. Un paso en la zona de frontera con el vecino país.

El canciller chileno, Alfredo Moreno, fue el encargado de hacer conocer la reacción de su país frente a lo ocurrido en la madrugada de ayer en el sector del salar de Coipasa, a unos 270 kilómetros al noreste de Iquique.

"Quiero ser enfático en señalar que Chile rechaza enérgicamente el hecho que militares bolivianos portando armamento hayan cruzado la frontera de forma ilegal. Esperamos que Bolivia tome todas las medidas para solucionar estos hechos y evitar que vuelvan a repetirse", afirmó, según AFP.

Los militares estaban distribuido en dos vehículos con placa chilena. En uno de ellos se trasladaban 10, con dos pistolas marca Norinko, calibre 9 milímetros, con cargadores y municiones, mientras que en el segundo estaban los restantes cuatro, que portaban una pistola calibre 9 milímetros y dos fusiles marca Gasil, calibre 5,56 milímetros, según datos de la página web La Cuarta.

Personal de la Subcomisaría de Colchane detuvo a los bolivianos en un patrullaje por la zona fronteriza. "Las personas detenidas se encuentran actualmente a disposición del fiscal que investiga la causa y será la justicia la que determine las responsabilidades y la situación procesal de estas personas", señaló el Canciller.

"Si la situación procesal permite que sean llevados a su país, vamos a proceder a hacerlo, pero depende de la justicia", agregó. Los detenidos aseguraron que patrullaban la frontera para evitar el tránsito de vehículos robados en zonas no habilitadas, de acuerdo con medios locales.

Efectivamente, los militares acantonados en el occidente boliviano fueron desplazados por la zona fronteriza con Chile para evitar que motorizados indocumentados ingresen a suelo boliviano. En los últimos días, según información oficial, se confiscó más de 100 vehículos que se intentaba internar de forma ilegal.

Moreno indicó que el malestar chileno por el ingreso de militares bolivianos a su territorio fue expresado al gobierno de Morales  a través de una nota diplomática entregada al cónsul general en Santiago, Ramiro de la Fuente.

"Durante el día he sostenido diversos contactos personales con el canciller boliviano, David Choquehuanca, para informarle de estos hechos y expresar nuestra molestia y preocupación por lo sucedido", añadió el Canciller en una conferencia de prensa.

Realizaban un patrullaje rutinario nocturno

El Ministerio de Defensa y el Comando de las Fuerzas Armadas, en un comunicado de prensa, confirmaron que una patrulla del Comando Conjunto Andino, que realizaba un patrullaje nocturno rutinario en frontera, fue interceptada por carabineros chilenos en el sector de Huayllas, en proximidades del salar de Coipasa.

La patrulla estaba en dos vehículos con placas chilenas, que habían sido incautados a contrabandistas en suelo boliviano los días 11 y 12 de junio.

Se realiza una investigación en las instancias y  niveles correspondientes para determinar las circunstancias en las cuales se registró el incidente y asumir las acciones pertinentes, refiere el comunicado.

A través de la Cancillería, se añade, brindaremos información que requieran las autoridades chilenas a fin de esclarecer el hecho aislado y garantizar la restitución inmediata de los efectivos, y la devolución del equipamiento y material que portaban para sus labores.

Los 14 militares estarían detenidos en la localidad  de Colchane porque presumiblemente habrían excedido el límite fronterizo, sostiene el comunicado difundido anoche.

Policía chilena detiene en frontera a 14 militares bolivianos armados

Crisis en relaciones Bolivia – Chile. Ministerio de Defensa anuncia investigar el caso en coordinación con Cancillería.

EL DIARIO Y AGENCIAS.- Las relaciones entre Bolivia y Chile sufren un nuevo altercado con la detención de 14 militares bolivianos que fueron encontrados en dos vehículos y portando armas de fuego. La Cancillería de Chile presentó una nota de protesta, mientras en Bolivia los legisladores de oficialismo y oposición observan con cautela los hechos.

Según un comunicado de Carabineros, los militares fueron detenidos en la noche de este jueves en la zona del salar de Coposa, situada a 154 kilómetros de Pozo Almonte y a unos 1.800 kilómetros al norte de Santiago, quienes al ser sorprendidos argumentaron “que patrullaban la frontera”. La policía chilena señaló que los bolivianos armados argumentaron que se encontraban en esa zona con el fin de evitar el contrabando de vehículos desde este país a la nación altiplánica.

UNIFORMADOS ARMADOS

De acuerdo a versiones de agencias informativas chilenas, los efectivos habrían sido encontrados en dos movilidades, un furgón Toyota modelo Town Ace, donde encontraron a diez uniformados con pistolas de calibre 9 milímetros y municiones. El otro motorizado sería un jeep Daihatsu Terios con cuatro pasajeros que además portaban fusiles Gasil de 5,56 milímetros.

Los militares, de los cuales 13 son clases y uno es oficial, fueron detenidos por ingreso ilegal al país, siendo trasladados en su totalidad a la Subcomisaría de Colchane, donde fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Pozo Almonte y la Fiscalía Militar, entes que determinarán si son sometidos a control de detención o son deportados. Los vehículos en que se desplazaban los bolivianos tenían patentes chilenas y los móviles no registraban encargo por robo.

PROTESTA DIPLOMÁTICA

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, afirmó esta tarde a los periodistas que se pedirán explicaciones al Gobierno boliviano por el ingreso ilegal de 14 soldados, con armas y municiones de diverso tipo y calibre a bordo de dos vehículos con patente chilena.

Moreno indicó que el director de asuntos vecinales chileno citó al cónsul general de Bolivia en Santiago, Ramiro de la Fuente, a quien se le entregará una nota de protesta por los graves hechos.

Asimismo, señaló que se contactó con el canciller boliviano, David Choquehuanca, para presentarle el malestar del Gobierno “para que se tomen las medidas pertinentes con el fin de que estos hechos no vuelvan a repetirse”.

La policía chilena dijo a Efe que en poder de los militares bolivianos se encontraron dos pistolas calibre 9 milímetros con sus respectivos cargadores y municiones y dos fusiles calibre 5.56 milímetros, con sus respectivos cargadores y municiones.

MINISTERIO DE DEFENSA

En tanto, el Ministerio de Defensa emitió un comunicado anunciando investigar el caso y coordinar con Cancillería las respectivas resoluciones. “Se están realizando las investigaciones en las instancias y niveles correspondientes para determinar las circunstancias en las cuáles se produjo este incidente y asumir las acciones pertinentes”.

“A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, brindaremos la información que se requiera a las autoridades chilenas a fin de esclarecer este hecho aislado y garantizar la restitución inmediata de nuestros efectivos y la devolución del equipamiento y material que portaban en cumplimiento de sus funciones”, cita.

CAUTELA Y CANCILLERÍA

El senador opositor y general en retiro, Marcelo Antezana, aseguró que es deber de la Cancillería emitir un pronunciamiento oficial sobre este hecho. Manifestó su preocupación por las actividades de patrullaje que realizan los efectivos policiales y militares en las fronteras ante el ingreso de vehículos indocumentados en los recientes meses. “Ojalá no sea por imprudencia del jefe militar a nivel de patrulla por coadyuvar a evitar que ingresen autos indocumentados. La Cancillería evaluará la situación y si hay que pedir disculpas mediante notas diplomáticas se debe hacer eso”, dijo.

En tanto, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Marcelo Elio, dijo que este hecho debe ser tratado con cautela y primero verificar si se realizó efectivamente una incursión a territorio chileno. “Se debe ver si estaban en territorio boliviano o territorio chileno, como puede ser una exageración del gobierno chileno, como han venido haciendo en el último tiempo. La Cancillería debe establecer la veracidad de estas denuncias”.

CONTROVERSIA INTERNACIONAL

El pasado miércoles, el Senado chileno solicitó al gobierno de Sebastián Piñera que formule una protesta formal contra Bolivia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras una ley aprobada en ese país que permite regularizar los papeles de vehículos que se encuentren en ese territorio sin los permisos legales aduaneros, la mayoría robados.

Los legisladores dijeron a los periodistas que se trata de la Ley 133, recientemente promulgada en La Paz, la que establece un “perdonazo” a quienes hayan ingresado vehículos en forma irregular a ese país altiplánico.