Feria de Artecampo presenta piezas hechas a mano por más de 600 artesanas del oriente boliviano


La Feria de Artesanía Cruceña del Campo abre sus puertas en su 35ava versión. Del viernes 29 de noviembre al 4 de enero en la tienda de Artecampo.

Santa Cruz.- La 35ava Feria de Artesanía Cruceña del Campo ofrece una selección de las mejores piezas de más de 600 artesanas del Oriente boliviano, quienes conforman la Asociación de Artesanas del Campo (Artecampo). La Feria, que se inaugura el viernes 29 de noviembre a las 19:00 junto a las artesanas, permanecerá abierta hasta el 04 de enero en la tienda de Artecampo (calle Monseñor Salvatierra # 407, esq. Vallegrande).

Cada una de las piezas expuestas está hecha a mano. El tejido de la palma jipijapa o de la fibra vegetal de garabatá, el tallado de madera, los bordados y el trabajo de la cerámica son algunas de las destrezas heredadas que mantienen vivas las culturas ayorea, isoseño-guaraní, guaraya, chiquitana, ava-guaraní, weenhayeck y de otras comunidades interculturales como Cotoca y Vallegrande.



Rosario Araúz, tejedora de palma de Buena Vista nos cuenta: “Durante más de 30 años nos hemos organizado en Artecampo para seguir trabajando las técnicas que hemos aprendido a hacer de niñas en nuestras comunidades, recuperando nuestras culturas y compartiendo cómo son nuestros pueblos.”

•600 artesanas preservan la herencia cultural de los pueblos de Tierras Bajas con la destreza de sus manos, realizando piezas exclusivas para regalar en Navidad.
600 artesanas preservan la herencia cultural de los pueblos de Tierras Bajas con la destreza de sus manos, realizando piezas exclusivas para regalar en Navidad.

Según Irene Pita, quien trabaja desde el Centro de Investigación, Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa: “El trabajo de las artesanas y artesanos mantiene nuestro patrimonio cultural vivo y en constante transformación y esta es una poderosa razón para apoyar a nuestras productoras. De nosotros depende que se mantengan y difundan las culturas de nuestra tierra.”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al comprar un producto de Artecampo, el monto total va a la artesana y a su asociación permitiendo que la organización sea autosostenible y no dependa de intermediarios que lucren del trabajo de las artesanas.

En la Feria se encontrarán piezas de decoración para el hogar como individuales, centros de mesas y hamacas guarayas, cojines chiquitanos, alfombras y piezas de chala vallegrandinas, cerámicas de Cotoca y  coloridos móviles de palma con figuras de mariposas, pájaros y peces de Ichilo. Los visitantes también podrán admirar los bordados de la comunidad de Los Tajibos, los famosos tallados chiquitanos de San Miguel de Velasco, los trabajos de madera de la comunidad Weenhayeck y la hermosa cerámica de las alfareras guaraníes de Tentayape.

Organizadores:

La Asociación de Artesanos del Campo (Artecampo), creada en 1987, está conformada por 14 asociaciones de artesanas del Oriente boliviano. Su objetivo es ser un puente de solidaridad y comunicación entre el campo y la ciudad, para comercializar productos artesanales realizados en el campo con el consumidor urbano sin intermediarios.

 El Centro de Investigación, Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa (CIDAC), es una institución que tiene como objetivo la recuperación artesanal, experimentación en diseño, capacitación y apoyo al reconocimiento de la mujer indígena como generadora de ingresos económicos para sus comunidades y como heredera, creadora y transmisora de cultura.