Llegó a Jujuy anoche con poca disposición para acercarse a la gente que le esperaba. Para Costa Rica, el partido con Bolivia definirá su futuro.
Marcas, La Razón
Desde lejos. Los fotógrafos no pudieron acercarse, tuvieron que hacer su trabajo desde una terraza.
La selección nacional llegó anoche a territorio jujeño, donde mañana se medirá con Costa Rica por el Grupo A de la Copa América, y tuvo escaso contacto con las decenas de residentes bolivianos que fueron a recibirla al aeropuerto. Fueron más las medidas de seguridad que impidieron un ‘tú a tú’ con los jugadores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La delegación bajó las escalinatas del avión chárter que la trasladó desde Buenos Aires y se metió directamente en un bus para llegar hasta la terminal aérea, donde se les permitió a algunos residentes un contacto por apenas unos instantes.
Con una hora de retraso, el avión aterrizó trayendo ‘la ilusión de todo un país’ —según un periodista argentino que fue a cubrir la llegada—.
“¿Por qué tardaron 25 días en llegar aquí, a Jujuy? Debieron hacer aquí la última parte de su preparación”, reclamó Adela Lamas, quien reside en territorio argentino desde hace 40 años, pero no olvida su natal Higuera, en Río Grande, del departamento de Potosí. Junto con la boliviana, casi medio centenar de personas recibieron anoche a la selección boliviana en el aeropuerto Horacio Guzmán.
Lamas se enteró de que Bolivia se entrenó durante 20 días en Buenos Aires y dijo que mejor hubiera estado en Jujuy. “Aquí hubieran estado como en casa, en el mejor hotel, con las máximas comodidades, no entiendo por qué nadie dijo algo”.
Con una gigante bandera, acompañada de sus dos hijas, un yerno y su pequeño nieto, Lamas pudo ingresar hasta una parte de la plataforma de la pista para saludar a los jugadores, tras las gestiones realizadas por el cónsul general boliviano Ramiro Tapia.
“Bolivia, Bolivia, Bolivia…”, gritaron los residentes para alentar a los seleccionados. “Martins, dale Martins, saludá”, se expresaba una jovencita con acento argentino, pero que estaba entre el grupo de los residentes bolivianos.
Algunos preguntaban “cuál de todos es Edivaldo, quién es”, en alusión al más nuevo de los jugadores de la selección, autor del primer gol de la Copa América, logrado ante Argentina el pasado viernes.
Alejandra Albornoz, ciudadana argentina, pero cuyo esposo es boliviano, dijo que en Jujuy los jugadores “van a estar como en casa. Nosotros no dudamos de que van a ganar el jueves y se clasificarán a la otra fase, que es lo que queremos”.
El único miembro de la delegación que hizo declaraciones fue el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez. “No debemos confiarnos, el empate ante Argentina fue bueno, pero hay que jugar los partidos que restan sin ser exitistas”.
Puso de manifiesto que ayudará el hecho de que Bolivia prácticamente jugará como si fuera local, pues muchos bolivianos que residen en Jujuy ya han adquirido sus entradas y otro grupo llegará desde la frontera. “Ha crecido la ilusión, eso es evidente. Vamos a jugar como si estuviéramos en nuestra casa y eso es muy positivo.
El equipo está tranquilo y concentrado, ha trabajado bien y va a llegar en buena condición al partido”, agregó el dirigente. La selección se fue de inmediato a un hotel, en las afueras de Jujuy y confirmó que hoy trabajará a puertas cerradas.
La diablada, antes del partido
El Comité Organizador Local (COL) aprobó la presentación de La diablada antes del partido entre Bolivia y Costa Rica, confirmó el presidente de la FBF, Carlos Chávez. La idea de una demostración del tradicional baile folklórico boliviano partió del presidente Evo Morales y las gestiones llegaron a buen puerto.
“Hicimos los trámites y afortunadamente el Comité escuchó y entendió la petición nuestra, y está confirmada La diablada. Vendrá un grupo importante de bailarines que seguró dará amenidad antes del partido”, agregó el dirigente.
Morales, quien ya estuvo en el partido inaugural, en La Plata, llegará mañana a Jujuy, confirmó el cónsul general Ramiro Tapia, quien estaba en el aeropuerto recibiendo a la delegación.
Ayer llegó una comitiva ‘de adelanto’ desde La Paz, la misma que se reunió con los miembros del Comité para coordinar la estadía del Mandatario nacional. Los residentes bolivianos ya han solicitado que se les dé la posibilidad de tener un encuentro con el Presidente del Estado Plurinacional.
Para Costa Rica, el partido con Bolivia definirá su futuro
El DT La Volpe pone un delantero más en vez del expulsado Brenes.
Marcas, La Razón
El seleccionado de Costa Rica será más arriesgado en ataque porque considera que ante Bolivia se jugará su futuro en la Copa América, pues sólo una victoria lo mantendría con chance de clasificarse a la próxima fase y por ello su técnico, el argentino Ricardo La Volpe, planteará un equipo más ofensivo, con una variante en el ataque y con un esquema de juego más agresivo.
La Volpe dijo que no basta con defenderse, sino que es importante salir a atacar para equilibrar el partido, por ello tomó la decisión de colocar a un atacante, Josué Martínez, en reemplazo de Randall Brenes, expulsado ante Colombia.
La idea pasa por generarle espacios a Martínez para que pueda aprovechar su velocidad y habilidad, porque a juicio de los ‘ticos’, la defensa boliviana no es muy rápida. "Si le dan espacios, no lo agarran", fue el comentario.
Martínez es considerado uno de los mejores jugadores jóvenes de este grupo, que ya logró cierto roce internacional con el Deportivo Saprissa.
Ayer, en una práctica extensa y minuciosamente corregida por Ricardo La Volpe, el entrenador argentino formó el siguiente equipo: Leonel Moreira, en el arco; Óscar Duarte, Jonny Acosta y Francisco Calvo, en la última línea; José Salvatierra, José Miguel Cubero y Francisco Calvo en el medio sector; Heiner Mora por derecha y Diego Madrigal por izquierda, como laterales carrileros; y en el ataque Josué Martínez con Joel Campbell.
La práctica táctica del seleccionado tico consistió en formar dos bloques de tres, dos a los extremos y dos atacantes, un 3-3-2-2, pero cuando pierde el balón, ese esquema se transforma rápidamente en un 5-4-1.
“Lavolpe apuesta a ese movimiento porque se trata de un equipo joven, veloz, encarador y quizás su única desventaja sería su inexperiencia a nivel mayor porque nueve jugadores de este equipo ya estuvieron en el Mundial Sub-20 de Egipto, el 2009, cuando accedieron a cuartos de final”, explicó Harrick MacLean, de Televisión Tica, periodista que sigue a su seleccionado desde el 2006.
Lo evidente es que el DT busca el funcionamiento del equipo porque no tiene figuras de gran experiencia, el mayor referente sería Diego Madrigal, de Cerro Porteño paraguayo.
Los datos
Destacados. Los jugadores más destacados de esta joven selección son: Leonel Moreira, de Herediano Y el capitán Jonny Acosta, del Alajuelense .
Una promesa. Joel Campbell es una joven revelación, jugó la Copa de Oro y tras la Copa América irá al Mundial Sub-20.
‘Tenemos que cambiar el chip y ganar’
Jugar con inteligencia, no ir al mano a mano, tener el máximo tiempo posible la pelota, esperar al rival y luego salir, esos son algunos de los argumentos que Ricardo La Volpe, director técnico de Costa Rica, expuso ayer cuando se le consultó cuál sería la fórmula para jugar frente a Bolivia. Resulta que el DT es un obsesionado por el orden táctico.
Quienes siguen de cerca el trabajo del seleccionado centroamericano, ese factor es una de sus fortalezas, al margen de la velocidad. La regla de La Volpe es clara, pierda o gane el equipo durante un encuentro nunca tiene que perder el orden y deben recuperar sus posiciones.
“Tenemos que cambiarnos el chip y ganar”, fue la frase que el DT argentino lanzó ayer durante la conferencia de prensa, luego de la práctica del seleccionado centroamericano.
Sostuvo que a sus jugadores siempre les recuerda que el fútbol pasa por tener la pelota, sólo así se puede ser protagonista, y que de nada serviría poner cuatro o cinco delanteros para querer ser ofensivo, sin crear previamente las condiciones para un verdadero ataque. “El fútbol es saber manejar el partido, un buen cambio de frente, una gran acción ofensiva, triangular y saber definir las acciones y llegar al gol".
“Sin duda que tenemos que ser más inteligentes que ellos (los bolivianos), porque están con un equipo mucho más experimentado, pero para eso están los sistemas de juego con los que se pueden cambiar las cosas, así mismo lo demostró Bolivia cuando empató con Argentina”.
La Volpe es un convencido de que en el fútbol nadie sale a regalar nada, pero considera que Bolivia contará con una ventaja, la de jugar ante Costa Rica sabiendo el resultado del encuentro entre Argentina y Colombia, a disputarse hoy, situación que, según el score, le permitiría al conjunto boliviano jugar motivado o, por el contrario, presionado.
La opinión de:
Jonny Acosta: ‘No se respetan las camisetas’
A Bolivia le jugaremos igual, como jugamos los primeros 30 minutos con Colombia porque luego nos expulsaron a uno y cambiaron las cosas. Además, está Copa está demostrando que no hay favoritos porque todos son irrespetuosos, ya no se respetan las camisetas históricas.
José Cubero: ‘Sabemos cómo juega Bolivia’
Vamos a procurar estar afinados en el último cuarto de cancha y de esa manera poder arriesgar un poco y salir con el triunfo. Ya sabemos cómo juega Bolivia y qué variantes realizar, nosotros saldremos a demostrar un fútbol agradable, bonito o chévere, como dicen en el Caribe.
Heiner Mora: ‘En el medio muerden mucho’
El profesor ya nos dijo qué aspectos tenemos que tomar en cuenta. Ellos son fuertes en el medio campo, donde muerden mucho, ejercen presión y cuando uno tiene la bola ellos ya te presionan con dos encima, esa es su parte más fuerte.
Vamos con dos atacantes ante los ticos
Un delantero más, Arce o Peña, en lugar de Joselito. Quinteros elige un 4-4-2 para tener mejor llegada mañana ante Costa Rica.
Primera opción. Juan Carlos Arce (centro) se alista para jugar ante Costa Rica.
Marcas, La Razón
Bolivia está obligada a ganar a la selección tica para mantener intacta su chance de lograr la clasificación a la próxima fase de la Copa América y el DT decidió fortalecer la ofensiva, ya sea con Arce, que jugó ante Argentina en el segundo tiempo, y lo hizo bien, o con Peña, un jugador explosivo adelante.
La decisión de Quinteros pasa también porque Edivaldo Rojas se retrase unos metros y sea un volante por derecha, lo que afectará directamente a Joselito Vaca, quien irá al banco. El ‘dibujo’ táctico será, por tanto, un 4-4-2 tradicional, sin afectar la tarea de mitad de cancha para atrás.
“Hay que darle otro andamiaje al plantel porque, a diferencia de lo que sucedió con Argentina, nuestra intención ahora es concentrar más esfuerzo en el ataque, buscar el arco rival porque sí o sí tenemos que ganar. Por eso hay que abrir la cancha y fortalecer el ataque, de manera que lo más probable es que ingrese ya sea Juan Carlos Arce o Alcides Peña, ambos tienen características importantes que los convierten en buena opción”, dijo Quinteros.
El DT esperará hasta hoy para decidir si ejercita alguna variante más, aunque la pronta recuperación tanto de Jhasmani Campos como de Jaime Robles hace que de momento ambos estén confirmados en la alineación.
Los dos jugadores trabajaron de manera diferenciada hasta el lunes, sin embargo, ayer ya se integraron al grupo y no sintieron molestia alguna. Quinteros vio una buena respuesta de ambos mediocampistas y por eso no prevé cambiarlos.
“Igual voy a esperar hasta mañana (por hoy). En la práctica hice algunos movimientos en la parte táctica y los vi bastante bien, por ahora su presencia en el partido no corre riesgo, aunque una definición va a depender de cómo lleguen a la última práctica”, que se cumplirá hoy en Jujuy.
En ‘lista de espera’, por si ocurre algo imprevisto, están Rudy Cardozo y Ronald García. Uno de ellos o los dos entrarían si pasa algo con Campos y/o Robles.
Los datos
El árbitro
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) designó al ecuatoriano Carlos Vera como árbitro central del partido entre Bolivia y Costa Rica.
Una práctica
En Jujuy, el seleccionado boliviano cumplirá hoy sólo una práctica para quedar listo. Ésta será táctica y a puertas cerradas.
Cuidado con el contragolpe tico
La de ayer fue la última práctica de la selección en Buenos Aires, después de ella los jugadores almorzaron, descansaron un rato y por la tarde se fueron al aeropuerto de Ezeiza, a esperar el vuelo chárter que los trasladó a Jujuy, sede del cotejo de mañana. Si Quinteros sólo efectúa un cambio, éste será la incorporación de un delantero en vez de un mediocampista, Joselito Vaca.
Bolivia podría alinear con Carlos Arias, en el arco; Lorgio Álvarez, Ronald Raldes, Ronald Rivero y Luis Gutiérrez, en la última línea; Edivaldo Rojas, Jaime Robles, Wálter Flores y Jhasmani Campos, en el medio sector; Juan Carlos Arce o Alcides Peña y Marcelo Martins, adelante.
Según Gustavo Quinteros, “Costa Rica se para muy bien defensivamente y aplica velocidad a tiempo de realizar su despliegue de ataque a defensa, de esa manera logra defenderse con más gente; igual tiene un contragolpe rápido, entonces debemos darle mayor presión en la marca cerrando espacios, no permitiéndole que se arme desde atrás hacia adelante, por eso plantearemos un partido distinto”, agregó el DT.
Con Argentina, Bolivia tuvo el cuidado de cerrar espacios y se preocupó más por defenderse, lanzando algunos contragolpes o saliendo desde su sector con pelota dominada. En cambio, frente a Costa Rica tiene que ser un equipo que proponga ofensivamente por su obligación de ganar, y cuidarse de los contragolpes del rival.
“Nosotros queremos mejorar lo hecho ante Argentina, no quedarnos con ese resultado. El empate nos ha abierto las puertas para llegar más lejos e intentaremos aprovechar esa oportunidad. Vamos a enfrentar a un rival diferente al argentino, tal vez a momentos dejará jugar con cierta libertad, ante eso tenemos que estar muy atentos”, agregó el DT.
Quinteros repitió ayer que la alineación sólo la dará mañana jueves, unas horas antes del partido frente a Costa Rica.