Los dos cívicos y el líder cocalero concentran el 48% de la intención de voto. El líder de CC, desde España, confirmó su candidatura. Chi, quien está en tratativas por una sigla, logra el 10%.
- Muestra El marco de muestreo utilizado fue la información del padrón electoral para elección presidencial 2019. De acuerdo con este padrón, el porcentaje de población de las ciudades capitales más El Alto es el 54% y de las provincias es el 46%.
- Entrevistas La encuesta se realizó a nivel nacional urbano. La muestra total fue de 800 casos, el tamaño de muestra de acuerdo al teorema de intervalos de confianza tiene un margen de error esperado de ± 3,47% y una confiabilidad de 95%. La muestra se distribuyo en las 9 capitales de departamento más la ciudad de El Alto.
- Sistema El sistema de muestreo utilizado fue el aleatorio simple, probabilístico, polietápico estratificado y por cuotas.
- Departamental Debido al tamaño de muestra asignado por departamento y por municipio (proporcional a su peso poblacional) el resultado de los datos debe ser considerado a nivel nacional. A nivel departamental o municipal los errores esperados son muy altos.
- Fecha del trabajo El trabajo de campo se realizó el martes 26 y miércoles 27 de noviembre de 2019.
- Público objetivo La población objetivo fueron personas mayores de 18 años que radican en Bolivia. Estas personas fueron encuestadas en sus hogares.
Punto de vista Jorge dulon Analista político “Hay una polarización de candidaturas”Hay una polarización de candidaturas desde un punto de vista ideológico. Hay una extrema derecha que está liderada por Camacho y Pumari. Juntos podrían representar incluso un 30% y al otro lado está una izquierda populista del MAS, que también representaría un porcentaje similar si es que se suman los porcentajes de las distintas opciones a las candidaturas.Esto es interesante porque en todo caso se abre la posibilidad de que exista un centro, un centro hacia la derecha o hacia la izquierda, que está representado en este caso por Comunidad Ciudadana y Carlos Mesa, que tiene ese 14% de preferencia.Entonces ahí podrían ingresar incluso algunas otras opciones que no necesariamente están concebidas en las encuestas, como por ejemplo Samuel Doria Medina o incluso algún candidato de Demócratas, y esto hace que el panorama se vuelva más interesante aún, ya que podría haber una diversidad de candidaturas para que la gente pueda elegir en virtud sobre todo a las propuestas que se den de acuerdo a las líneas ideológicas mencionadas.Si las elecciones fueran el domingo y habría estos resultados, definitivamente habría segunda vuelta. Es decir, la posibilidad de que haya un centro democrático abre la posibilidad también de que haya un balotaje.Página Siete / La Paz