Soriano admite que los asambleístas carecen de formación para evaluar a postulantes


Radio noticias. Opositor rechazó las expresiones de la presidenta de la Comisión de Justicia Plural y las calificó de discriminatorias e inadmisibles.

chutosmarchas 9

Sandra Soriano admitió que los asambleístas que presencian las entrevistas orales para postulantes a autoridades judiciales no tienen la suficiente formación académica ni los criterios técnicos para evaluar a los candidatos. Algunos tienen formación académica económica, otros tememos jurídica y otros no tienen, pero eso no es impedimento para que esta fase vaya a continuar. Usamos nuestro criterio de evaluación porque no todos tenemos formación académica en el área específica’



La diputada de Unidad Nacional, Elizabeth Reyes señaló que los diputados que evalúan y son parte de la comisión no tienen la formación necesaria en derecho constitucional o administración agroambiental.

‘No hay una evaluación, quienes los evalúan no tienen conocimiento del tema de derecho constitucional o de derecho administrativo agrario. Esto es una farsa, un teatro’, indicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS

– ¿Existen algún campo en la noción de soberanía en la Constitución actual?

– Para el señor Bacarreza la pregunta número 11 ¿cuáles son las fuentes del derecho Constitucional del Estado Plurinacional?.

– ¿Cuál es el procedimiento y quienes pueden presentar una iniciativa legislativa?

– ¿Qué es la jurisdicción indígena originaria campesina?

– ¿Cuál es la diferencia entre autonomía regional y mancomunidad?

Otro factor común fue el hecho de que una mayoría de los postulantes sostiene que entiende idiomas originarios como el aymara o el quechua empero no los hablan.

– ‘Pero lamentablemente por la forma que hemos crecido en la vida mi persona no ha podido desarrollar el idioma originario, mi persona entiende quechua y aymara pero no he podido conversar, no puedo hablar’.

– ‘Entiendo poco pero no puedo hablar, pero con el compromiso de subsanar’

Por lo menos un 80% de los postulantes se declaran indígena-originarios, pero por la ascendencia familiar de aymara o quechua.

El diputado del PPB Convergencia por Santa Cruz, Carlos Subirana, rechazó las expresiones de la presidenta de la Comisión de Justicia Plural y las calificó de discriminatorias e inadmisibles, toda vez que si esa es su consideración debería presentar un anteproyecto de ley en el cual se estipule que los asambleístas tengan un grado profesional y una especialización.

No es un recurso necesario el manejar temas constitucionales o temas agroambientales para ser diputado. La senadora debiera presentar un proyecto de ley para que se lo pueda hacer presente, puedan ser solo asambleístas las personas que sean abogadas o que tengan una especialidad y quieran poner un retroceso a lo que hemos podido lograr’, señaló. (Erbol)

Ref. fotografía. Archivo