Ejército ratifica respeto y sujeción a la Constitución y Áñez insta a fortalecer nexos de FFAA con el pueblo


Ejército ratifica respeto y sujeción a la Constitución Política del Estado

La Paz, 12 dic (ABI).- El Ejército de Bolivia ratifica su respeto y sujeción a la Constitución Política del Estado, afirmó el comandante general del Ejército, Iván Inchauste, el jueves durante el acto de conmemoración a los 209 años de creación de esta Fuerza Militar, a tiempo de comprometer una mayor eficiencia en su vocación de servicio a la patria.Con relación a los últimos acontecimientos ocurridos en Bolivia destacó que las Fuerzas Armadas actuaron a la altura de las circunstancias, con el objetivo de garantizar la paz social y proteger a los bolivianos.»Lo hicimos a la altura de las circunstancias, inicialmente con diálogo y paz y posteriormente en estricto cumplimiento al manual del uso de la fuerza y la proporcionalidad, con medios disuasivos nunca con armas letales», remarcó.Que quede claramente establecido, dijo, que el Ejército actúa, actuará y lo hará acatando lo que dispone la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de las FFAA, que establece la misión constitucional.En ese sentido, como institución subordinada y obediente tiene como consigna, preservar los más altos intereses de sustentar sus ideales entre los que figura ser el sustento de la democracia.Finalmente, Inchauste rememoró que el 14 de noviembre de 1810 en los campos de Aroma el Ejército al mando de Esteban Arce organizado ya en las armas de combate; Caballería, Infantería y Artillería junto a una tropa auxiliar de 174 indígenas derrotó a las fuerzas realistas lideradas por Fermín Piérola. Aquel día histórico, dijo, germinó un Ejército vencedor y forjador de una Patria que nació un 6 de agosto de 1825.

Presidenta Áñez celebra 209 años del Ejército e insta a fortalecer los nexos de esa institución con el pueblo

La Paz, 12 dic (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez celebró el jueves los 209 años de creación del Ejército boliviano en un acto que se realizó en instalaciones del Colegio Militar de La Paz, e instó a fortalecer los nexos de esa institución castrense con el pueblo boliviano.El Ejército boliviano fue creado el 14 de noviembre de 1810, tras la victoria de las fuerzas patriotas contra los españoles en la Batalla de Aroma, antes de la fundación de Bolivia.»La Batalla de Aroma fue la primera victoria conseguida en la guerra de 16 años por nuestra independencia, patriotas como don Esteban Arce, Melchor Guzmán, supieron defender los anhelos de libertad de los bolivianos, (…) esta victoria fue trascendental para la independencia de Bolivia», rememoró.Áñez, quien cumple esta jornada un mes como mandataria de Estado, dijo que el Ejército tiene la misión especial de mantener y defender el honor, la unidad y la independencia de la patria, proteger la integridad del espacio territorial y la soberanía sobre la seguridad nacional, contribuir al desarrollo del país y someterse al orden constitucional.Asimismo, manifestó que el Ejército, que forma parte de las Fuerzas Armadas, está «ligado profundamente con la fortaleza de todas las instituciones democráticas» y la solidaridad.La presidenta recordó también que, en la actualidad, el Ejército tiene otras metas tales como «proteger la democracia y sus instituciones que han sido amenazadas por el populismo autoritario y por grupos violentos ligados al ilegal negocio del narcotráfico y el terrorismo».»Nuestro Ejército es vital para acompañar todo este proceso constitucional y llegar a las elecciones justas, limpias y transparentes, en el marco de la seguridad y respeto a todos por igual», manifestó.Por su parte, el ministro de Defensa, Fernando López, quien también participó en ese acto, destacó el papel del Ejército y por ende de las FFAA durante la convulsión social para pacificar el país, mediante el diálogo y el uso de instrumentos disuasivos y nunca con armas letales.La autoridad afirmó que «el Ejército actuó, actúa y actuará acatando lo que dispone la Constitución Política del Estado y la ley orgánica de las Fuerzas Armadas, donde se establece con claridad meridiana la misión constitucional».»…escribimos esta historia en Bolivia donde sus nombres quedarán grabados como el Ejército de la paz; como el Ejército del diálogo; como el Ejército que respeta la democracia y la Constitución Política; como el Ejército que se rinde a los pies del pueblo boliviano», dijo.En ese acto la jefa de Estado, López y el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, fueron condecorados con la medalla al mérito militar «Guerrillero José M. Lanza», en el Grado de Gran Cruz de la Orden, la máxima distinción de esa entidad castrense.