En la primera ronda de votación el MAS no reunió 2/3 de apoyo para ningún postulante. Plenaria de Asamblea se instaló con dos horas de retraso.
Asamblea. Legisladores de la oposición decidieron votar en blanco en la selección de candidatos a las judiciales.
La Razón – Paulo Cuiza – La Paz
El MAS no reunió en la primera ronda de votación en la Asamblea 2/3 de apoyo para ningún postulante, y declaró cuarto intermedio hasta hoy. El voto fue secreto y marcado en una papeleta con el nombre de los primeros aspirantes. La oposición anuló su voto.
La sesión plenaria fue convocada para las 15.00 de ayer, pero fue instalada por el vicepresidente Álvaro García pasada las 17.30. Inmediatamente se leyó el informe de las comisiones mixtas de Justicia y Constitución, que habilitaron a 348 personas, y se abrió un espacio de debate para luego dar curso a la votación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado por el MAS José Yucra informó que antes de la sesión plenaria el oficialismo se reunió para identificar a potenciales candidatos. “Hemos estado reunidos en bancadas preguntando a los diputados quiénes pueden ser las autoridades judiciales y en base a ese cruce de información nos damos cuenta a quiénes tenemos que respaldar”, reveló.
El mecanismo de votación fue secreto y por bloque, es decir, primeramente se decidió votar por los postulantes al Tribunal Constitucional (TC) y dejar para las siguientes horas los casos del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
En el plenario se distribuyeron papeletas con los nombres de las 17 mujeres habilitadas para el control constitucional, para luego dar curso a 40 varones en carrera. La oposición, como anunció antes de la sesión, votó nulo, mientras legisladores del oficialismo marcaban la papeleta.
No se logró en la primera ronda de votación los dos tercios de voto para ninguna de las 17 postulantes al control constitucional. Pasadas las 02.30, García declaró un cuarto intermedio en la sesión hasta las 15.00 de hoy.
La oposición denunció que el MAS hizo circular, entre sus asambleístas, “papelitos”, con los nombres de las mujeres que debían ser elegidas. “Hay nombres determinados y de acuerdo a un número”, sostuvo el diputado opositor Roy Moroni.
El jefe de bancada del Plan Progreso para Bolivia (PPB-CN) en el Senado, Bernard Gutiérrez, denunció la imposición del voto orgánico a favor de postulantes afines al MAS. “Absolutamente, la consigna es votar según los números que ellos han establecido en la papeleta (de votación)”.
El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM) Fabián Yaksic informó que existen 122 postulantes observados, entre otros aspectos, por su afinidad con el oficialismo.
Los legisladores de la oposición anulaban su voto inscribiendo en la papeleta la palabra ‘nulo’. El Vicepresidente, poco después de declararse el cuatro intermedio, afirmó que una prueba de que no había voto consiga era el hecho de que en la primera ronda no se consiguió los votos suficientes como para elegir candidatos.
Los postulantes deben reunir dos tercios de votos de apoyo para ser elegidos candidatos a las elecciones judiciales del 16 de octubre próximo. García informó el lunes que no se elegirán a exconstituyentes y exlegisladores del MAS. El presidente Evo Morales desafió ayer a los postulantes afines al oficialismo a dimitir por ética a su postulación.
“Con mucho respeto pido públicamente a nuestros compañeros, renunciar como muchos hacen” porque “por encima de cualquier legalidad está nuestra ética, moral, nuestros valores”, expresó el Mandatario.
La Asamblea debe elegir a 56 candidatos para las elecciones. La diputada de oposición Norma Piérola informó que la decisión es anular el voto, por lo que, de persistir la decisión, la preselección de los candidatos estará en manos del MAS.
Morales convocó a los observadores nacionales e internacionales a seguir el proceso de selección legislativa para garantizar que el proceso fue caracterizado por la transparencia.
Posiciones en el debate
OEA
Los observadores del organismo internacional siguieron el proceso de preselección de candidatos en el plenario.
Lista
“Hemos presentado una lista de 122 observados porque son parientes cercanos de gente afín al Gobierno, o que tienen un pasado oscuro, por ética y moral no corresponde su elección”. Fabián Yaksic, del MSM.
Gasto
“Se han gastado 11 millones de dólares en la reforma judicial en Bolivia, y eso no ha servido absolutamente para nada”, Cecilia Ayllón, del MAS.
No así
“Queremos una elección pero no así como la que se pretende instalar. Aquí se discrimina a seis departamentos y beneficia a La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Bernard Gutiérrez, de CN-PPB.
El oficialismo abre selección y la oposición se anula
Proceso judicial, con dos horas de retraso.
Por Cristian Fournier – La Prensa – 13/07/2011
A las 17.00 de ayer comenzó la última etapa de preselección de candidatos a jueces del Órgano Judicial, en la Asamblea Legislativa Plurinacional. En octubre, de los 125 seleccionados, 56 ocuparán los cargos en los cuatro estamentos judiciales.
Con dos horas de retraso comenzó la fase crucial de definición de candidatos para las elecciones judiciales del próximo 16 de octubre para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), El Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM).
DETALLES DEL PROCESO. El Reglamento de Preselección de Candidatos establece que la selección será por separado en cada uno de los cuatro estamentos.
Los asambleístas deberán elegir a 28 candidatos para el TCP; para el TSJ, seis por cada departamento; el CM tendrá un máximo de 15 postulantes y el TA, 28. De los mencionados, la mitad deben ser mujeres, en sujeción a la equidad de género, y al menos ocho autoidentificados como indígenas originarios y campesinos.
Una vez que la Asamblea Legislativa defina la lista de candidatos hasta el viernes, deberá remitirla al Órgano Supremo Electoral para que tome a su cargo la fase final del proceso con la difusión de los méritos y hojas de vida de los postulantes en los medios de comunicación.
OPOSICIÓN ANULA SU VOTO. Poco menos de una treintena de diputados y senadores de Convergencia Nacional, Unidad Nacional y Alianza Social anunciaron ayer, en rueda de prensa, que anularán su voto en la Asamblea, como una medida de protesta en contra de la elección, a la que calificaron de “irregular”.
“Lamentamos que el Movimiento Sin Miedo lleve adelante este proceso mañudo pese a las objeciones opositoras, por lo que asumimos el voto nulo, que se ejercerá en el proceso de preselección”, dijo el senador Bernard Gutiérrez.
El motivo radica en que el MAS pretende elegir a candidatos de “su color azul” para dirigir el aparato judicial del país.
La diputada Elizabeth Reyes instó al partido de Gobierno a anular el proceso y reconducirlo para llevar adelante una justicia independiente.
El asambleísta Wilman Cardozo mencionó que “todos queremos una justicia para los bolivianos, pero no para perseguir a políticos como pretende el MAS, esperamos que el país acompañe nuestra decisión de rechazar estos actos del MAS”.
Además, afirmó que ya hay planchas definidas por el MAS de forma orgánica, tal como admitió el lunes el diputado oficialista Lucio Marca.
No incitamos a que el país vote en nulo. Los asambleístas deslegitimaron la posición asumida días atrás por parte de algunos de sus integrantes en sentido de iniciar una campaña a favor del voto nulo.
“El pueblo es el que se convocó por el voto nulo porque sabe que todo está mal. Si pretenden castigar la decisión, el MAS tendrá que penalizar a la mayoría boliviana”, citó el senador Gutiérrez.
A la par, Cardozo, uno de los políticos que anunció la campaña por el nulo, se retractó y puntualizó que “nosotros no estamos incitando al país a que no vaya a votar, eso sería sedición, les decimos que vayan a hacerlo este 16 de octubre. Pero lo que sí le mostramos es cómo el MAS plantea la situación irregular. No hay sedición es una posición político-democrática de votar en nulo ahora”.
La diputada Norma Piérola complementó que el Gobierno central no necesita una campaña en contra porque “podrá tener los dos tercios en la Asamblea, pero ya no afuera, dos tercios del pueblo ya no confían en ellos”.
EL MSM ES MÁS DE LO MISMO. Piérola sentenció que la ausencia del MSM en el pronunciamiento de la oposición se debe a que no deja de lado su pasado en el que fue aliado del MAS y que continúa con un discurso poco claro. “Es más de lo mismo, sin embargo, ellos dieron su conferencia para hacer conocer su necesidad de rechazar y votar de esta manera (nulo)”.
Los opositores instaron al MAS a acatar el compromiso del vicepresidente Álvaro García Linera, quien, el lunes, dijo en rueda de prensa que se excluirá de la selección de candidatos a todos los allegados al MAS, como exasambleístas y exdiputados. Lo mismo pasará con los postulantes de otros partidos.
OFICIALISTA GUARDA SILENCIO
Ante la consulta de quiénes estarían dentro de estos parámetros de inhabilitación, mencionados por García, la senadora masista y presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Sandra Soriano, prefirió no opinar y guardó reserva de quiénes serían los objetados tras la afirmación de García.
LOS POSIBLES EXCLUIDOS
Actualmente, se conoce de tres preseleccionados al TSJ, mismos que sostuvieron una relación político-partidaria con el MAS hace menos de cinco años.