Evo Morales criticó a su asesor Gironda por postularse


Reconoció que su colaborador era masista y que su candidatura no fue ética. También calificó como “enemigos de la justicia”, a quienes convocan a votar nulo o blanco en las elecciones judiciales del 16 de octubre.

imageFoto: Eusebio Gironda

Página Siete



Evo Morales criticó a Gironda por postularse

El presidente Evo Morales criticó públicamente a su ex asesor jurídico Eusebio Gironda por postularse a la elección de altas autoridades del Órgano Judicial. Reconoció que su colaborador era masista y que su candidatura no fue ética.“Saben que era nuestro asesor y saben que era masista y que a último momento venga a renunciar a la militancia a la asesoría no es pues ético, no hay autoridad, por eso hemos excluido”, afirmó el Jefe de Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Gironda apareció en la lista de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por La Paz.

Empero, la Comisión mixta de Constitución lo inhabilitó porque, según el reglamento, no pueden postular quienes hubieran participado en proceso de enajenación de bienes del Estado. Cuando ejercía como ministro del ex presidente Jaime Paz Zamora firmó dos decretos que autorizaban vender acciones que pertenecen al Estado.

“Dijimos que por ética no pueden ser candidatos”, concluyó Morales y remarcó que cualquier persona debe denunciar si conoce a algún candidato que tenga militancia oficialista, para vetar su participación.

Pidió que ningún postulante intente buscar apoyo “haciendo lobby o mandando cartitas” y confió en que la Asamblea Legislativa Plurinacional elegirá a los mejores abogados y abogadas que se someterán a las urnas en la elección del 16 de octubre.

En ese marco, el Mandatario aseguró que ninguna ex autoridad del oficialismo quedará en las listas finales para las altas magistraturas judiciales.

“Dijimos que por ética no pueden ser candidatos. Ningún ex parlamentario, ningún ex constituyente del MAS va a ser candidato”, afirmó.

Evo identifica a “enemigos” en llamado a votar nulo

Página Siete.- Como “enemigos de la justicia”, “de las profundas transformaciones” y “de la democracia” calificó el presidente Evo Morales a quienes convocan a votar nulo o blanco en las elecciones judiciales del 16 de octubre de este año.

“Hay grupos que tratan de provocar a la democracia y sobre todo a la justicia boliviana”, afirmó el Mandatario ayer, horas previas a que la Asamblea Legislativa instalara la sesión en la que se elegirán a 125 candidatos para cuatro cargos judiciales.

En su criterio, desde la fundación del Estado colonial rige en el país una justicia que fue importada y que ahora, con la participación directa del pueblo, se prentende descolonizar.

Entretanto, La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) propugnó la participación plena y democrática en las elecciones judiciales de octubre, según ABI.

“Los mineros no compartimos con la idea del voto nulo, queremos elegir a las autoridades judiciales, que tendrán que ver, no precisamente los intereses del oficialismo, sino el interés nacional, de los trabajadores, de los ciudadanos, haciendo cumplir los procedimientos legales y la Constitución”, afirmó el secretario de esa organización sindical, Guido Mitma.

El dirigente llamó a sus bases a participar militantemente en la elección de octubre.

“Todos tenemos que ser parte de ese sufragio, tenemos que decidir el futuro de los ciudadanos y los trabajadores en el tema del Poder Judicial, es nuestra responsabilidad”, remarcó.

El dirigente consideró que ésta es la “gran oportunidad” ciudadana para reformar las instituciones nacionales en la perspectiva del proceso de cambio que lidera Morales.

“En reiteradas ocasiones los bolivianos pidieron ser parte en la elaboración de decretos, leyes y en la elección de los órganos de poder está una gran oportunidad”, afirmó Mitma, quien además se mostró contrario a que las autoridades judiciales sean impuestas, tal como ocurría en anteriores gestiones.