TSE ahora pretende controlar 1.500 medios


Las radios ya no serán sujetas a muestreo para las elecciones judiciales en Bolivia.

La Paz. Ramiro Paredes, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó ayer a La Prensa que se monitorearán a los más de 1.500 medios de comunicación existentes en el país, a través de las alianzas con las empresas de control que cuentan con equipos especializados.

image COBERTURA. Medios de comunicación.



Aclaración. Paredes desvirtuó las declaraciones vertidas a este medio por Juan Carlos Pinto, director nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), entidad encargada del Tribunal Supremo Electoral de realizar el monitoreo de la difusión de datos personales, méritos y entrevistas a los candidatos a jueces transmitidas por los medios de comunicación.

“Podemos monitorear los medios escritos y televisión; sin embargo, solamente serán muestreos en el caso de las radios porque es imposible controlar a todas. Se grabarán pedazos de noticieros, sectores de entrevistas, pero no se hará seguimiento permanente, sino puntual”, declaró a La Prensa el 4 de julio, cuando se presentó el Reglamento de Propaganda Especial de Medios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

LA RESPONSABILIDAD será de las EMPRESAS. Paredes dijo que “cuando se hace un contrato con una empresa, ésta orienta el alcance que tendrá. En todo caso, contrataremos a la empresa recién y veremos cuál es su capacidad técnica y alcance”.

Aún no hay la entidad encargada del trabajo, por lo que Publimarket no está confirmada, agregó.

El vocal sostuvo que se pretende tener el mayor alcance con el monitoreo, que “no es una cuestión exclusiva de este proceso electoral, sino que es un mecanismo fiscalizador que evita violar la ley”.

La Prensa