Iniciarán proceso penal contra autores de toma de Sayaquira. Identifican a los responsables de la ocupación de la mina. 9 comunarios de Ichoca fueron detenidos como presuntos autores del ataque a la mina ubicada en el departamento de La Paz.
Policía. Presuntos instigadores del avasallamiento a Sayaquira son trasladados ayer a La Paz. – Malú Callejas La Prensa
Por Malú Callejas – La Prensa – 15/07/2011
Comunarios de Ichoca anuncian venganza
El cuerpo del fallecido en el avasallamiento de la mina fue trasladado a la morgue. Las familias de mineros de Sayaquira huyeron de sus casas.
Pobladores de Ichoca amenazaron vengar la muerte de Edwin Blacut (25), baleado el miércoles en el avasallamiento que éstos protagonizaron contra el campamento minero de Sayaquira, provincia Inquisivi. Los sospechosos de causar el enfrentamiento llegaron anoche a la fuerza anticrimen para ser procesados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los hechos y el cuerpo sin vida. Según informes del Gobierno, comunarios de Ichoca atacaron cerca del mediodía del miércoles a los trabajadores de la Empresa Minera Barrosquira, dedicada a la explotación de estaño. Sin embargo, no especificó las circunstancias del fallecimiento del hombre.
Los representantes de la mina explicaron que los pobladores tienen intereses de apropiarse y administrar la mina.
“Nos vamos a vengar, este muerto no sido en vano, era un hermano estudiante”, declaró un poblador ante las cámaras de Unitel. Afirmó que la víctima fue baleada por mineros de Sayaquira.
Esteban Canqui Ramos, dirigente de Ichoca, dijo que se convocará a unos 3.000 comunarios para organizar una marcha.
El cadáver de Blacut fue trasladado la tarde de ayer a la morgue de la ciudad de La Paz para determinar la causa del deceso. Su familia denunció que recibió un tiro disparado por un minero.
Denis Blacut, hermano de la víctima fatal, dijo a la red Erbol que “nosotros no hemos avasallado, sino que cuando nosotros estábamos haciendo un cabildo, los mineros han entrado a la comunidad, estaban con 60 armas. Al querer defendernos, porque había niños, Aurelio L.C. (minero) ha sido el que le ha disparado a mi hermano en el corazón”.
Las familias mineras huyeron. “Estamos de pena, hemos abandonado nuestras casas, hemos tenido que escapar con nuestros hijos porque la gente de Ichoca nos ha avasallado. Nuestros maridos nos han dicho que no volvamos porque han saqueado nuestras casas, hasta nuestras camas se han llevado”, denunció María Ramírez a La Prensa, quien junto con un grupo de mujeres se trasladó a La Paz para pedir ayuda.
Informó que sus esposos amanecieron escondidos en la apacheta, una región próxima.
El secretario ejecutivo de los Trabajadores de Barrosquira, Cecilio González, dijo ayer que el campamento fue tomado por los pobladores de Ichoca.
Aseguró que no mataron al comunario. “En el anterior avasallamiento nos han robado overoles, herramientas y maquinaria, y justo uno de los avasalladores se puso el overol de nosotros y por eso le han confundido sus compañeros y le han disparado”.
Los hermanos Ramos. El Gobierno identificó al menos a nueve hombres como los presuntos autores intelectuales y materiales del enfrentamiento, entre ellos los hermanos Agustín y Pánfilo Ramos, además de Néstor L., Tomás C., Donato C., Esteban Braulio L., Esteban A., Claudio Antonio y Remy.
Funcionarios de la Fiscalía y de la Policía lograron aprehenderlos ayer y conducirlos anoche hasta las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para recibir sus declaraciones.
González, en declaraciones a Erbol, dijo que los hermanos Ramos también protagonizaron la toma de la mina Himalaya, situada en faldas del nevado Illimani, en octubre de 2007.
“Son los que tomaron la mina Himalaya, son pequeños empresarios que explotan a sus mismos compañeros porque quieren convertirse en empresarios mineros, ellos son los instigadores de estos hechos”.
9 comunarios de Ichoca fueron detenidos como presuntos autores del ataque a la mina Sayaquira.
El Ministerio de Gobierno informó que el contingente de policías desplazado al lugar logró controlar el brote de violencia entre pobladores de Ichoca y mineros de la empresa Barrosquira.
La comisión de Gobierno que se trasladó el miércoles en la noche a Sayaquira para dialogar con los actores del conflicto, no retornó hasta La Paz hasta las 20.00 de ayer.
El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán; el viceministro de Producción Minera, Héctor Córdova, y otras autoridades viajaron al lugar de los hechos y se espera un pronunciamiento oficial para hoy.
Iniciarán proceso penal contra autores de toma de Sayaquira
Gobierno identificó a los responsables de la ocupación de la mina.
ENFRENTAMIENTO. Luego de que los comunarios tomaran la mina, el Ejecutivo dijo que garantiza la seguridad jurídica y que por eso se envió a la Policía.
Página Siete, La Paz
El Gobierno identificó a los autores intelectuales y principales ejecutores de la toma de la mina Sayaquira y anunció el inicio de procesos penales en su contra. Esta ocupación forzosa del miércoles dejó como resultado una persona muerta.
“El ingreso a la zona del fiscal y los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) tiene como objetivo investigar y confirmar la autoría de los sucesos e iniciar los procesos penales correspondientes”, informó ayer el viceministro de Régimen Interior y Policía, Marcos Farfán.
Aproximadamente 200 comunarios se enfrentaron a 100 mineros.
Según el reporte difundido por la agencia estatal de noticias, los autores intelectuales y ejecutores del asalto son Pánfilo Ramos, Agustín Ramos, Néstor Limachi, Tomás Condori, Donato Condori, Esteban Braulio Luna, Esteban Alberto y Claudio Antonio.
Estas mismas personas, de acuerdo con el gerente general de la empresa Barrosquira, Andrés Molina, protagonizaron en 2007 la toma de la mina Himalaya, también operada por Barrosquira . “Nos dijeron que estábamos contaminando, han invadido, han retirado a nuestros trabajadores, pero ahora la figura es que no tiene ni licencia ambiental”, señaló el ejecutivo.
La identificación de los responsables de la toma de Sayaquira fue posible tras la investigación iniciada con la demanda presentada por Barrosquira, administradora de la mina ubicada en Inquisivi, contra 200 comunarios.
El gerente general de la empresa minera, Andrés Molina, sostuvo que las personas que incitaron la ocupación de la mina, que terminó en enfrentamiento con los cerca de 100 trabajadores mineros, fueron también autores del anterior avasallamiento de 15 de julio.
Las dos tomas buscaban que la empresa deje de operar porque, según los comunarios, contaminaba el medio ambiente. Éstos buscaban hacerse cargo de la explotación, en forma de una cooperativa, denunció Barrosquira.
La mina Sayaquira, de donde se extrae estaño, cuenta con 93 obreros asalariados.
Farfán aseguró que las operaciones de la administradora de Sayaquira son legales, por lo que el Gobierno tomó acciones para proteger a los trabajadores.
Advirtió que el Ejecutivo actuará con firmeza para hacer cumplir la Constitución Política del Estado (CPE), y para ello se recurrirá a todos los medios legales que garanticen la inversión privada, las fuentes de trabajo y la producción minera.
En la misma dirección, el ministro de Minería, José Pimentel, reiteró el compromiso del Estado de hacer respetar las autorizaciones para la explotación minera que legalmente se otorgó a las empresas. Las autoridades de Gobierno confirmaron el deceso de Edwin Blacut, uno de los comunarios que asaltó la mina.
Barrosquira perdió 600 mil dólares por el avasallamiento
Desde la primera toma de la mina Sayaquira por parte de comunarios, en abril de este año, hasta la cuarta, que fue el miércoles, la empresa Barrosquira perdió 600 mil dólares, informó su gerente general, Andrés Molina.
“Este mes no hemos sacado ni un solo kilo de estaño y con este mes hasta la siguiente semana, las pérdidas van a ser alrededor de 600 mil dólares”, precisó.
En abril la producción disminuyó porque de las 10 libras finas producidas mensualmente, ese mes se extrajo sólo la mitad.
En junio, dijo, ni siquiera se logró llegar a la mitad de la producción; ese mes se enfrentó el tercer avasallamiento, que también acabó en enfrentamientos entre mineros y comunarios.
Para el empresario los 600 mil dólares perdidos no se podrán recuperar, sin embargo aclaró que la merma no influirá en el pago de los salarios de los 93 trabajadores de la empresa.
Molina sostuvo que la compañía está en deuda moral con sus empleados, quienes defendieron con su vida la mina.
Luego de que la Policía retomara ayer por la tarde el control de la mina, que desde el miércoles estaba en manos de los comunarios, Molina denunció, según ANF, el robo y desmantelamiento de las oficinas y de las viviendas de los mineros por parte de los avasalladores.
“Se llevaron la pulpería (alimentos), frazadas de los policías y las pertenencias de los trabajadores; los avasalladores desmantelaron todo y se llevaron lo que han podido”, lamentó.
La empresa exigirá el resarcimiento, pero está consciente de que encontrar los responsables es una tarea complicada.
Barrosquira ya sufrió antes la toma de la mina Himalaya y hasta la fecha la concesión aún no ha podido ser devuelta a la compañía minera.