Dato. El pesimismo respecto al rumbo del país ha empezado a bajar. El porcentaje de personas que cree que la economía de sus familias está empeorando, también.
La encuesta de Página Siete correspondiente al mes de junio reveló que el pesimismo de los bolivianos encuestados del eje central urbano sobre el futuro del país ha empezado a bajar.
En general, el 59% de los consultados piensa que Bolivia va por un mal camino, frente a un 23% que cree, contrariamente, que va por un camino bueno.
Desde febrero, Data Siete, que es la unidad especializada en estudios de opinión pública de este diario, consulta mensualmente la opinión de las personas que viven en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz respecto al rumbo del país.
Así, en febrero, el 70% de los encuestados pensaba que el país iba por mal camino; en marzo el porcentaje fue de 66%; en abril, de 68%; en mayo, de 57%; y en junio, de 59%. El pesimismo ha bajado en entre febrero y junio en un 11%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el otro extremo, la sensación de que Bolivia va por un buen camino, que durante los últimos meses se había mantenido por debajo del 20%, registró un incremento. En febrero esta idea estaba en el 18%; en marzo se encontraba en el 19%; en abril en el 16%, en mayo en el 19% y en junio está en el 23%; por lo tanto, el optimismo subió en un 5% en cuatro meses.
Las personas que tienen una opinión neutra respecto al rumbo del país han subido en 5% desde febrero (cuando se encontraba en 12%) hasta junio, cuando está en el 17%.
La ciudad en la que la sensación pesimista respecto al rumbo del país es más alta es Santa Cruz, donde el 68% de los encuestados cree que Bolivia va por mal camino; donde hay más optimismo es Cochabamba, en la que un 33% piensa que va por un buen camino.
También en la economía
Algo similar ocurre con la economía de las familias del eje central urbano. La encuesta de junio de Data Siete muestra que un 46% de los bolivianos de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz dicen que su economía familiar está empeorando, frente a un 16% piensa que está mejorando.
Comparando esos resultados con los obtenidos en el pasado a partir de la misma consulta –que en este caso se hizo de forma bimensual– vemos que en febrero un 66% de los encuestados pensaba que su economía familiar estaba empeorando; en abril el porcentaje era de 52% y en junio, de 46%. Entre febrero y junio hay una diferencia de 20% de mejora.
La encuesta fue realizada en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz con un total de 800 casos (200 por ciudad), lo cual genera un margen de error esperado del 3,46% y una confiabilidad del 95%. El objetivo del estudio, que fue realizado entre el 25 y el 27 de junio pasados, fueron las personas mayores de 18 años.
Ficha técnica
El trabajo de campo para esta encuesta se realizó entre el 21 y 23 de junio y estuvo a cargo de expertos de la empresa Mercados y Muestras SRL.
La población objetivo fueron personas mayores de 18 años de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.
Este segmento constituye el 39% del total de la población de esa edad en el país.
La muestra total fue de 800 casos, que tiene un margen de error de 3,46% y una confiabilidad de 95%. El tamaño de muestra por ciudad es de 200.
El porcentaje de personas que cree que la economía de sus familias está empeorando también ha disminuido.
Página Siete / La Paz