La historia, dicen sus estudiosos, se escribe a golpe de pequeñas decisiones. Por ejemplo, Kennedy decidió ir a Dallas en noviembre de 1963, allí fue asesinado, y aquello marcó el final de una era en Estados Unidos. Un alto cargo de la Casa Blanca decidió irse de luna de miel a Kioto y por eso, años más tarde, la quitó de la lista de ciudades en las que lanzar un ataque nuclear y recomendó Hiroshima en su lugar.
El ‘Boston Globe’ ha contado otra decisión que podría haber cambiado para siempre el mundo actual: cuando el padre del presidente Obama optó por no dar a su hijo en adopción.
Una periodista del rotativo bostoniano ha obtenido una serie de documentos oficiales de 1961 en los que se lee: "El sujeto [Barack Obama padre] ha dejado a su mujer embarazada, aunque no viven juntos y la esposa está pensando dar el bebé en adopción". A sus 25 años, el padre del primer presidente negro de Estados Unidos todavía no había completado sus estudios y no contemplaba el sentar cabeza con una familia.
Sólo fue interrogado por el gobierno porque era un estudiante extranjero en la universidad de Hawai: en cuanto nació su hijo, volvió a Kenya, lo dejó a manos de su madre y él volvió a estudiar a EE UU. De ahí que, en su autobiografía, el presiente lo trate como una figura ausente en su vida.
Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca cuando la periodista obtuvo estos documentos, afirmó que la posible adopción era algo que el presidente desconocía. Es más, añadió que Obama "está absolutamente convencido de que su madre nunca llegó a hablar con la beneficencia" sobre entregarles a su hijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La reportera, Sally Jacobs, dio con el documento hace años, mientras se documentaba para escribir una biografía del padre de Obama titulada ‘The other Barack: The bold and reckless life of president Obama’s father’ (traducible como "El otro Barack: la osada e imprudente vida del padre del presidente Obama"), de próxima publicación.
Hubiera sido un trámite simple. Una más de las 163.000 adopciones a hogares que se realizaron en Estados Unidos en 1961. Pero es posible que, en consecuencia, la Casa Blanca siguiera siendo territorio de hombres blancos aún hoy. Que la recesión económica que ha marcado la legislatura del presidente hubiera tenido un desarrollo muy diferente. Que Estados Unidos siguiera en guerra abierta con Irak.
Quién sabe. La historia se escribe a golpe de pequeñas decisiones.
Yahoo Noticias