Llenos de droga y con una economía narcotizada


Valverde: “Las matanzas y problemas del narcotráfico son todo una estructura. Son 2810 kilos de cocaína diaria que salían de Yapacaní. Es muy fácil trabajar y vivir del narcotráfico en este país. Estamos llenos de droga y tenemos una economía narcotizada. La coca del Chapare sale para la pichicata. Este Gobierno no inventó la cocaína, pero la coca inventa al MAS y a Evo Morales. Los colombianos no están de adorno, los carteles no trabajan aquí con la violencia que trabajan en otros países por que este es un mercado libre. Esto llegó a su tope. El abogado Denver Pedraza, conocido por asumir la defensa de personas involucradas en casos de narcotráfico, fue herido por temas de narcotráfico”. 

Por su parte el ex Zar Antidroga Ernesto Justiniano, informó que una hectárea de coca rinde 2700 kilos de coca al año equivalente a 2700 dólares (nota aclarativa de E.J.: debió considerarse por lo menos usd 5 por kg de coca por lo que el valor por hectárea al año sería equivalente mínimamente igual a 13.500 – trece mil quinientos – dólares; ver la página 36 de Bolivia: Monitoreo de Cultivos de Coca 2009 de fuente ONUDC), sacando un precio promedio. Una hectárea de soya  en la zonas más productivas de Santa Cruz rinde entre 400 a 600 dólares al año, es decir  la coca rinde cinco veces más en igual cantidad de hectáreas que la soya. El cato en el Chapare equivale a 1600 metros cuadrados es decir rendiría 432 kilos que se convierten en 432 dólares (usd 2.160) casi lo mismo que una hectárea. Un cato de 1600 metros cuadrados rinde lo mismo (4 veces) que una hectárea de soya en la zona más rica del departamento de Santa Cruz. Cáceres tiene razón en decir que la coca es más lucrativa” dijo.

Fuente: Carlos Valverde, Sin Letra Chica, Activa TV.



[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1107190701.mp4]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas