El país caribeño organizó numerosos conciertos animados por populares orquestas, grupos musicales y artistas, además de las tradicionales cantatas infantiles.
We cubans are winners of the impossible. And this is the right time for us to set out for another exceptionally positive year. #VamosPorMás #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/w6hPfza2Oy
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 1, 2020
Como es tradición, en Cuba se festeja este miércoles el triunfo de la Revolución, ocurrido el 1 de enero de 1959, una de las principales fechas del calendario de celebraciones oficiales de la isla, junto a la llegada del Año Nuevo.Medios estatales como el periódico Juventud Rebelde en su versión digital, resaltan en el primer día de 2020 los mensajes de felicitaciones enviados desde el exterior a Díaz-Canel y al líder del gobernante Partido Comunista (único legal), Raúl Castro.Entre las misivas destaca la del mandatario de Rusia, Vladimir Putin, quien calificó de «muy dinámicas» las relaciones bilaterales, y abogó por un «mayor fortalecimiento de la asociación estratégica» entre ambas naciones.También cita las congratulaciones de otros aliados políticos de la isla como el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, de los más altos dirigentes del Partido Comunista, el Estado y el Gobierno de Vietnam, y del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. A ellos se sumó el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, desde Twitter con «un saludo» en el que califica a la revolución cubana como un «ejemplo vivo para la humanidad presente en la fuerza y rebeldía de un pueblo que se negó a ser una colonia y decidió construir su propio destino».mg (efe, Granma)Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Fuente: www.dw.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas