El barril de brent alcanza su máximo desde septiembre y los parqués europeos empiezan la jornada con fuertes caídas
La subida del precio de petróleo se produce en un contexto de repunte del sector en los últimos cuatro años, después de que a principios de 2016 tocara su suelo por debajo de los 30 dólares. Desde entonces, los países exportadores encabezados por Arabia Saudí y Rusia se han embarcado en una política de recortes de la producción con la que lograron que el barril de brent se situara el año pasado entre los 60 y 70 dólares.
Las tensiones actuales en Irán e Irak vienen ahora a sumarse a esta tendencia, con unos efectos por ahora difíciles de calcular. Michael Pearce, economista de Capìtal Economics, cree que los precios del petróleo seguirán creciendo “mucho más” si Irán se venga de la muerte de Suleiman, ya sea atacando instalaciones petroleras saudíes, como ya hizo en septiembre, o tratando de bloquear el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% de la oferta mundial de crudo, según declaraciones de este economista recogidas por el Financial Times. El Departamento de Estado de Estados Unidos ya alertó el domingo del riesgo de que Teherán ataque instalaciones de su gran rival regional, Arabia Saudí.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El miedo por el aumento de la conflictividad internacional también se dejó sentir en otros mercados considerados como valor refugio. El precio del oro ha saltado hasta los 1.579 dólares la onza, su máximo en casi siete años.
Fuente: elpais.com