Tv y Radio meridiano. El Gobierno busca el control del Órgano Judicial. Empadronamiento culmina mañana.
El MSM convocó a la población a votar NO en las próximas elecciones judiciales del 16 de octubre. Juan del Granado dice que no tiene miedo a ser aprehendido por esta campaña, el oficialismo le pide que sustente la base legal de la convocatoria al plebiscito. (ATB)
Fiscalía amplía la investigación del caso de Gastos Reservados a 16 personas entre las que figuran los ex Ministros Mauricio Antezana y Saúl Lara, el ex Presidente del Banco Central, Juan Antonio Morales, entre otros. (ATB)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gobierno afirma que la agenda bilateral con Chile no obtuvo resultados concretos en 5 años de negociaciones. La presentación de la demanda ante Tribunales internacionales aún no tiene fecha. Continúan acumulando información. (ATB)
Vicepresidente acusa a ganaderos cruceños de oponerse a la carretera Cochabamba-Beni.
‘El gobierno va hacer las consultas que corresponda por ley. Algunos compañeros incluso nos están pidiendo que la carretera pase por sus propias comunidades, que se haga desvíos como en zigzag’ señala Álvaro García Linera.
Entretanto los indígenas mantienen firme su posición de las medidas de protesta, el 15 de agosto marcharán hacia la sede de gobierno. (Cadena A)
El presidente de la Cámara de Diputados asegura que el MSM pretende boicotear las elecciones.
‘Pretende boicotear un proceso electoral que está ordenado en la Constitución Política del Estado. Es una actitud contraria a la democracia’ señala Héctor Arce. (PAT)
El embajador de Cuba en Bolivia dice que no le extrañaría que Estados Unidos monte una situación similar
‘Habido otros casos en la que se ha tratado de plantar droga o artefactos explosivos o llevar a cabo algunas acciones realmente no legales para acusar a un país determinado que lucha por su independencia. Por lo tanto que traten de hacer con el gobierno boliviano no nos extrañaría’, manifestó el embajador Rafael Dauzá. (ATB)
En el caso Gastos Reservados II se amplía la investigación. Fiscalía ve a otras 16 personas en la lista.
‘Existen muchos otros nombres como el ex viceministro José Luis Harb, el ex Vocero Mauricio Antezana, el señor Bernardo Wayar está siendo investigado, el Dr. Juan Antonio Morales y distintas personas que en su turno y según constan en estos recibos podrían haber recibido estos dineros’.
Estas personas habrían recibido hasta 492 mil bolivianos bajo la figura de plus, durante el ejercicio de sus funciones ‘Hablamos de 68 mil bolivianos, 93 mil, 161 mil, 50 mil, 114 mil , 492 mil,181 mil, 386 mil depende las fechas y las personas de las cuales se hablaban por entonces.’ señala el Fiscal Harry Suaznabar. (ATB)
El CONAMAQ va por el voto nulo
Dirigentes del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (Conamaq) anunciaron que iniciarán una campaña nacional de información por las comunidades para promover el voto nulo en las elecciones del 16 de octubre próximo.
Señalan que la decisión surge porque ellos no se sienten representados, indicó el dirigente del sector Rafael Quispe.
‘La ley de reglamentación viola porque los pueblos indígenas no estamos representados. Nosotros estamos promoviendo la información del voto nulo porque no estamos representados. La Constitución establece que la conformación del Tribunal Constitucional debe estar conformado al menos por un indígena elegido de acuerdos a normas y procedimientos propios, usos y costumbres, pero lo que hicieron acá es un elección típica neoliberal y una selección de masistas nada más’, indicó. (Unitel)
Tribunal Supremo Electoral señala que cualquier tipo de campaña incluido el voto nulo o a favor de la votación para cualquier candidato está prohibido
‘Frente a anuncios nosotros no nos pronunciamos. Cuando hay situaciones de hecho’
En las redes sociales y portales de la Web la campaña ya comenzó. El MAS anuncia una campaña para impulsar el voto, la interior de organizaciones indígenas y sociales afines al oficialismo se habla incluso del voto consigna.
‘Cuando hay situaciones donde podemos actuar de oficio, y situaciones donde podemos actuar a denuncia. El tema de la tipificación como delito electoral, corresponde analizar, tramitar y resolver a la justicia ordinaria‘ señala Alfredo Ovando, presidente del TSE. (Cadena A)
Arce: El MSM está desesperado
El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que la posición del MSM para las elecciones judiciales es desesperada.
‘En un afán desesperado y descabellado pretenden deslegitimar y boicotear un proceso electoral que está normado por la Constitución. Yo le emplazo a don Juan del Granado a mostrarme dónde está el plebiscito, él debe saber como abogado que constitucionalmente un plebiscito es una consulta al pueblo sobre un tema administrativo y eso no existe en nuestro ordenamiento jurídico’, manifestó. (Unitel)
El Gobierno necesita controlar el Órgano Judicial
Para el analista político y ex vocal de la Corte Nacional Electoral Jorge Lazarte las elecciones judiciales son una muestra más de que el gobierno intenta controlar el Poder Judicial.
‘No está solamente el control, el gobierno siempre ha querido hacerlo, de todo el poder del Estado y por tanto controlar también el Poder Judicial solo que en lugar de que el gobierno sea acusado de haber designado directamente a los miembros del Poder Judicial diga que no los ha designado como lo ha hecho hasta este momento sino que es la población la que lo ha hecho. Por otra parte yo creo que para el gobierno es una protección el control del Poder Judicial tanto para esperar sentencias que el gobierno necesita contra cierta gente como porque yo creo que hay gente en el gobierno que si no estaría en el gobierno estaría en otro lugar y necesitan del Poder Judicial, sobre todo del Tribunal Constitucional que termine diciendo que todo lo que se ha hecho es constitucional aun cuando no lo fuera’, expresó. (Unitel)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 25 JULIO de 2011 RADIO MERIDIANO
Inauguran oficinas de la Dirección de Reivindicación Marítima
Con la presencia de altas autoridades del Estado, entre ellas el canciller David Choquehuanca, el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, esta mañana se inauguró las oficinas de la Dirección de Reivindicación Marítima en la ciudad de La Paz.
El director de la misma, Rubén Saavedra, señaló que el trabajo por la reivindicación marítima con soberanía frente a Chile, objetivo de esta Dirección, se va desarrollar desde su Despacho.
‘Podemos decir con satisfacción que ahora estamos funcionando a plenitud’, indicó. Por su parte el canciller Choquehuanca ratificó la disposición del gobierno nacional de luchar por la demanda de salida al mar con soberanía, indicó que no se puede seguir esperando otros más de cien años para lograr el objetivo.
’Hoy estamos asistiendo para inaugurar oficialmente las oficinas de la Dirección de Reivindicación Marítima, para que desde este espacio los bolivianos con la participación de todos las federaciones de campesinos, de los indígenas, con la participación de nuestra Asamblea Legislativa Plurinacional, con la participación de los investigadores y conocedores de este tema, con la participación de todos los profesionales en la construcción mediante consensos de una estrategia para que los bolivianos podamos alcanzar nuestro mar con soberanía’, indicó. (Fides)
Embajador de Cuba pidió a Bolivia y Chile sentarse en la mesa del diálogo
Una vez más el gobierno cubano a través de su representante diplomático, Rafael Dauza, indicó que el gobierno chileno debe sentarse a dialogar y dar soluciones al problema marítimo con soberanía que exige el pueblo boliviano.
Aseguró que en diferentes foros internacionales la revolución cubana clamó porque se dé una salida soberana al Océano Pacífico.
‘La revolución cubana, el gobierno cubano, históricamente ha favorecido, ha apoyado la necesidad que tiene Bolivia de volver al mar con soberanía. Nosotros hemos abogado en numerosos foros internacionales porque Bolivia vuelva al mar a través de una negociación con el hermano pueblo chileno’, dijo.
Por otra parte declaró que las instancias internacionales como los Tribunales internacionales deben dar una solución pacífica a esta demanda en caso de que el gobierno de Chile se resista a resolver este tema a través del diálogo.
‘Yo creo francamente que los tribunales internacionales vean la posibilidad de una negociación internacional, los que están llamados a favorecer una solución pacífica, por lo tanto no debe haber nadie que se ponga bravo’, indicó. (FIdes)
La administración de Evo Morales dice que los indígenas tienen una posición tozuda y va tras otros intereses con la marcha por la defensa del TIPNIS.
El Ministro de la Presidencia, Carlos Romero manifestó que invitaron dialogar pero tienen una actitud terca y otras motivaciones.
‘Quienes no quieren dialogar y quieren marchar, de repente tienen esa motivación y siempre vamos a respetar. Si marchan es decisión suya. La concertación se hace entre 2 partes, si un de las partes o quiere concertar tozudamente no es culpa del gobierno’
Considera que existen otros intereses, como la venta de bonos de carbono, la flexibilización para la explotación forestal a favor de las empresas madereras. En relación sobre el cuestionamiento de intereses brasileños dijo ‘Construir una carretera no es porque se responde a un interés brasileño, se responde al interés boliviano. La carretera del Isiboro Sécure, en San Ignacio de Moxos ex una antigua aspiración’. (Erbol)
El dirigente de la CIDOB Adolfo Chávez manifestó que el único caprichoso es el gobierno que no quiere dialogar sobre la construcción de la carretera por el TIPNIS, por tanto, ratificó la marcha desde la ciudad de Trinidad desde el próximo 15 de agosto, en memoria de la primera marcha desde 1990 denominada ‘la Marcha por la dignidad, tierra y territorio’. (Erbol)
Asociación de Surtidores del Sur presenta un Recurso de inconstitucionalidad contra la ley 100.
Sucre: El diputado Alex Orozco de Convergencia Nacional y representantes de Asosur del Sur ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra la ley 100 de seguridad y resguardo fronterizo, según el abogado Jorge Valda. Se ha presentado ante el Tribunal Constitucional, ya que existen artículos de esta ley que vulneran los derechos de los propietarios de estaciones de de servicio del sector privado que se han declarado en estado de emergencia.
‘La expropiación es competencia exclusiva de los gobiernos municipales y de los gobiernos departamentales’. Manifestó que se pone en peligro las fuentes laborales de más de 10 mil personas en todo el país, ya que hasta el momento habría sido clausurada 3 estaciones de servicio en Santa Cruz, Oruro y el departamento de La Paz.
‘En la ciudad de La Paz, han sido despedidos 25 trabajadores, en la ciudad de Santa Cruz 30 trabajadores, en Challapata 15 trabajadores’. (Erbol)
Presidente de la Federación de Ganaderos del Beni a tiempo de expresar su apoyo por la construcción de la carretera que unirá Cochabamba con el Beni señaló que se romperá la dependencia que se tiene con Santa Cruz
‘Por supuesto que hay intereses de por medio, siempre lo habido. Lo que vamos a evitar son intermediarios que finalmente le suben el precio a la carne. La única vinculación que tenemos hasta este momento es la carretera por Santa Cruz. Al consumidor paceño, al consumidor del Oruro le va llegar más barata de lo que en este momento le está llegando’, dice Cristian Sattori. (Erbol)
ECONOMIA
No hay azúcar en los puestos de venta, si los hay es a precio altísimo
El presidente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa dijo que la falta del azúcar en el país se debe a problemas administrativos de los comerciantes y de los ingenios.
‘Primero la gente se tiene que prestar plata. Entonces las cantidades eran menores, ahora las cantidades son mayores. Hoy día ya han hecho los depósitos el miércoles están a mas tardar’
El Presidente del Ingenio Azucarero Mariano Aguilera señaló que las productoras despachan la cantidad requerida de azúcar, siempre y cuando exista dinero de por medio.
‘Como vamos a entregar azúcar sin que nos paguen, hemos tenido amargas experiencias. Llega el pedido de la gente, hace su depósito’
El Gerente General del IBCE Gary Rodríguez informó que el fenómeno de la escasez de azúcar se debe a que existe una expectativa inflacionaria del producto debido a que el mismo gobierno habla de un posible incremento en los carburantes. Además denunció ‘Hay salida ilegal del producto vía contrabando hay, pero esa situación de inusual en La Paz y El Alto tiene que ver con esas reiteradas preocupaciones incluso del Primer Mandatario de que hay que sincerar los precios, el contrato que nosotros compartimos en relación a los combustibles. Esta es la forma incorrecta de educar a la población’ (Erbol)
SEGURIDAD
Problemas internos de Brasil impiden firma de acuerdo antidrogas con Bolivia
‘No tengo una fecha pero seguramente a la brevedad, nada nos va impedir de seguir adelante en este compromiso de tener un mecanismo coordinado y transparente de monitoreo de erradicación’.
Hasta finales de junio estaba prevista la firma del convenio trilateral entre Bolivia, Estados Unidos y Brasil en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos conexos. Sin embargo estamos a pocos días de que concluya el mes de julio y no se sabe cuándo se concretará el mismo.
Según el embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato, situaciones de orden interno de Brasil han postergado esta importante firma. Sin embargo el diplomático considera que existe voluntad de parte de su gobierno para concretar el acuerdo.
‘El tema, como ya hemos explicado algunas veces, hay cuestiones internas sobre todo del lado de Brasil que las estamos manejando, pero como he subrayado no hay ningún impacto sobre el contenido, la voluntad del país de firmarlo, eso está absolutamente definido y los contenidos del acuerdo también, hay cuestiones internos que tienen que ver con temas de gestión interna de consultas entre poderes, pero estamos muy convencidos de que lo vamos a firmar a la brevedad’, indicó. (FIdes)
Policía aprehende a un asambleísta tarijeño acusado de intento de asesinato
Tarija: El asambleísta departamental de Camino Al Cambio, Sergio Reyes, fue aprehendido la madrugada del domingo en estado de ebriedad por la Policía, acusado de presunta agresión e intento de asesinato del dirigente campesino Jaime Coarite.
Según el reporte de la radio Aclo de la Red Erbol, el supuesto intento de asesinato, denunciado por el dirigente campesino, se produjo en el cruce a Tolomosita Sur, zona San Jacinto, en un local de comidas y bebidas, que es de propiedad del agredido.
El comandante de la Estación Policial Integral de Seguridad (EPIS) de Senac, coronel Adhemar Cardozo, dijo que el denunciante aseguró que su agresor ingresó a su local, subió hasta el tercer piso donde se encontraba, donde supuestamente intentó matarlo.
“Sergio Reyes subió directamente al piso, sacó un cuchillo, yo saqué mi chompa, luego mi esposa, mi hija, mi suegro salieron y lo agarramos, lo retuvimos ahí hasta que llegó la Policía después de que llamé varias veces por radio y celular”, relató Coarite.
Cardozo acotó que Radio Patrulla acudió al lugar del hecho y detuvo al asambleísta Reyes y a Oscar Villalba, por tentativa de asesinato. Ahora el caso está en investigación en el Ministerio Público.
Mientras la defensa del Asambleísta aseguró que en realidad el agredido es el Reyes y como muestra de ello tiene una serie de golpes en su cuerpo, mientras el denunciante no tiene ni un rasguño.
Coarite, quien es secretario de Tierra y Territorio de la Subcentral Tolomosita II, apuntó que existen problemas de tierras con Oscar Villalba.
El Asambleísta es detenido en estado de ebriedad por segunda ocasión por agresión. (Erbol)
Policía logró atrapar a presunto autor del disparo contra el gobernador Costas
Santa Cruz: En las últimas horas la Policía en la ciudad de Santa Cruz aprehendió a Sandy Castedo Rojas presunto autor material de la balacera en contra del gobernador Rubén Costas el pasado 12 de abril, informó el director de la Oficina de Prevención de Robo de Vehículos, Cnl. Edgar Escobar.
‘Ha sido detenido el señor Sandy Castedo Rojas, estaban en compañía de Danny Martínez Castedo y Ronald Montalban, quienes se dedican a la actividad de robo de vehículos, es una organización donde hace este delito y posteriormente destrozaban en diferentes partes para venderlo en diferentes partes del país’, indicó.
El jefe policial indicó que esta situación ya ha sido puesta en conocimiento del Ministerio Público.
‘Se tiene bastantes antecedentes es por eso que se ha puesto en conocimiento para que tengamos mayor información’. (Fides)
El MSM lanza la campaña por el NO en elecciones judiciales
El Movimiento Sin Miedo (MSM) lanzó este lunes una campaña nacional para inducir a los electores a escribir el NO en la papeleta electoral con el fin de convertir las elecciones judiciales del 16 de octubre en un plebiscito.
El líder del MSM, Juan Del Granado, rodeado de dirigentes nacionales de su partido, pidió a la población electoral rechazar las conductas antidemocráticas del MAS escribiendo la palabra NO en la boleta para recuperar su derecho a decidir.
“Todos estamos indignados y hastiados por el cuoteo masista de los candidatos, estamos cabreados por esta frustración histórica. Todos estamos hartos del autoritarismo, de la imposición, del menosprecio, del prebendalismo y de la corrupción”, sostuvo el jefe del MSM, en conferencia de prensa.
En su criterio, la campaña nacional lanzada por el MSM se diferencia del voto nulo propuesto por Unidad Nacional y sectores de Convergencia Nacional.
Según dirigentes del MSM, el NO será la manera de rechazar la “manipulación” de las elecciones judiciales, el gasolinazo, la internación de 128 mil autos indocumentados, la construcción de una carretera que afectará una reserva ecológica pese a la oposición de los pueblos indígenas), la falta de combate al narcotráfico, que está generando violencia en el país, y la carencia de empleos estables. (Erbol)