Hay 219 casos y un deceso por dengue en lo que va de 2020


El Ministerio de Salud informó que en 2019 cerró con 7.240 casos de la enfermedad y 23 fallecimientos a causa de este padecimiento.

Sociedad



domingo, 12 de enero de 2020 · 00:00

Fuente: paginasiete.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Alejandra Pau  / Página Siete

El  ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó  que existen 219 casos confirmados de dengue en Bolivia en lo que va  de 2020 y que se reportó el primer deceso a causa de este padecimiento en Pando. 

Hasta ahora 219  son los casos que tenemos confirmados, tenemos 1.281 casos sospechosos en todo el país en lo que va del año. Los departamentos con la mayor cantidad de casos son Santa Cruz, Cochabamba, Pando y Beni (…). Hay un menor  de cuatro años que ha fallecido en Pando, informó Cruz a Página Siete.

  El viernes, el personal médico del Hospital Roberto Galindo de Cobija difundió que se había producido un deceso  por dengue. En el departamento de Pando existen  47 casos confirmados, según datos del Gobierno. 

Sobre el caso del niño de cuatro años  en Pando, el menor  tenía otra enfermedad. Estaba con neumonía;  lamentablemente se descompensó y ha fallecido, aseveró el Ministro de Salud.
   
En las últimas horas el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro informó a Bolivisión sobre la existencia de dos casos de dengue confirmados en personas provenientes de Santa Cruz, que  ya están siendo atendidas.   

  Según las cifras del Ministerio de Salud,   2019 cerró con 7.240 casos de dengue y 23 muertes por esta enfermedad viral. En diciembre pasado se emitió una  alerta por el incremento de personas infectadas  en Bolivia.  

   Según los reportes oficiales, Santa Cruz cerró  2019 con más de 760 casos de dengue, pero este año las cifras no dan tregua. Por este motivo se alista una gran jornada de limpieza para el próximo 22 de enero en las zonas con mayor presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite este mal, y en las cuales se ha registrado el mayor número de personas infectadas.   

Vamos a hacer una gran limpia departamental en la ciudad y las provincias. Se están activando controles en diferentes municipios. Hoy (sábado) estoy yendo a La Guardia y estaremos visitando otras localidades, desde ayer estamos en emergencia, indicó el secretario de Salud de  la Gobernación de Santa cruz, Óscar Urenda. 

 El 22 de enero  la  limpieza anunciada será apoyada por las  Fuerzas Armadas, del sector médico,  las juntas vecinales y otras organizaciones, según información de la Gobernación de Santa Cruz.

No nos olvidemos que esta epidemia es una de las más altas en América, no sólo en Bolivia,  por el efecto del cambio climático, apuntó el Ministro de Salud. La alerta declarada desde diciembre comprende una serie de acciones para hacer fumigaciones en las zonas más críticas así como la atención y control de pacientes y casos sospechosos  en los departamentos que registran una mayor incidencia.
 
  Para Cruz es importante que las personas que presentan  síntomas no se automediquen, es necesario que asistan a un centro de salud. Entre los síntomas que se presentan siete días después de la picadura del mosquito  figuran: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de huesos, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, erupción cutánea y glándulas inflamadas. 
 

Sobre el  dengue

  • Transmisión  El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti infectado por el virus. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4).
  • Dato De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2019  hubo un repunte de esta enfermedad en el país y en las Américas.

Fuente: paginasiete.bo