La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa (MAS), anunció que promulgará el proyecto de ley en caso de que el gobierno de Jeanine Áñez no lo haga en el plazo fijado por la norma.
El MAS en el Legislativo sanciona Ley de Cumplimiento de DDHH y espera su promulgación

El parágrafo siguiente añade: “Las bolivianas y bolivianos, los extranjeras y extranjeros residentes en Bolivia para el resguardo efectivo de sus derechos que consideren estén siendo vulnerados, amenazados, hostigados o consideren que su vida, integridad física y/o sus bienes estén en riesgo, a sola denuncia verbal o escrita ante autoridad competente deberán activar de manera inmediata las acciones necesarias, pertinentes y eficaces”.La madrugada del 11 de enero fue aprobada en sus estaciones en grande y en detalle en la Cámara de Senadores y fue devuelta a Diputados (Cámara de origen) porque sufrió modificaciones.La presidenta del Senado, Eva Copa, advirtió con promulgar el proyecto de ley en caso de que Áñez no lo haga en un plazo de 10 días, como establece las normas vigentes.El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, respondió el lunes que la administración de transición buscará “neutralizarla jurídicamente”, con su remisión al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).La bancada de Unidad Demócrata (UD) ya había advertido con asumir ese camino a través de un recurso abstracto de inconstitucionalidad.Copa aseguró que en ninguna parte del proyecto de ley se habla de defender la impunidad o un encubrimiento de delitos que hayan cometido exautoridades.El fin de semana, el senador del MAS Omar Aguilar reiteró que la norma fue trabajada y consensuada por las tres fuerzas políticas anteriormente y rechazó los cuestionamientos de sus colegas. (14/01/2020)