Reporte Tv meridiano. Se aleja el diálogo


El Gobierno califica de «chantaje» las condiciones del Conalde para el diálogo, señala que son condiciones difíciles de atender.

CRomero-dialogonocondicionado DENGUE-Mosquito Incautaciondroga

GOBIERNO



SE ALEJA LA POSIBILIDAD DE DIALOGO, los prefectos condicionan a que se liberen a los presos políticos, el Gobierno rechaza la propuesta, las posiciones se endurecen, el vicepresidente García Linera atacó a los prefectos. (PAT)

EL CONALDE LE RESPONDE AL GOBIERNO, pide respeto al estado de derecho, exigen frenar las aprehensiones y liberar a los detenidos, son las condiciones para entablar el diálogo. El Gobierno dice que es un chantaje, rechazan el pedido de liberación de detenidos, insisten en la convocatoria a los prefectos opositores. (Unitel)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“CONDICIONES IMPOSIBLES DE ATENDER” El ministro de Autonomías, Carlos Romero, asegura que las condiciones de los prefectos para el diálogo son imposibles de cumplir, las consideró un chantaje. (Uno)

NO HABRA DIALOGO ESTE MARTES, la Asociación de Gobiernos Municipales pide una prórroga para socializar el proyecto del Consejo Nacional Autonómico. Intentarán volver a invitar a los prefectos. (Uno)

GOBIERNO RECHAZA EL CANJE POR EL DIALOGO

El Gobierno afirma que las demandas del Conalde son inaceptables, consideran que los prefectos opositores no quieren autonomía. ‘Eso en ningún Estado se puede permitir, en ninguna sociedad organizada se puede permitir semejante chantaje, es totalmente inaceptable, no está en manos del Gobierno, está en manos de la justicia, y esto obviamente demuestra una vez más que de verdad, y lo decimos con mucha lástima, algunos prefectos que han enarbolado la lucha por la autonomía en realidad no quieren autonomía’, dijo el ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce. (Uno)

GOBIERNO CALIFICA DE “CHANTAJE” PEDIDO DE LOS PREFECTOS DEL CONALDE

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, rechazó el pedido de los prefectos opositores, al contrario, insiste en que asistan a la reunión.

Hay dos formas de rechazar el diálogo, rechazarlo de manera abierta, sincera, de cara al pueblo, o plantear condiciones imposibles de cumplir para el interlocutor, y es una manera indirecta de rechazarlo. Llamar a la reflexión al Conalde, a los prefectos, que tengan la gentileza de por lo menos responderme la solicitud de audiencia que les he enviado. No podemos quedarnos cruzados de brazos esperando el visto bueno de los sectores más radicales de la oposición, la oposición será siempre bien recibido en el momento que consideren oportuno, pero también avanzaremos con quienes quieran avanzar. (Unitel)

BOLIVIA UN PELIGRO PARA EL MUNDO. Estados Unidos alerta sobre la expansión de los cultivos de coca, el nuestro es ahora un país de alta preocupación. El Gobierno rechaza el informe, mientras tanto continúa decomisando droga. (PAT)

RECHAZAN EL INFORME, es el documento presentado por estados Unidos sobre la lucha antidroga, dice que hay más coca en Bolivia, también pide el retorno de la DEA al país. El Gobierno considera que el informe es mentiroso, seguirán luchando contra la droga con o sin Estados Unidos. (Unitel)

DIPUTADO LAMENTA INFORME DE ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos ha sacado un informe donde Bolivia pasa de un país de preocupación a gran preocupación, es lamentable que salgan estos informes de la comunidad internacional, dice el diputado Ernesto Justiniano.

Estamos mal y la tendencia es a estar peor. El Gobierno hace el ridículo ante los bolivianos y la comunidad internacional porque por ejemplo la última declaración que hizo respecto a la CIA, lo mismo cuando se refiere a que la salida de la DEA es buena, cuando comprobamos que se está produciendo mucho más cocaína. La Felcn está cada vez más cansada, más afectada políticamente, más desgastada en los recursos actuar contra el narcotráfico debido a la salida de la DEA, Bolivia es el tercer país productor de cocaína, el país no solo que está mal sino que su tendencia es a empeorar’, indicó Justiniano. (GIgavisión)

TRASLADAN AL SUPUESTO SICARIO, en un operativo secreto se llevaron a Rufino, es el acusado de matar al empresario Jorge O’Connor, no hay explicaciones.

Anteriormente Rufino se desdijo de su inicial declaraciones en torno a este tema y dijo que no asesinó al empresario. (PAT)

ECONOMIA

CAMPESINOS TOMARON CAMPO VIBORA, PIDEN ELECTRIFICACION

Santa Cruz: Vecinos de la comunidad “El Motacú” tomaron ayer viernes el campo Víbora, demandan la electrificación de su comunidad. Momentos de tensión se vivió cuando los comunarios intentaron tomar de rehenes a varios técnicos.

Se ha declarado un cuarto intermedio en la demanda de los comunarios, el próximo unes autoridades de Gobierno buscarán solucionar el problema. (PAT)

CHOFERES ROMPEN NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO, no llegan a entenderse, anuncian la aplicación unilateral de una nueva escala de tarifas desde el 4 de marzo, el pasaje subirá 50 centavos en la mayoría de las ciudades. (Uno)

SOCIEDAD

OTROS DOS MUERTOS POR DENGUE, un hombre de 70 años y una mujer de 42 son las nuevas víctimas. Las cifras se multiplican, las campañas no son suficientes para evitar la epidemia, la gente no toma consciencia, hay criaderos de mosquitos por todos lados. (PAT)

MAS DE 33 MIL CASOS DE DENGUE EN EL PAIS, el 70 por ciento de la incidencia se concentra en Santa Cruz, prevén que lo peor recién está llegando. Las muertes suman y siguen, el ministro de Salud hace su base de operaciones en Santa Cruz. (Uno)

EL SABADO 7 HABRA PARO EN SANTA CRUZ POR EL DENGUE

Santa Cruz: Las autoridades municipales han anunciado que el próximo sábado se llevará adelante la campaña para eliminar los criaderos del mosquito. La gente tiene que trabajar para eliminar los criaderos de mosquitos, dijo el portavoz de la Alcaldía, Gary Prado. ‘No es día de asueto, es un día de trabajo, de movilización’, indicó. (PAT)

MAS DE 500 CASOS DE DENGUE EN EL TROPICO

Cochabamba: Los casos de dengue clásico llegan a más de medio millar de personas infectadas. Las instituciones públicas y privadas decidieron conformar un comité de lucha contra el dengue. (PAT)

TRINIDAD SE INUNDA NUEVAMENTE

Trinidad, Beni: Dos días y medio de lluvia continúa han caído sobre la capital. Los vecinos están alarmados, piden equipos y maquinaria para sacar el agua de sus viviendas y de sus zonas, mientras tanto sacan agua como sea. El nivel de lluvias ha ocasionado nuevamente inundaciones en las zonas bajas de la ciudad trinitaria.

El barrio Pantanal es uno de los más afectados. (PAT)

RURRENABAQUE TAMBIEN ESTA INUNDADA

Trinidad, Beni: Las constantes lluvias han ocasionado la crecida de ríos y se teme rebalses del río Beni. Las autoridades prefecturales han anunciado un sobrevuelo para cuantificar las pérdidas ocasionados y las tareas de salvataje a los afectados. (PAT)

EMERGENCIA EN LA CIUDAD DE LA PAZ, CAYERON DOS COSAS EN KUPINI

La madrugada de este sábado dos viviendas se han desplomado producto del deslizamiento de tierras a consecuencia de las últimas lluvias caídas. Días atrás en una zona vecina, Retamani, se desplomaron varias viviendas.

La Alcaldía intenta evacuar a los afectados, sin embargo los vecinos regresan a sus hogares en procura de salvar sus pertenencias y expresan su molestia contra las autoridades municipales. (PAT)

PELIGRO EN KUPINI, vecinos de 6 viviendas fueron desalojados, se registró un movimiento de tierras y el desprendimiento del talud debido a las intensas lluvias, temen que las casas puedan desmoronarse, los afectados sacaron sus pertenencias. (UNitel)

SEGURIDAD

CULTIVO ILEGAL SERÁ ERRADICADO, NO HAY POSIBILIDAD DE NEGOCIAR

Cochabamba: El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, ha anunciado mano dura y dijo que no habrá amigos ni cocaleros privilegiados, aquellos cultivos de coca que sean plantados en los parques nacionales serán erradicados.

Bajo la decisión gubernamental de no negociar, los soldados erradican las plantas excedentarias en San Isidro, en el Chapare, donde los campesinos plantaron coca hasta en sus casas.

En el Gobierno vamos a ser definitivamente duros porque no se puede negociar la ley, no se va a negociar, el Gobierno no va a permitir que la ecología y el medio ambiente sean afectados por los malos compañeros. No se va a proteger a compañeros, por más que hayan tenido una vida sindical, no por ellos el Trópico va ser tildado de zona roja ’, señaló Cáceres. (Unitel)

FELCN RECONOCE A NUEVO COMANDANTE NACIONAL

El Cnl. Oscar Nina fue reconocido por la tropa de Umopar como nuevo comandante Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.

Nina convocó a sus camaradas a trabajar para reducir a cero la producción de cocaína en Bolivia. ‘En mi condición de director los conmino a seguir trabajando denodadamente para conseguir con éxito nuestra misión, así tengamos que ofrenar nuestras vidas’, indicó. (Uno)

SECUESTRARON 50 KILOS DE COCAINA en localidades cercanas al Lago Titicaca Fernando Amurrio, director Departamental de la FELCN La Paz, existen 8 personas aprehendidas, entre ellas un peruano. La autoridad policial indicó que la droga provenía del Perú. (PAT)

MAS INCAUTACIONES DE DROGA, nuevos operativos, más narcotráfico, nuevos detenidos, nuevos datos. En dos meses ya son 6 toneladas de cocaína incautadas en el país. En el último operativo detuvieron a 8 personas y decomisaron 40 kilos de cocaína. (Uno)

4 TONELADAS DE DROGA DECOMISO LA FELCN

Cuatro toneladas de droga decomisó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico hasta la fecha, el doble del año pasado en un similar período. Junto a esto está el decomiso de 624 kilos de marihuana. (PAT)

ABANDONAN UN VEHICULO CON ARMAS Y MUNICION, el vehículo sufrió una colisión, los tres ocupantes deciden huir, en el interior había armas y balas calibre 9 mm, no se descarta que sea la pista de un presunto atraco. (Uno9