El estadio con más historia en el fútbol boliviano fue construido en Potopoto, ahora Miraflores. Es el templo de los futboleros de Bolivia y del mundo.
Fuente: paginasiete.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Página Siete / La Paz
Arco norte. Minuto 88 del encuentro entre Bolivia y la poderosa Brasil en La Paz, en las eliminatorias de 1993. Marco Etcheverry anota. Tumba a Taffarel y tumba a un mito. El público explota en júbilo. El estadio Hernando Siles agranda su leyenda. El viejo y querido coloso de Miraflores cumple hoy 90 años de una historia que está ligada al fútbol boliviano y mundial.
Foto: Tatiana Suárez Patiño
En el mítico Siles también se escribieron otras historias. Otras epopeyas. Es el estadio más importante de Bolivia. Fue inaugurado el 16 de enero de 1930. Tres años antes, en 1927, el presidente Hernando Siles expropió los terrenos para edificar la infraestructura en Potopoto. Hasta antes de 1950, ese era el nombre de Miraflores, que era un valle productor de hortalizas, frutas y flores.
Es una leyenda mundial y uno de los campos de fútbol más emblemáticos de América. Es la sede natural de la Selección nacional de fútbol y de los dos grandes del fútbol de La Paz Bolívar y The Strongest y uno de los estadios con más historia de la región, dice Carlos Mesa, expresidente de Bolivia e historiador en su Historia del Fútbol Boliviano.
Foto: Tatiana Suárez Patiño
El Siles fue diseñado por el arquitecto Emilio Villanueva, el hombre que revolucionó los moldes tradicionales de la arquitectura boliviana. Su primer gran proyecto en la nueva dirección fue el estadio Hernando Siles (1930), destaca Mesa, quien describe que el estadio era de estilo neotiahuanacota. Tenía una gran fachada con motivos prehispánicos y dos brazos, uno con un gimnasio y otro con una piscina.
Foto:Arturo Buchmann
El viejo Siles, ubicado a 3.577 metros sobre el nivel del mar, comenzó a escribir su historia con el partido que Universitario perdió por 4-1 ante The Strongest. El primer gol fue anotado por el atigrado Eduardo Reyes Ortiz. El coloso de Miraflores recibió por primera vez a la Selección el 26 de febrero de 1950, en un partido amistoso que Bolivia venció por 2-0 a Chile.
El 2 de enero de 1975 se inició la demolición del entrañable edificio para construir en el mismo lugar un nuevo estadio que recibiría los Juegos Bolivarianos de 1977. Fue reinaugurado en septiembre de ese año.
El estadio Siles tiene un alto valor para el deporte boliviano. Es la casa de la Verde. Es la casa de los superclásicos. Es el templo de los futboleros de Bolivia y del mundo.
Foto:Víctor Gutiérrez / Página Siete
Fuente: paginasiete.bo