«El cerebro del milagro económico». Así titula la publicación de La Tercera, refiriéndose al exministro de Economía. Después de una enfermedad que lo mantuvo alejado, regresó el año pasado al gabinete. Hoy está en México.Fernanda RojasChile
Así se comenzó a gestar un grupo de intelectuales bautizados como Chuquiago Boys, nombre en lengua indígena de La Paz y referencia a los Chicago Boys. Arce lideró la investigación junto al profesor Carlos Villegas sobre cómo “desmontar” el modelo neoliberal de la región y convertir al Estado el “principal regulador y productor”. Ambos expertos fueron convocados en plena candidatura de Evo Morales en 2005 para “redactar el plan económico del MAS” y años después publicaron el libro “Nuevo modelo económico Social, Económico y Comunitario”.Tras la victoria del MAS en 2005, con un 53% de los votos, Arce, sin experiencia política o partidista y un total desconocido en la política boliviana, se transformó en parte del círculo cercano de Evo y uno de los rostros más importantes para la gestión. El primer paso fue “nacionalizar las empresas de hidrocarburos” en mayo de 2006, acción que hizo “triplicar los ingresos por exportaciones de hidrocarburos” y que llenó las arcas para los programas sociales que Evo prometió en campaña.Arce Catacora fue parte importante del denominado “milagro económico” de Bolivia. En los primeros 10 años de gobierno del MAS y según cifras oficiales, “redujo casi la mitad de la pobreza extrema (del 38% al 17%), aumentó la riqueza en un 5% anual en comparación al 3% promedio de la región y disminuyó la deuda del país”.

La carta del MAS
Este domingo 19 el MAS realizará una cumbre en Buenos Aires para elegir al binomio que representará al partido en los próximos comicios y que reemplazará a Evo Morales y Álvaro García Linera en las papeletas. Uno de los precandidatos que tendría mayor posibilidades sería precisamente Luis Arce Catacora, desplazando a otros nombres como los excancilleres David Choquehuanca o Diego Pary.“Luis Arce es uno de los dirigentes que tiene más posibilidad de ser elegido, especialmente porque no es una decisión del MAS, sino de Evo Morales y él ha dado señales que el mejor candidato es Arce Catacora bajo la lógica que el exministro es más de centro y que puede tener una llegada más grande a las clases medias bolivianas lo que lo hace un candidato más conveniente ante (David) Choquehuanca o Andrónico Rodríguez que tienen un respaldo indígena importante, pero no de las clases medias. Así desplazaría a Choquehuanca, uno de los fundadores del MAS y más moderado del partido que es más centrado y razonable que Evo Morales, pero cuando el excanciller salió del gabinete algo pasó con la confianza entre Evo. Ahora el expresidente está tratando de impedir y afectar las posibilidades de Choquehuanca como candidato”, sostiene el analista político boliviano, Raúl Peñaranda a La Tercera PM.

Uno de los principales países que colaboró y tuvo un rol principal en el auge boliviano durante los primeros años de Evo Morales en el poder fue Venezuela. Arce en conversación con BBC puntualizó la ayuda que Bolivia recibió del entonces gobierno de Hugo Chávez lo que fue criticado en la oposición. “El comandante venezolano nos colaboró en todo lo posible. Nos ayudó desde todos sus ministerios cuando todos éramos principiantes en el manejo del Estado. Fue muy importante cuando Hugo Chávez afirmó que los que querían ‘meterse con Evo’ se metían con Venezuela para hacernos sentir que no estábamos solos».Tras el fallecimiento de Chávez y para “devolver” la mano a una Caracas azotada por la crisis, en 2015 el ministro Luis Arce fue convocado por Nicolás Maduro quien aseguró que el boliviano aterrizó en Venezuela para “ayudar al gobierno con su experiencia y sabiduría”.Hace dos años, una nueva polémica envolvió al jefe de la cartera de economía cuando se reveló que su esposa comenzó a trabajar como subgerente regional de Banca, Empresas y Pymes en el Banco Unión de Bolivia y por lo que la oposición política exigió su renuncia tras conocerse que además dos de sus hijos estaban en puestos gubernamentales.En 2019, en una especie de “rearme” de cara a las elecciones generales de octubre en las que Evo Morales buscaba su tercera reelección en medio de críticas, el MAS convocó a Luis Arce y a Juan Ramón Quintana de regreso al gabinete. Paradójicamente, el primer está refugiado en México y el segundo asilado en la embajada mexicana en La Paz, ya que tiene una orden de detención por sedición y terrorismo.Fuente: La Tercera
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas