Pidió a los cocaleros del Chapare que convenzan a los indígenas del parque Isiboro Sécure sobre la importancia que tiene este camino para el desarrollo del país. Ministro acota que harán vía por el TIPNIS para no acabar “mirando la naturaleza”.
El presidente Evo Morales, ayer en la Central Isiboro A. dijo que la carretera que unirá a las poblaciones de Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Beni) será concluida el año 2014. Foto ABI
Los Tiempos – 1/08/2011
Evo dice que la ruta a Beni será concluida en 2014
CONTINÚA EL DEBATE. El presidente Evo Morales señaló ayer que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos será concluida el año 2014.
Llamó a los pobladores de Chapare a convencer a los habitantes del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) para que no se opongan a la vía. También insistió en que el Gobierno cumplirá con la consulta para explicar la importancia de esa carretera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, entrevistado en el programa oficialista “El pueblo es noticia”, dijo que si el rechazo es por el medio ambiente, los indígenas deberían rechazar también pozos, minas e hidroeléctricas.
El cable de la agencia ABI, señala que el presidente Morales habló ayer en una concentración de pobladores en la Central Isiboro A, ante quienes subrayó que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos llevará desarrollo a toda la región y cumplirá uno de los anhelos del pueblo desde 1826, que es la construcción de una vía que una directamente a los departamentos de Beni y Cochabamba.
La carretera tendrá una longitud de 306 kilómetros y su construcción demandará una inversión de 415 millones de dólares, de los que 332 millones provienen de un crédito blando otorgado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil.
Morales dijo que la construcción de la vía ya cuenta con suficiente financiamiento para iniciar su construcción y resaltó que la obra forma parte de un grande e importante programa de construcción y mejoramiento de carreteras a lo largo del país con importantes inversiones.
Delgadillo, señaló ayer que algunos pueblos del Tipnis están de acuerdo con el proyecto carretero porque traería desarrollo e integración en las comunidades. Resaltó que el Gobierno ya cuenta con la licencia en los tramos I y III. Solo falta consensuar permiso en el tramo.
En la Subcentral del Tipnis dijeron que no reconocerán los acuerdos que se firmen con el Gobierno para aprobar la vía si antes no se realiza el proceso de consulta con esa instancia. Anoche, Pablo Rojas, responsable de la campaña del Tipnis, dijo a este medio que hasta ayer los comisarios del Tipnis continuaban reunidos y adelantó que mañana llegarán a esta ciudad para presentar una demanda ante el Defensor del Pueblo y el Alto Comisionado de las NNUU para los Derechos Humanos.
Cuidado ambiental
El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, dijo ayer que para el período 2011-2014 la inversión en caminos ascendió a 2.185 millones de dólares y que ese dinero garantiza también "la prevención, mitigación y reposición ambiental".
Los tramos I y III de la carretera VillaTunari-Moxos ya tienen licencia ambiental, pero algunas comunidades indígenas se oponen a la construcción del tramo II, argumentado daños a su hábitat y saqueo de recursos naturales, lo que no se producirá, dijo.
Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos será concluida en el año 2014
Central Isiboro A, BOLIVIA, (ABI).- La carretera que unirá a las poblaciones de Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Beni) será concluida el año 2014 para ser puesta al servicio del desarrollo e integración nacional, señaló el domingo el presidente Evo Morales.
Ante una concentración de pobladores de esta población del trópico del departamento de Cochabamba, el Jefe de Estado subrayó que esa vía llevará desarrollo a toda la región y cumplirá uno de los anhelos del pueblo desde 1826 para que exista una carretera que una directamente a los departamentos del Beni y Cochabamba.
Dijo que los pobladores de El Chapare deben convencer a los pueblos indígenas del parque Isiboro Sécure sobre la importancia que tiene este camino para el desarrollo del país y la mejora de su calidad de vida. "El Gobierno cumplirá con su obligación de consultar a los representantes de los pueblos indígenas para explicarles la importancia de esta vía", anotó.
Dijo que la construcción de la vía ya cuenta con el suficiente financiamiento para ponerse manos a la obra e iniciar su construcción.
El Mandatario resaltó que la obra forma plan de un importante y grande programa de construcción y mejoramiento de carretera a lo largo del país con importantes inversiones.
Lamentó que algunos grupos alentados por Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) sean los que se opongan a la construcción de esta vía sin medir la importancia que tiene para sus pobladores y toda la nación.
"Felizmente son solamente pocos frente a la gran mayoría de los bolivianos que apoyan la obra porque están conscientes de que las carreteras llevan desarrollo", agregó el Jefe de Estado.
La carretera tendrá una longitud de 306 kilómetros y su construcción demandará una inversión de 415 millones de dólares, de los que 332 millones provienen de un crédito blando otorgado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil.
Harán vía por el TIPNIS para no acabar “mirando la naturaleza”
Ejecutivo reitera diálogo sobre la base del proyecto actual.
NECESARIO. El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, aseguró que “al final” los sectores sociales que se oponen comprenderán la “necesidad” de construir la vía.
El tramo dos de la carretera aún genera controversia.
Página Siete / La Paz – 01/08/2011
El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, explicó ayer que la construcción de la carretera por el TIPNIS pasa por una necesidad de comunicación y de integración y que de no hacerlo, como demandan las organizaciones ecologistas e indígenas de la zona, el país acabará “por mirar la naturaleza”.
“Si fueran coherentes, deberían decirnos que cerremos los pozos, que cerremos las minas, que no hagamos hidroeléctricas, que no construyamos semejante vertebración caminera, deberíamos parar todo y mirar la naturaleza”, aseveró Delgadillo.
Cuestionó la campaña orquestada a nivel internacional de defensa del medio ambiente, cuando fueron los países como Estados Unidos o Europa los que se encargaron de depredar el mismo y contaminar la naturaleza.
“Y ahora nos dicen a nosotros miren el planeta, está en problemas, cuiden los bosques porque si no toda la humanidad se va morir”, sostuvo.
En ese marco, añadió que “nos obligan a nosotros a ser sus guardabosques para que ellos vivan bien, cuando ellos ya han destruido el mundo y no nos permiten a nosotros construir lo que tenemos que construir”.
Según el ministro, “no nos pueden obligar a nosotros a tener una relación de contemplación con la naturaleza”.
Sin embargo, en reiteradas ocasiones el presidente Evo Morales abogó por preservar los derechos de la Madre Tierra.
Delgadillo reiteró ayer la predisposición del Gobierno a dialogar, pero sobre la base del proyecto de construcción que pasa por la reserva del TIPNIS, “ese gran proyecto de interés nacional e interregional” que implica la construcción de la carretera. “Sobre esa base, apertura total”, manifestó.
Según el ministro, “no son todas las comunidades indígenas” las que se oponen a la construcción de la carretera, porque “hay muchas” que “quieren el camino”, a tal grado que incluso algunas solicitaron que la vía pase más cerca de sus localidades.
“El camino no es un verso, es una facilidad para la vida. Entonces, yo sé que estos sectores comprenderán al final que hay necesidad de construirlo”, aseguró Delgadillo.
Agregó que Bolivia necesita comunicarse, mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, además de desarrollarse y generar crecimiento. Por ello, aseveró que no pueden obligar al país a tener una actitud “de contemplación con la naturaleza”.
El presidente Morales, según la agencia ABI, dijo que los pobladores del Chapare deben convencer a los pueblos indígenas del TIPNIS acerca de la importancia que tiene este camino para el desarrollo del país y la mejora de su calidad de vida.
La carretera, según la agencia estatal, tendrá una longitud de 306 kilómetros y su construcción demandará una inversión de 415 millones de dólares, y será concluida en el año 2014.
Datos e información para destacar
Carretera. La carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos consta de tres tramos. La construcción de esta carretera se inicio a principios de junio.
Conflicto. La construcción de la carretera consta de tres tramos. El primero y el segundo ya cuentan con licencia ambiental, mientras que el segundo está en discusión porque cruza el TIPNIS.
Apertura. El Gobierno, a través del ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, dijo que está dispuesto a discutir el tramo dos pero sobre la base de la significación de esa carretera para el país.
Costo. El costo de la carretera, según ABI, es de 415 millones de dólares, de los que 332 millones provienen de un crédito de una entidad financiera de Brasil.