El 15 de agosto parte la marcha indígena desde Trinidad (Beni) con destino a La Paz, sede de Gobierno, en rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.
La carretera que atravesará el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Foto ilustrativa ABI.
CONAMAQ inicia preparativos para la marcha en defensa del TIPNIS
La Paz, 1 Ago (Erbol).- El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) resolvió marchar el 15 de agosto en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), informó el Mallku de la Comisión de Medio Ambiente, Walberto Baraona.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la autoridad, tras una reunión de las principales autoridades de esa organización indígena, se determinó que cuatro representantes de cada uno de los 16 suyus que afilia el CONAMAQ se movilicen junto a los pobladores de tierras bajas. Y los preparativos comienzan esta semana.
“Ya está decidido vamos a marchar con los hermanos del TIPNIS por el respeto a nuestros derechos, por la consulta, por nuestras tierras y territorios”, declaró la autoridad a la Agencia Noticias Indígenas de Erbol.
Al respecto los indígenas del Q’ara Q’ara Suyu del Norte Potosí señalaron que su decisión de sumarse a la caminata junto a los indígenas del oriente boliviano será también por la aprobación de la Ley de Madre Tierra.
Por su parte el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, volvió a confirmar que la marcha por el TIPNIS será para el próximo lunes 15 del mes en curso, desde la ciudad de Trinidad con destino a la sede de Gobierno, como rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.
Afirmó que el gobierno de Evo Morales minimiza los alcances de la marcha indígena y no recuerda los antecedentes de hechos similares que derivaron en situaciones de violencia, como el caso Caranavi en el departamento de La Paz.
“No se ha dado la (debida) importancia, pero como han minimizado la situación, no solamente hablando (de la defensa del territorio indígena) sino ahí está el (caso de) Caranavi y en Potosí, que por minimizar y menospreciar se volvió grande (el problema)”, aseveró a radio Santa Cruz de Erbol.
Añadió que la solución del problema pasa por la revisión de la propuesta inicial de la construcción de la carretera planteada por el gobierno de Morales que atraviesa por el corazón del TIPNIS.