Este desarrollo permite que, gracias a la inteligencia artificial, una lata de cerveza que entra a la máquina a una temperatura ambiente de 25°C salga 3°C en solo 30 segundos. La idea surgió en una materia de la universidad.
Tres jóvenes Marcos Condomí Alcorta, Nicolas Kolliker Frers y Santiago Schmidt estudiaban Administración de Empresas cuando les asignaron la tarea de pensar un producto innovador y su diseñar el modelo de negocio.Tras cumplir con el proyecto, el potencial invento despertó en ellos el deseo de dar un paso más y fabricar el producto. Armaron un equipo con el ingeniero electrónico Luciano Cismondi y Pablo Di Lorenzo, estudiante de ingeniería.»La primera idea que tuvimos fue meter la bebida en nitrógeno líquido, pero eso era imposible de hacer comercialmente porque tiene un costo altísimo, ya que el nitrógeno se va consumiendo», cuenta Schmidt desde Sudáfrica, donde está junto a otros dos miembros del equipo en tratativas para vender el producto a uno de los gigantes mundiales de la industria cervecera, según publica el diario La Nación.Este desarrollo permite que, gracias a la inteligencia artificial, una lata de cerveza que entra a la máquina a una temperatura ambiente de 25°C, por ejemplo, salga en 30 segundos a 3°C.Los emprendedores tienen entre 24 y 31 años.Fuente: EL DEBER