Habilitan 100 camas para el Hospital de la Pampa de la Isla


Con las gestiones del Gobierno Municipal se ha conseguido 100 contratos del Ministerio de Salud para habilitar las 100 camas que serán para los paciente con diagnóstico de dengue.  En este nosocomio al día registran entre 10 a 15 pacientes con dengue.[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2020/01/PB2001310856.mp4]El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra habilitó 100 camas en el Hospital Pampa de la Isla para pacientes con diagnóstico con dengue, son 60 para niños y 40 para personas adultas.Además, se cuenta con los medicamentos, insumos y reactivos para laboratorio. Se tenía previsto que hasta la tarde de ayer se tendría al personal de salud para poder iniciar con las atenciones, las mismas serán totalmente gratuitas.“Gracias a las gestiones por parte del Gobierno Municipal hemos conseguido 100 contratos del Ministerio de Salud para poder habilitar 100 camas, además contamos con los medicamentos, insumos y reactivos para laboratorio”, explicó la subdirectora del Hospital Pampa de la Isla, Patricia Quiroga.Asimismo, Quiroga informó que como hospital de segundo nivel se recibirá a todos los pacientes con diagnóstico de dengue que estén estables, en caso que alguno necesita de un especialista será derivado a un nosocomio del tercer nivel.Comentó que las camas ya estaban en este nosocomio, solo que no se habilitaban por la falta de personal en el Hospital.Quiroga dijo que habilitaron una sala para siete pacientes pediátricos y tiene observación en tres pacientes. En promedio para este nosocomio llegan entre 10 a 15 pacientes diarios y tienen una capacidad de emergencia para tres.

En el lado de emergencia tiene a un pediatra por turno que se hace cargo de todos los pacientes que llegan con síntomas de dengue.

Por su lado, la jefe médico del Hospital, Elia Cabrera, explicó que los paciente que llegan hasta el nosocomio son autoreferidos, es decir, desde seguimientos ambulatorios hasta pacientes que necesitan hidratación, los mismo son hidratados con respecto a las condiciones del hospital.



De la misma manera, comentó que lo que quieren organizar que el primer nivel transfiera a los pacientes al segundo y tercer nivel si es correspondiente, porque los pacientes por una fiebre directamente se van al segundo o tercer nivel, “es ahí donde los hospitales empiezan a colapsar”, expresó.

 Agregó que la mayoría que llegan al hospital son con signos de alarma y los más afectados son los niños. Desde hace tres semanas que el Hospital de la Pampa de la Isla está atendiendo a los pacientes con los síntomas del dengue.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por otro lado, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación, Marcelo Ríos, comentó que habilitaron 20 camas en el Hospital de Niños con las correspondientes contrataciones para que puedan trabajar inmediatamente.

Fuente: Red Uno, El Mundo