Gobierno asegura que la NAS no se dejará el país


Radio y Tv matinal. Sin embargo cooperación del imperio se reducirá. Evo ratifica demanda a Chile ante tribunales internacionales.

20110808_104310_0

Presidente Evo Morales resalta la presencia de las FFAA y organizaciones sociales en la parada militar Agradece la hospitalidad del pueblo tarijeño



Tarija: La víspera se cumplió la parada militar en la capital del departamento con la presencia del primer mandatario del Estado, ministros y aproximadamente 4.000 militares, autoridades departamentales, municipales, numerosas organizaciones sociales del Estado Plurinacional que participaron de la parada militar en el aniversario patrio que se efectúo en la avenida Jaime Paz por aproximadamente 5 horas.

En la oportunidad el presidente Evo Morales resaltó esta actividad cívica en Tarija donde también se pudo mostrar el equipamiento militar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las Fuerzas Armadas llegan con parada militar después de 186 años a Tarija en el aniversario de las Fuerzas Armadas, pero también es importante resaltar la participación de los movimientos sociales de Tarija y de toda Bolivia, gracias a ellos, gracias a nuestra institución como las Fuerzas Armadas nos organizamos y como les decía nuestros hermanos y hermanas de Tarija un poco ya conocen a nuestras Fuerzas Armadas; la participación de las diferentes unidades y equipos de las Fuerzas Armadas es para crear confianza con el pueblo boliviano. Estos eventos son una forma de relanzar esa hospitalidad que tiene Tarija. Cuando trabajamos juntos alcalde o alcaldesa y gobernador, y los sectores sociales, el sector, la región o el pueblo mismo es bien visto en Bolivia’, indicó.

La autoridad afirmó que es un compromiso para seguir trabajando con el pueblo y no con el imperio, además de manera conjunta con las demás autoridades a nivel nacional y departamental. (Erbol)

Bolivia ratifica que demandará a Chile en Tribunales internacionales

Tarija: El presidente Evo Morales ratificó el domingo en la ciudad de Tarija (sur) la decisión de su gobierno de demandar a Chile ante la justicia internacional una salida soberana al Océano Pacífico, 10 días después de entrevistarse en Lima, durante hora y media,  con su colega chileno Sebastián Piñera para abordar el contencioso bilateral.

Según cita ABI el presidente dijo que: "el gobierno nacional en representación del pueblo boliviano ha decidido, en esta larga lucha de  recuperar el mar con soberanía, mejorar el camino y eso es apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar con soberanía", afirmó el mandatario durante una alocución con que abrió un desfile de miles de indígenas y militares por el aniversario 186 de las Fuerzas Armadas de Bolivia.

El mandatario boliviano insistió sin embargo su vocación al diálogo bilateral con Chile o, si fuera del caso, multilateral, en paralelo al proceso judicial que La Paz planteará a Santiago en la Corte Internacional de La Haya.

"Eso no significa que está descartado cualquier diálogo de carácter bilateral, multilateral, porque el tema mar con soberanía no sólo es de interés nacional ni de carácter bilateral, es un tema de carácter regional", sostuvo.

Pese al encuentro reciente de Morales y Piñera, la relación bilateral se mantiene álgida.

De acuerdo con el canciller de Chile, Alfredo Moreno, en la reunión de Lima Piñera dejó establecida la vigencia del Tratado de 1904, que tras la guerra territorial de 1879 señaló la frontera de 980 km de ambos países en las tierras altas de los Andes sudamericanos, a más de 300 km de la costa.  Moreno dijo en Santiago, un día después de la entrevista Morales-Piñera, que Chile "nada" debía  Bolivia pero que, sin embargo, se encontraba llana a mejorar las condiciones para el comercio ultramarino boliviano.

"No se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina república de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia", repuso Morales que habló ante la milicia boliviana formada en la Avenida de Las Américas, en el centro de Tarija, sede itinerante de la parada indígena militar alusiva a la creación de las FFAA bolivianas, a 515 km al sur de La Paz. (Fides)

Cardenal convoca a ponerse del lado de Dios

Santa Cruz: El Cardenal Julio Terrazas, en la Homilía del domingo, manifestó que debemos estar conscientes de los pasos que debemos dar de hoy en adelante luego que el presidente Evo Morales ha reconocido que estamos sumergidos en el narcotráfico y la inseguridad ciudadana, debemos ponernos de lado de Dios, manifestó.

Cuando las cosas no salen según lo habíamos planeado, dónde nos encontramos como patria, como Bolivia, cuando se reconoce que el narcotráfico ha penetrado en tantas partes, casi en todo el país, cuando se reconoce que la inseguridad se campea constantemente delante los mismos ciudadanos, esas son las tormentas, esas son las nuevas tempestades’, manifestó.

Debemos aprender a reconocer el trabajo de la Iglesia que llega a nosotros todo el día como una brisa y no el estruendo de lo superfluo, manifestó. (Fides)

SEGURIDAD

Producía 300 kilos de droga por semana, la FELCN encontró una nueva factoría

Santa Cruz: Una operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico realizado a 50 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz 4 personas fueron arrestadas. Se trata de un megalaboratorio de cristalización de cocaína y que funcionaba dentro de una propiedad ganadera.

Las autoridades policiales indicaron que el inmueble va ser sometido a una investigación para establecer nexos y responsabilidades en la ilícita actividad.

La factoría producía más de 300 kilos de droga por semana, en el lugar se encontró 400 envoltorios con cocaína, además de sustancias líquidas y sólidas entre combustible, gasolina, diesel además de otras sustancias controladas necesarias para la elaboración de cocaína.

Todas las personas arrestadas son de nacionalidad boliviana, las mismas que están a la espera de la audiencia cautelar. (Erbol)

POLITICA

Fiscalía General ordena sanciones a quienes cometen delito electoral impulsando voto nulo

Sucre: El fiscal general del Estado, Mario Uribe instruyó a todos los fiscales del país que apliquen sanciones a quienes cometen delitos a tiempo de hacer campaña por el voto nulo en los próximos comicios judiciales del mes de octubre.

Se ha emitido un instructivo de carácter general por el que se está ordenando a los señores fiscales de Distrito y de Materia inmediatamente se verifique alguna acción que se adecue al tipo penal de la Ley Electoral deben proceder de oficio”, dijo Uribe.

El fiscal general recordó que el Ministerio Público es titular de la acción penal pública y son la instancia competente para instar cualquier proceso penal contra algún ciudadano que adecue su conducta al tipo penal que está descrito y es hasta privación de libertad.

La oposición reaccionó con desazón ante el anuncio de la Fiscalía General del Estado, según informó el senador Bernard Gutiérrez los senadores de Convergencia Nacional buscarán una reunión con Uribe para pedirle independencia en sus acciones y que no someta sus decisiones al Gobierno.

Lo que pasa es que el sistema de administración de justicia del cual forma parte el Ministerio Público tiene que estar al servicio de la Ley, no al servicio del partido de Gobierno y este es el tema que debe generar una profunda reflexión, hay que construir institucionalidad, ya basta de utilizar las instituciones del Estado al servicio de un partido”, dijo.

La Ley de Régimen Electoral en su artículo 82 habla de las prohibiciones que rigen para las elecciones judiciales y tratan específicamente de no hacer campaña ni a favor ni en contra de ningún candidato, en ninguna parte señalan sanciones a la propaganda por el voto nulo, sin embargo en último parágrafo IV se señala que : “A partir de la convocatoria, ninguna autoridad o institución pública podrá emitir opiniones o realizar acciones que favorezcan o perjudiquen a alguna de las postulaciones, constituyendo falta electoral sin perjuicio de su calificación penal”. (Fides)

Reporte informativo

La Paz, Lunes 8 Agosto de 2011 TV MATINAL

Gobierno admite debilidades. En su mensaje al país el presidente identificó 4 grandes debilidades de su gobierno y el Estado: la corrupción, la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y la seguridad ciudadana. Sin embargo, Evo Morales dijo que vamos bien. (PAT)

Preparan censo para el 2012. El gobierno confirmo que ya se inicio la etapa preparatoria, la verificación de datos se realizará durante 9 meses y el 2013 se tendrán los resultados. Tendrá un costo de 55 millones de dólares, 50 millones provenientes de un crédito del Banco Mundial t 5 millones del Tesoro General de la Nación. (PAT)

La Ministra de Planificación desvirtuó las declaraciones del Presidente de la ABC y confirmó que sin la vigencia ambiental aprobada por los Pueblos Indígenas no se iniciará ninguna obra en el TIPNIS. (PAT)

En Tarija parada militar. El presidente Evo Morales justificó de la parada militar indígena en conmemoración a los 186 años de las Fuerzas Armadas, fueron convocados más de 5.000 uniformados de unidades de las Fuerzas Armadas de todo el país, Organizaciones sociales y Pueblos Indígenas. (PAT)

Gobierno ratifica demanda internacional. El Presidente Evo Morales reiteró que el gobierno insistirá en una salida soberana al Mar acudiendo a los organismos internacionales. Calificó como soberbia que Chile no reconozca que hay una demanda pendiente con Bolivia. (PAT)

El presidente Evo Morales manifestó que Bolivia no estuvo nunca tan bien como ahora, habló de los logros macroeconómicos de su gestión.

‘El crecimiento del Producto Interno Bruto real el 2001 al 2005 el crecimiento 3.1%, del 2006 al 2010 del 4.6% de crecimiento, de este año al 2010 en el primer trimestre era de 3.22% ahora el primer trimestre del 2011 5.72%. Incremento de las recaudaciones tributarias 2000 al 2005 10.344millones de bolivianos, 2006 al 2011 estimado 27.334 millones de bolivianos. Se cuestiona permanentemente el tema de la lucha contra el narcotráfico. Recuerden, yo saludo al movimiento campesino del departamento de La Paz primera vez tenemos hasta ahora tenemos 1.000 hectáreas reducidas, concertada voluntaria, es el mejor aporte del Movimiento campesino productor de coca en la lucha contra el narcotráfico. Primera vez el departamento de Beni reducción de cultivo de coca. Una de nuestras debilidades es falta de tecnología para enfrentar con mayor eficacia y rapidez el narcotráfico. Hago un llamado a la Comunidad Internacional en la llamada corresponsabilidad compartida, es una obligación asumir esta responsabilidad para que de manera conjunta enfrentemos este problema, es un problema para los bolivianos y para todo el mundo’ (Cadena A)

Presidente Evo Morales estuvo presente en la parada militar en Tarija

‘Expresa nuestro respeto, admiración al Alcalde de la ciudad de Tarija, al Gobernador del Pueblo tarijeño por permitir realizar el aniversario de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional. Venimos para rendir nuestro homenaje desde Tarija a las Fuerzas Armadas, una institución que es la vida misma de la Nación. Desde su nacimiento, su servicio. No podemos olvidar en fijar las grandes rebeliones del Movimiento Indígena, lo dicen en textos, investigadores que tenían más de 50 o 70 mil hombres y mujeres armados de hondas, de palos para liberar Bolivia y eso la historia Muy convencido pueblo boliviano que las Fuerzas Armadas nacieron antes de la República nacieron para defender y luchar contra el yugo español’ (Cadena A)

Sucre: El presidente Evo Morales en su mensaje presidencial por el 6 de agosto, se refirió a la crisis económica que atraviesa Estados Unidos.

El debate es cómo esa crisis de Norte América o de algunos países europeos no afecte a la economía nacional, en algún momento entendí que antes la deuda del sur era impagable, ahora nos damos cuenta que la deuda del norte sí es impagable’.

Ante la crisis del país del norte, Bolivia toma recaudos, se quiere diversificar mercados porque está en riesgo la compra de productos bolivianos

Estas crisis ya no son cíclicas, son estructurales, de ahí que tenemos la enorme responsabilidad regional por ejemplo cómo diversificar el mercado en la región, Mercosur, Unasur, la región Andina, siento que es importante y que ahora que debemos implementar estas políticas de complementariedad y no de competitividad ’, indicó. (ATB)

Gobierno asegura que La NAS no se irá, pero reducirá su ayuda

‘La NAS no está saliendo, se va reducir nuestro apoyo pero no está en peligro. El próximo año se tienen comprometidos 10 millones de dólares y así sucesivamente. No hay ninguna información de que la NAS se está saliendo o va dejar de apoyarnos. Ellos mencionan que la cocaína producida en Bolivia ya no llega a Estados Unidos o llega en un monto muy pequeño 1%. Sin embargo el destino principal es Europa, entonces debería ser Europa la que ponga mayores recursos para todo lo que refiere interdicción.

Es por eso, que se está hablando con la Unión Europea para compensar el tema de la reducción de Estados Unidos. No se olvide que éste es un tema de responsabilidad compartida y, sobretodo los países que demandan la cocaína son los más responsables para asumir su parte que les corresponde en su lucha que hay contra el narcotráfico y actividades ilícitas’ manifestó el vicecanciller Juan Carlos Alurralde,

Comentario Juan Carlos Arana: “Hay los más responsables o los menos responsables y los irresponsables. Hay responsabilidad compartida no hay más responsables o menos responsables. Tanto el productor como el consumidor tienen problema con el tema y creo que deberíamos dejar de echarle el San Benito a otros. Es un problema interno, tenemos que actuar. Si viene cooperación bárbaro, pero, si a la Cooperación le vamos a poner siempre la chapa de que una manera solapada del Imperio de querer controlarnos, entonces. No puedes pedir ayuda y darles un sopapo a quien te esté ayudando.

Comentario Priscila Quiroga: “Y no concuerda mucho con lo que dijo el Presidente en su mensaje, cuando ha esta unidad de todo el mundo para luchar contra el narcotráfico, le ha hablado a Europa, le ha hablado a los Estados Unidos para que pueda coadyuvar y apoyar la lucha contra el narcotráfico. (Cadena A)

El gobernador de La Paz descarta que Cooperación de JICA estuviera en peligro.

‘Se ha tratado de cumplir siempre, yo quisiera analizar proyecto tras proyecto. Tenemos por ejemplo el Sistema de Aguas en Tolavilque dentro la Provincia Pacajes, desgraciadamente hasta ahora no se ha podido concretar no por culpa de la Unidad Departamental sino por las malas empresas que no cumplen con los contratos que hacemos. Son varios casos. Esto es alarmante y no es solamente una obra. Nosotros hacemos fuerza para que la Cooperación tanto institucional como descentralizada pueda llegar al país y en el caso de nosotros al Departamento de La Paz para que puedan realizarse en nuestro departamento’ manifiesta César Cocarico. (Cadena A)

Fiscalía de La Paz acatará instrucción de sancionar a impulsores del voto nulo

Frente a la instrucción emanada por parte del Fiscal General hacia los Fiscales de Distrito para ejecutar acciones contra campaña que contradigan el proceso de Octubre, la Dra. Betty Yañiquez dijo que si existe alguna denuncia actuará inmediatamente.

Vale decir, cualquier campaña del ‘no’ o la votación nula será perseguida por la Fiscalía.

Comentario Priscila Quiroga: “¿Y a favor también?

Comentario Juan Carlos Arana: Eso tendría que ser lo lógico, si se cumple la ley- (Cadena A)

Viceministro de la coca sostiene la necesidad de dividir la ley 1008 en dos partes.

La ley 1008 será modificada y sustituida, se contempla una ley general de coca y otra ley contra el narcotráfico, en el primer caso se habla de delimitaciones de la zona productora.

‘No como la ley 1008 que está a las claras; está comprometida con lo que es el narcotráfico, con lo que es coca, en realidad no define cuál es el que va regular‘ señala Germán Loza.

El proyecto contempla aproximadamente 20.000 las hectáreas permitidas y no 12.000 como contemplaba la actual ley 1008.

‘En la década del’70 habido un estudio que han considerado 12.000 hectáreas, ya estamos cerca a 12 millones de habitantes, entonces creo esto nos hace que el planteamiento, es una propuesta que va hacerse el trabajo ‘

Pero se habla de industrialización ‘lo que es el abono de aquella coca incautada, coca que son maltratadas por los climas, como es el trimate complementando con la otra planta natural que es la estevia’

Por otra parte en el segundo caso se elevará la drasticidad con narcotraficantes o vendedores de químicos y precursores. ‘Lo que más utilizan son elementos químicos que coca, y se lo está culpando a la hoja de coca’.

Finalmente, ninguna de las dos leyes que reemplazará a la Ley 1008 se habla de la coca excedentaria. (PAT)