Anteproyecto de ley de tierras. Los indígenas están en desacuerdo con este anteproyecto y el agro solo se preocupa.
La redacción de una nueva ley de tierras dividió a los campesinos sindicalizados y a los indígenas originarios, porque mientras los primeros quieren una redistribución de tierras con la dotación de 200 hectáreas, los indígenas dicen que solo fragmentarán las TCO.
Con la Ley de Tierras, según el dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Rodolfo Machaca, se busca la distribución equitativa de tierra, terminar con el latifundio y el mal manejo de tierras. Además de reclasificar, reordenar y diferenciar los tipos de tierras.
Campesinos quieren más tierras. El dirigente de la Federación Sindical Única de Trabajadores de Campesinos de la provincia Germán Busch, Imer Roca, informó que la propuesta de la Chiquitania es que se redistribuyan las tierras no con 50 hectáreas, sino con 200 por cada uno de los comunarios, además que “esa dotación llegue en paquete, con recursos económicos y proyectos para trabajar la tierra”, dijo.
Agro preocupado. De su lado, el presidente de la Confederación Agropecuaria de Bolivia, Julio Roda, expresó no conocer detalles sobre este anteproyecto, pero que el proceso de saneamiento no se ha concluido por falta de recursos, cambios de autoridades y pensar en nuevos procesos con una nueva ley sería retroceder, "estamos muy preocupados y vamos a hacer las consultas correspondientes con el Gobierno. Tenemos que conocer el proyecto y dialogar con el Gobierno, no podemos hacer nada como sector, no tenemos la potestad para cambiar en nada la decisión del sector campesino", sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Indígena los critica. En ese sentido el vicepresidente de la Confederación Nacional de Naciones Indígenas y Originarias de Boli-via, Víctor Hugo Velasco, cuestionó a los dirigentes agropecuarios y dijo que no están asumiendo una defensa, "me extraña el silencio cómplice de la Cámara Agropecuaria del Oriente, que no se pronuncian ni dicen nada", añadió.
"Nosotros tenemos nuestras propias propuestas, pero con este Gobierno, entra una oveja a la Asamblea y sale un lobo, y no se cumple la Constitución".
Felipe Quispe
Dirigente del Conamaq
Conamaq critica el proyecto de ley
Dice que esta ley no favorece a los indígenas y el latifundio no es más que un discurso. Está orientada a la ampliación de cocales, y frontera agrícola.
AYLLUS Y MARKAS
Conamaq en contra del anteproyecto de Ley de Tierras
RECHAZO. Por su parte, el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq), Felipe Quispe, manifestó que no han sido invitados a participar. FRAGMENTO DE TCO. Según Quispe, las organizaciones interculturales emitieron una resolución en la que establece la anulación de las TCO. "No hemos recibido una invitación para trabajar sobre este proyecto. Estamos al margen de estas decisiones del Gobierno. Estamos muy preocupados porque no hubo un proceso de consulta y no hemos sido tomado en cuenta", dijo el indígena.
El Día