Radio y Tv matinal. Morales anunciaba que un millón de bolivianos pasaban a engrosar las filas de clasemedieros.
Cocaleros, contrabandistas, cooperativistas y narcotraficantes se beneficiaron en la gestión de Evo, según la interpretación de Fundación
Los datos conocidos de 2009 y 2010, 7 de cada 10 bolivianos estaban en pobreza moderada y extrema, según las declaraciones del presidente Evo Morales de que un millón de personas pasaron a la clase media ahora serían solo 6, 1 de cada 10 pasó a la clase media es la interpretación que saca la Fundación Jubileo.
El director de esta Fundación expresa que algunos sectores que se habrían beneficiado en la gestión del presidente Evo Morales son cocaleros, cooperativistas mineros, contrabandistas y narcotraficantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Para limitar la producción ilegal de la hoja de coca, y creo que esto nos está mostrando que está llegando a oídos sordos frente al crecimiento de ingresos que tiene este sector que se ha transformado en uno de los sectores beneficiados, más allá de la gente que se está beneficiando por el contrabando, que también es otro efecto que nos está trayendo la actual situación y lastimosamente el tema del narcotráfico y la economía del narcotráfico que también es parte de lo que viene a ser parte de la economía ilegal boliviana’, indicó.
Menciona que estos datos no están corroborados y existen incongruencias en las declaraciones del presidente Morales como los datos de las desigualdades de clases sociales.
‘Cuando le hablo el tema del índice de Gini estamos hablando de que hay una desigualdad de 50 veces o 59 veces en el informe del PNUD del pasado año, pero el presidente Morales habló de 170 a 70, entendemos que eso es las veces de los niveles de desigualdad, eso no es comprensible en el mensaje del presidente’, indicó. (Erbol)
Indígenas ratifican que no asistirán al diálogo con el gobierno
Trinidad, Beni: El presidente de los Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Baré, afirmó que la decisión de los pueblos indígenas del Beni para asistir al diálogo con las autoridades de gobierno este martes no pasa por demandas sectoriales sino por una plataforma de peticiones que tienen los pueblos indígenas de toda Bolivia, confirmando que no se harán presentes en el encuentro.
‘Este tema no pasa por las decisiones del mismo Tipnis sino por sobre todo un marco de respeto y coordinación con todos los sectores aglomerados en la Cidob, es una tema nacional que está en una plataforma nacional de todas las TCOS, en este caso de las 12 regionales’, indicó.
Gobernador de Cochabamba pide a los indígenas del Tipnis asistir al diálogo antes de iniciar la marcha
Cochabamba: La primera autoridad política de Cochabamba, Edmundo Novillo, se refirió a los líderes y dirigentes indígenas quienes ratificaron la marcha el próximo 15 de agosto.
‘Nosotros vamos a ver cómo participamos en esto, estamos siempre en permanente diálogo con los compañeros del Tipnis del Cono Sur. El diálogo debe instalarse muchos antes y no debe ser bajo presión de la marcha, aquello no debe ocurrir, los pueblos indígenas son parte de este proceso y deben reflexionar cómo ayudamos a construir a nuestro hermano presidente a construir este proceso que no está trabajando solo por los indígenas, está trabajando por todo el país, y este camino es favorable y beneficioso a las grandes mayorías’, indicó. (Erbol)
ECONOMIA
Reservas y valor de las materias primas en riesgo por la crisis estadounidense
‘El primer impacto sobre la economía boliviana es el deterioro del valor de todos los activos que están en dólares, principalmente de las reservas internacionales’.
La caída de las reservas internacionales y del valor de las exportaciones de materias primas serán los efectos más inmediatos para Bolivia si se produce una recesión económica en los Estados Unidos, advirtió el economista Napoleón Pacheco.
El experto indicó que a pesar que las reservas del país han sido diversificadas con la compra de oro y euros, el mayor porcentaje está en dólares lo que provocará la disminución de su valor por la crisis norteamericana.
‘En general el valor de todos los activos en dólares, de las reservas en dólares, de los ahorros, se ha deteriorado mucho más todavía, de tal manera que si las reservas hasta el viernes valían digamos 11 mil dólares y podían hacer compra de valores hoy día con esa misma cantidad se compra menos. Si la economía norteamericana entra en recesión el precio de las materias primas va a ser afectado por una parte y por otra parte eso va a afectar a la China, la hipotética recesión de Estados Unidos le va a afectar a la China porque el gran destino de las exportaciones chinas es el mercado de los Estados Unidos, si los norteamericanos compran menos productos chinos, el crecimiento de la economía china puede también deteriorarse, entonces pueden demandar menos materias primas y eso si puede afectar mucho más a las materias primas’, explicó. (Fides)
Suman 198 vehículos chutos observados en el proceso de nacionalización
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó este lunes que a la fecha la entidad estatal detectó casi 200 motorizados que no califican para ser nacionalizados por presentar observaciones en su procedencia y estado calamitoso.
“Se han detectado vehículos que han sido observados entre robados, amolados o chocados y de acuerdo a nuestro registro son 198”, sostuvo.
De los 32.093 vehículos programados para la nacionalización, 14.851 fueron certificados por Diprove, 12.685 validaron su Declaración Única de Información (DUI) y 10.394 pagaron todos sus impuestos, es decir completaron el proceso de nacionalización.
Asimismo la funcionaria aseveró que mediante un despliegue de inteligencia aduanera en los registros de nacionalización se pudo detectar más de cuatro mil vehículos con datos duplicados.
“290 registros inconsistentes con el nombre y carnet de identidad (…) 4.123 registros duplicados con el número de chasis, motor y carnet de identidad, (…) entonces estaríamos hablando de registros potenciales de sólo 123.646 (vehículos) de los cuales la Aduana Nacional ya convocó a un 26%”, acotó. (Erbol)
SOCIEDAD
Bolivia continúa como país con las más altos índices de tuberculosis
Santa Cruz: Mientras no se mejore las condiciones de nutrición de los desposeídos Bolivia seguirá en la lista de los 12 países latinoamericanos con las más altas tasas de tuberculosis.
El jefe del Programa de Lucha Contra la Tuberculosis de Santa Cruz, Segundo Guzmán, dijo que la situación de agrava en el caso de algunos pueblos como los Yukis o Ayoreos que por su mala alimentación son presa fácil de esta enfermedad. (Fides)
SEGURIDAD
Fiscalía asegura que en el Norte de Potosí no hay garantías para investigar linchamiento de policías y apela a la decisión de un juez
Potosí: El Ministerio Público asegura que en Uncía, en el Norte de Potosí, no existen las garantías para desarrollar las investigaciones sobre el linchamiento de 4 efectivos policiales en mayo de 2010 y esperan los resultados de un recurso incidental presentado ante autoridad competente.
Sandro Fuertes, fiscal de Distrito Judicial, indicó, ‘consideramos que esa resolución no es la más correcta, por eso hemos planteado una apelación incidental para que las autoridades superiores del ámbito jurisdiccional puedan revisar esa decisión, y en su caso el proceso pueda quedarse en Potosí. Consideramos que no es posible que se traslade al municipio de Llallagua porque, la verdad, las garantías que se dan en la ciudad de Potosí no son las mismas que se pueden dar en el municipio de Llallagua, pero dónde sea que se realice como Ministerio Público vamos a seguir empujando la investigación y todo cuanto sea necesario para tener un resultado eficiente y eficaz’. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz, Martes 9 Agosto de 2011 TV MATINAL
Proceso contra Ardaya, su directorio lo impulsa. La presidenta de la Aduana Nacional enfrenta acusaciones y sospechas de corrupción, la aludida niega los cargos en su contra. (Unitel)
Empresarios piden mejores condiciones legales e incentivos para invertir. (Cadena A)
Peleas por agua, escasea el líquido en El Alto. Varios barrios sufren por la falta de presión, los racionamientos y la ausencia total de agua en sus casas. (Unitel)
Bloqueo en Alpacoma. El conflicto vecinal continúa, la protesta y las amenazas contra la Alcaldía ya se sienten en La Paz. Camiones de basura están parados sin poder ingresar al botadero. (Unitel)
Presidente Morales convoca a trabajadores y clase media
‘Desde Bolivia a América Latina convocamos a los trabajadores y clases medias de los países más desarrollados a impedir que los costos de la crisis financiera provocada por los capitalistas recaiga en el esfuerzo de los derechos sociales de los trabajadores’
El jefe de Estado identificó el uso de los recursos públicos en instituciones privadas como el movimiento de tropas militares para la invasión a algunos países como las principales causas para que las grandes economías capitalistas estén atravesando actualmente por una aguda crisis.
‘Que la oligarquía especulativa y el mal manejo de los fondos públicos lo paguen los patrones no los trabajadores’
El presidente Morales hizo estas reflexiones ante los miembros del Parlamento Andino, que este lunes posesionaron a su nueva directiva en La Paz. (ATB)
Piden al Presidente Morales que se disculpe con las mujeres yucararés.
La presidenta Permanente de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera pidió este lunes al presidente Evo Morales disculparse por sus palabras vertidas el pasado 2 de agosto contra las mujeres, al pedir a los jóvenes cocaleros enamorar a las féminas para que puedan ceder la construcción de la carretera por el TIPNIS.
‘Puede tratarse de una broma pero esas bromas tienen un tinte machista y de irrespeto a la mujer planteado como si fuéramos objetos y eso es totalmente condenable. Las mujeres tenemos derecho a que se nos respete y no se utilice este tipo de bromas para temas que son serios. Yo condeno que esas palabras se hayan vertido en relación a las mujeres. Espero que el presidente sepa ofrecer las disculpas correspondientes’ (ATB)
Ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández podría beneficiarse con la libertad por no tener sentencia.
El 14 de septiembre se cumplirán 3 años de la reclusión del Gobernador suspendido de Pando, Leopoldo Fernández, la defensa solicitará su libertad, aunque el Comité Impulsor del juicio ve objeciones en ello.
‘Llegaron a 3 años, entonces se computan que él no tiene sentencia. Una vez que se verifique este hecho del tiempo, entonces procede la libertad, porque es lo que establece la ley 007’ señala Carlos Britto, abogado de Leopoldo Fernández.
Por su parte los miembros del comité impulsor del juicio a Fernández señala ‘El señor Leopoldo Fernández o cualquiera de los acusados lógicamente se va dar a la fuga, no tienen que olvidarse de los 26 acusados inicialmente, solamente se está juzgando a 7 (Unitel)
Fiscal Marcelo Sosa pide a Interpol ejecutar las órdenes de aprehensión contra más de 14 procesados.
Sosa dice que es necesario e imperativo que se ejecuten estás órdenes de aprehensión, dado que aquellos que han sido declarados rebeldes y contumaz ante la ley no pueden ser procesados por terrorismo y rebeldía.
‘Ya han sido notificados la mayoría de los acusados. Mi persona como los demás fiscales que vamos a llevar a cabo está audiencia está fijada para el día lunes y ojala no se suspenda. Esperemos que no se presente ningún incidente en los juzgados donde se tramita la causa.
P.- ¿Qué pasa con las perdonas que no están en el país?
Sosa: Ese tema de la rebeldía, ya se ha emitido las órdenes de captura internacional, se está corriendo el trámite correspondiente ante las autoridades internacionales y esperemos que cumplan con esa función en capturar a estas personas. Una vez que estos sean capturados recién habrá que instalar el juicio contra ellos. Las otras personas están obligadas a ir y comparecer ante la autoridad, teniendo en cuenta que algunos están con medidas cautelares y será la misma Policía la encargada de trasladar a estos ciudadanos’ (Gigavisión)
El fiscal Harry Suaznabar quien investiga del caso Gastos Reservados 2 manifiesta que el ex Ministro Antonio Aranibar se encuentra en México.
Por lo que el Ministerio Publico va a notificarlo a través de un exhorto suplicatorio para que se pueda presentar a declarar en nuestro país.
‘El hijo del señor Antonio Aranibar Quiroga ha presentado un memorial señalando que el mismo tiene un domicilio conocido en la ciudad de México, por lo que el Ministerio Publico siempre esté dando las garantías y derechos fundamentales de las personales le han solicitado al juez de la causa la notificación mediante un exhorto suplicatorio en el hermano país de México. Va ser notificado. Tiene que apersonarse a efecto de prestar la declaración informativa que corresponde’ (Gigavisión)