Las FFAA aparecen como el brazo coercitivo. Analistas y políticos de oposición coinciden que el Presidente, en su discurso en la parada militar en Tarija, confirmó la subordinación de las FFAA a los fines políticos del Gobierno.
El presidente Evo Morales durante la parada militar en Tarija el domingo pasado. Foto Nuevo Sur
Los Tiempos – 10/08/2011
Ven unas FFAA subordinadas a los fines políticos del Gobierno
SEGÚN ANALISTA LAS FFAA APARECEN COMO EL BRAZO COERCITIVO.
Analistas y dirigentes políticos de oposición coinciden que el presidente Evo Morales, en su discurso en la parada militar del pasado domingo en Tarija, confirmó la subordinación de las Fuerzas Armadas (FFAA) a los fines políticos y lineamientos ideológicos del Gobierno, y no al Estado en los marcos establecidos por la Constitución Política del Estado. interpretación que es rechazada por representantes oficialistas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la analista política María Teresa Zegada, el discurso presidencial refleja los dos pilares en los que está sustentado el Gobierno: en las organizaciones sociales que le dan la legitimidad que requiere y las FFAA que representan la coerción y la fuerza. “Si bien en democracia están cumpliendo su función, pueden en cierto momento convertirse en instrumento para garantizar la estabilidad política de un país”.
Agregó que como el 6 de agosto es una fecha de exacerbación, ese discurso sirvió para reforzar la identificación del Gobierno con estos dos sectores. “Yo creo que ha tenido efecto político importante en términos de la reafirmación de vínculos con estos sectores estratégicos (…). En esta fecha de integración si algo ha faltado en el discurso fue la bolivianidad”.
El presidente Evo Morales, en oportunidad de la celebración del 186 aniversario de las FFAA dijo que únicamente éstas y los movimientos sociales garantizan la “revolución profunda”, económica, social, cultural del país. Agregó que ahora las FFAA son respetadas por el pueblo y empiezan a descolonizarse con una nueva doctrina.
El abogado defensor de las víctimas de Octubre Negro, Rogelio Mayta, criticó esta defensa de las FFAA por parte de Morales, cuando en octubre de 2003 fueron éstas las que reprimieron y dispararon contra la población movilizada. Agregó que en estos momentos en los que se está juzgando y pidiendo la condena contra militares que participaron de esa represión, las palabras del Mandatario parecen una petición de absolución, protección e impunidad de los autores de las más de 60 muertes que se produjeron en esa fecha.
Contrariamente, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, y el presidente de la Comisión de Gobierno y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados, Irineo Condori, defendieron las palabras del Presidente, argumentando que las FFAA están al servicio de la sociedad y que responden a las actuales transformaciones democráticas.
No deben malinterpretarse las declaraciones del Presidente, “él se refirió a la confianza que existe entre instituciones y en el proceso de cambio que lleva adelante el Mandatario, eso ha sido el fondo”, alegó el diputado oficialista, al negar que se haya referido a utilizar las FFAA como fuerza represora.
El Viceministro agregó que desde que el MAS asumió el Gobierno, las FFAA cumplen un rol diferente al que cumplían en el pasado.
Distorsión de su misión
Para el jefe de bancada de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, el rol de las FFAA tiene que ver con la defensa de los derechos y la integridad de los bolivianos y no como confunde el Presidente, encomendándoles garantizar la revolución. Advirtió que si las FFAA podrían perder la visión de precautelar los principios democráticos.
El asambleísta departamental del Movimiento Sin Miedo, Mario Orellana, lamentó que los conscriptos y premilitares, incluso oficiales y suboficiales, sean utilizados políticamente por el Gobierno, que desde el Ministerio de Defensa habría instruido "mostrar la nueva imagen antiimperialista, anticolonialista y socialista del Ejército boliviano".
El vocero de Unidad Nacional (UN) en Cochabamba, Arturo Murillo, manifestó que está claro, por el discurso del Presidente, que las “Fuerzas Armadas lo están apoyando”, por lo que no le interesa mencionar a otros sectores como la Policía, a la cual está descabezando poco a poco y quintándole el poder.
Según Murillo, las Fuerzas Armadas antes eran enemigas del pueblo, pero ahora sostienen al Gobierno, “no sostienen al pueblo, ya no están para servir al pueblo”.