Hoy los mercados han puesto en el ojo del huracán a Francia. Los crecientes rumores sobre una rebaja de la calificación de la deuda gala, que cuenta en la actualidad con una AAA, han obligado al presidente Sarkozy a cancelar sus vacaciones y anunciar nuevas medidas para reducir el déficit. Pero no ha sido suficiente, los bancos franceses lideran las pérdidas que se han extendido por todas las plazas europeas.
El Ibex-35, el índice selectivo de la bolsa española, se muestra de nuevo incapaz de rebotar después de los intentos frustrados de lunes y martes, en los que empezó subiendo y terminó en números rojos.
Pasadas las 15.30 horas, la Bolsa española perdía el nivel de 8.100 puntos con una caída superior al 4 por ciento, afectada por el mal comienzo de sesión de Wall Street y la bajada de la banca.
La banca europea se desplomaba a las 16.00 horas, con caídas que llegaban a superar el 10% el caso de algunas entidades francesas e italianas, tras la apertura bajista de Wall Street y el rumor de una posible rebaja de la calificación crediticia de Francia, según señalan los expertos consultados por Europa Press. Las entides francesas con las que caen con más fuerza.
En concreto, Societé Genéralé se dejaba un 13%, por delante de BNP Paribás (-9,08%) y Crédit Agricole (-8,28%). En el mercado italiano, Intesa San Paolo se dejaba un 10%, seguido de cerca por Ubi Banca, que caía un 8%, Unicrédito (-7,7%) y Banco Popolare (-7%).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En España, Banco Santander lideraba los descensos, con un recorte del 6,17%, mientras que Bankinter y Banco Popular se dejaba un 5,99%, BBVA, un 5,32% y Bankinter, un 4,67%.
Los menos recortes eran para Commerbank y Deutsche Bank, en Francfort, y Barclays y HSBC, en Londres, que caían un 4%.
Wall Street abría con pérdidas también cercanas al 3 por ciento y perdía el nivel de 11.000 puntos, al recoger los inversores parte de las ganancias logradas ayer, el 3,98 por ciento, después de que la Reserva Federal, banco central estadounidense, dijera que mantendrá los tipos de interés entre el 0 y el 0,25 por ciento hasta 2013.
Fuente: www.lavanguardia.com