Más irregularidades en las elecciones judiciales


Radio y Tv noticias. UN denuncia ilegal habilitación, presentan denuncia a TSE y Convergencia pide excluir a candidato Von Borries. El conflicto en Yapacani se mantiene.

20110810_093813_0

El valor de la consulta previa frena cualquier acuerdo entre indígenas y gobierno, la Organización de Naciones Unidas y el defensor del Pueblo hablan de la buena fe para superar conflicto sobre el Tipnis.



Delegación de la CIDOB viaja a Brasil para reunirse con autoridades de ese país. (Erbol)

Precios de minerales que exporta Bolivia por noveno día bajaron. El estaño se cotizó la libra fina a $us.10.48, el plomo $us.1.03 la libra fina, el zinc $us0.95, el cobre $us.4.01 y también bajó la plata cotizándose la onza troy a $us.38.36. El único mineral boliviano que subió fue el oro en $us.1.77 por onza troy. (Fides)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Senador Avalos, del MAS, descalificó el movimiento de los pueblos indígenas

Camiri, Santa Cruz: El senador por el departamento de Santa Cruz Isaac Avalos calificó de mezquinos y egoístas a los pueblos indígenas del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) por oponerse a la construcción de la carretera San Ignacio de Mojos-Villa Tunari.

Censuramos esta actitud porque prácticamente está yendo en contra del desarrollo de nuestro país, remarcó.

Resulta que antes nosotros bloqueábamos por un puente, por una carretera, y ahora se marcha porque no se hagan una carreteras. Claro que va a afectar al parque, pero eso es cuestión del proyecto, eso ya está saneado y nadie va poder entrar. Se habla de cocaleros que entrarían, ya ellos tenían que estar, (pero) es imposible porque ya está con coordenadas, con títulos y ya está saneada las Tierras Comunitarias de Origen de los hermanos indígenas’, manifestó.

Por otra parte el senador del MAS ha indicado que al Estado boliviano le costaría aproximadamente unos $us.45 millones el desviar y llevar por otro lado esta importante carretera. La situación económica por la que está atravesando Bolivia nos impide cambiar el trayecto original, indicó.

Son $us.45 millones más y eso no es (…) en el Estado no hay plata, no es sencillo hacer carreteras, nuestra preocupación es que no queremos traer más plata, no hay plata’, indicó. (Erbol)

Coordinadora de Pueblos Indígenas de Cochabamba dice que no hay muchos beneficios con la construcción de carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos

Cochabamba: ‘El camino es desarrollo pero desarrollo para los que ya tienen’.

Emilio Gómez, coordinador proyectos de la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba, dijo que la construcción de la carretera que unirá lo departamentos de Beni y Cochabamba no traerá beneficios a este sector, en la actualidad los pueblos originarios y las comunidades no se dedican a la producción y por lo tanto no se favorecerán con esta carretera.

A nosotros no nos beneficiaría en gran medida como pueblos indígenas no estamos desarrollados en sistemas productivos, en los pueblos indígenas recién estamos comenzando este sistema productivo, más sería el beneficio para los hermanos colonizadores’, manifestó. (Erbol)

Mujeres indígenas marcharán por el caso Tipnis

Santa Cruz: Las mujeres indígenas se sumarán a la marcha convocada por la Cidob, dicen ser guardianes del territorio.

Nosotras nos vamos a sumar a la marcha, estamos apoyando la marcha, no es como dice nuestro presidente que va dialogar solamente con los del lugar porque este territorio no protege solo a los del lugar sino a todos los pueblos indígenas’, señaló la presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (FENAMIB), Justa Cabrera.

La dirigente añade que la Ley de la Madre Tierra debe respetarse porque es una norma que protege el medio ambiente.

Para nosotros el respeto a la Madre Tierra, el respeto a la Pacahamama es no cortar un árbol más, entonces si este Estado Plurinacional, un gobierno indígena que ha dictado la Ley de respeto a la Madre Tierra y a la Pacahama entonces debe derogarse esta ley’, argumentó. (Erbol)

Fiscalía solicita a bancos información sobre Rubén Costas y Branco Marinkovic

El Ministerio Publico emitió los respectivos requerimientos de información sobre las cuentas bancarias del Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y el expresidente del Comité Cívico cruceño, Branko Marinkovic, en el marco del nuevo proceso de investigación denominado “caso terrorismo II”, que busca identificar a los financiadores del desarticulado grupo irregular de Eduardo Rózsa Flores.

La información la dio a conocer hoy el fiscal del caso, Harry Suaznábar, quien indicó que el fiscal Marcelo Soza adjuntó al cuaderno de investigaciones de este tema (que se desprende del terrorismo I), dos informes de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), en los cuales se nombra algunas fundaciones y personas naturales, en cuyas cuentas bancarias posiblemente exista el manejo de dinero para financiar el grupo irregular.

“Con base a ello, emití diferentes requerimientos a instituciones bancarias a objeto de que nos informen sobre estas cuentas particulares y cuentas de algunas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales a efecto de establecer los vínculos (con el financiamiento del grupo terrorista)”, declaró.

Acotó que hay varias personas que están siendo investigadas porque han sido citadas por los dos informes de la UIF y en los mismos están incluidos el Gobernador de Santa Cruz y el expresidente del Comité Cívico.

Estos requerimientos forman parte de una primera etapa de investigación financiera que se está realizando en la Fiscalía de La Paz, donde se solicitó remitir la información a los bancos en 72 horas, aunque el plazo se estima que será ampliado por la cantidad de documentos solicitados.

Una vez que se tenga información documental se empezará a emitir citaciones a personas involucradas, puntualizó el fiscal Suaznábar. (Erbol)

ECONOMIA

Proponen acelerar distribución de tierras, el 68% está en manos de agroindustriales y madereros

Más del 68% de los precios a nivel nacional están en manos de grandes empresarios agroindustriales o madereros, los pequeños productores de alimentos agrícolas no alcanzan a las 3000.000 hectáreas, según Remy González, del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria.

Debe acelerarse la redistribución o reversión de tierras para un mejor uso de los recursos naturales y de las áreas de producción.

Debemos acelerar la redistribución de tierras en beneficio de que se garantice la provisión de alimentos, ya sean agrícolas, pecuarios incluso de alimentos forestales no maderables, como la castaña y algunos frutos tropicales. Pero si está en manos de gente que simplemente ve la tierra como un factor que le va hacer ganar plata, estamos en malos manos’, aseveró. (Erbol)

502 maestros ya reciben rentas bajo el nuevo sistema de la nueva Ley de Pensiones

502 extrabajadores del magisterio ya cobran una pensión otorgada por el Sistema Integral de Pensiones (SIP), creado por la nueva Ley de Pensiones 065; mientras, otras 324 personas del mismo sector se encuentran en la parte final del proceso necesario para percibir una renta, informó el viceministro de Pensiones, Mario Guillén.

Son 500 personas que ya han culminado su trámite y tenemos otros 324 maestros que están en curso de adquisición  y ya han presentado sus papeles y están en proceso de adquirir su pensión”, explicó Guillén a Radio Fides.

Además, 4.600 potenciales jubilados del sector culminaron el trámite de Compensación de Cotizaciones en el Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) y pueden apersonarse a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para tramitar una pensión en el marco de la Ley 065. (Fides)

SOCIEDAD

Huelga indefinida de trabajadores municipales

Oruro: Trabajadores municipales de la ciudad de Oruro ingresaron en huelga general indefinida desde esta jornada, demandan incremento salarial del orden del 7%. (Erbol)

Continua protesta en Yapacani, los pobladores exigen al gobierno ayuda para el desarrollo productivo

Yapacani, Santa Cruz: Esta mañana una gran cantidad de afiliados a la Federación de Comunidades Interculturales estaba concentrada en torno a la carretera que vincula los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, sin embargo la circulación de motorizados es normal.

Los comunarios han anunciado que esta mañana retomarán el bloqueo de esta principal carretera. El secretario ejecutivo de la Federación de Comunidades Interculturales, Savino Suñavi, indicó que los productores que apoyan esta medida colocarán su maquinaría sobre la carretera para reforzar el bloqueo.

Por otro lado, hay un grupo de dirigentes de otras zonas cercanas que no están de acuerdo con esta medida de protesta y han anticipado que actuarán para proceder con el desbloqueo.

Además, han llegado más efectivos policiales para apoyar a la Policía de Yapacani y no permitir ningún bloqueo. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz, Miércoles 10 Agosto de 2011 TV MATINAL

Unidad Nacional presentó una denuncia contra un candidato fantasma

Unidad Nacional presentó documentación ante el Tribunal Supremo Electoral, se pide la inhabilitación de uno de los candidatos de octubre por no haber figurado en las listas de postulantes levantadas por las Comisiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Fue denominado como un candidato fantasma.

‘A pedir que inhabiliten a un candidato fantasma, El señor Choque Cruz Wilbert es un candidato fantasma, él no está registrado en las listas de postulantes que se imprimieran en los medios escritos’ señala Navarro.

Se asegura que esa postulación sería ilegal y que en caso de prosperar estaría consintiendo un delito, después de presentada la denuncia hubo un pronunciamiento de miembros de la bancada del MAS refutando la denuncia de la oposición

La presentación de la postulación de este indígena originario campesino la realizó otra persona a nombre de este señor Choque. Esta otra persona de manera errada, fue consignado en las listas de postulantes que fue publicada en los medios de prensa’ aclara la asambleísta del MAS. (Cadena A)

Piden inhabilitar a ex presidente de la Suprema

El jefe de bancada de Convergencia Nacional en la Cámara de Senadores, Germán Antelo insiste en que se debe inhabilitar al Dr. Jorge Von Borries por el apoyo que le brindó el jefe de bancada del MAS.

Ellos siempre lo hacen de oficio contra los opositores, eso no es novedad. Yo quisiera verlos actual de oficio con el Senador Avalos que ha dicho por quien va votar por el señor Von Borries. Eso sí que es parcialización, yo quiero ver de oficio lo procesen la Senador Avalos y lo inhabiliten como dice el reglamento al señor Von Borries’ (Gigavisión)

Parlamentarios del MSM y de UN están realizando aportes de sus salarios para la campaña de concientización por el voto nulo y por el voto no.

‘Es un aporte entre el 1 y el 10% dependiendo de cuanto ingresos tienen, hay personas que no tienen ingresos fijos, entonces hacen contribuciones en grupo por ejemplo un grupo de militantes de trabajadores gremiales‘, manifiesta Marcela Revollo, diputada del MSM.

‘Entre 3 y 5% vamos aportar y lo estamos haciendo hace tiempo atrás para poder tener un colchoncito de recursos que nos permita encarar desafíos. Nuestro manejo de dinero siempre ha sido y siempre será transparente y podrá someterse a la auditoría más rigurosa‘, señala Jaime Navarro de Unidad Nacional. (Gigavisión)

El Alto comisionado de las Naciones Unidas sobre derechos humanos en Bolivia se manifestó sobre el proceso de las elecciones judiciales.

Para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas el proceso de elección de autoridades judiciales programada para el próximo 16 de octubre es un acto que ayudará a Bolivia a mejorar la justicia, manifestó su total apoyo.

Pueden coadyuvar en este sentido a mejorar las elecciones. Nosotros hemos monitoreado durante más de 170 horas el trabajo que se ha dado en las comisiones en cuanto a las preselección de los candidatos, ha sido transparente, ha sido abierto’ (Cadena A)

Comunarios de Villa Harca piden compensación

Policía detuvo a 2 presuntos cabecillas del conflicto. Los comunarios de Zongo piden hablar con los ejecutivos de COBEE para encontrar solución a los daños ambientales, según señalan ellos, producto del desvío de aguas a través de una tubería. (Unitel)

La Policía antimotines desbloqueo el ingreso a Yapacani donde se produjeron enfrentamientos con los comunarios.

La policía procedió al desbloqueo del ingreso del puente, en el lugar se registraron enfrentamientos entre los Policías y los comunarios. La gente del lugar lanzaban piedras contra los Policías provocando la gasificación inmediata de los efectivos .Hubo varios detenidos, la reacción de los pobladores no se hizo esperar. Lanzaron piedras contra los parabrisas de los vehículos parados debido al bloqueo. El enfrentamiento se llegó hasta la Plaza de Yapacani .

En el enfrentamiento se llevo hasta la plaza de Yapacacani, hubo algunas personas que fueron detenidos. Y la policía logró controlar y desbloqueo el tramo. (Unitel)

Presidente del Comité Cívico de Santa Cruz opina sobre la publicación de Jubileo

Lo que ha significado el contrabando y lo que significa el narcotráfico, eso ha crecido y eso ha generado una serie de personas que se han beneficiado económicamente de este proceso. Para el presidente del Comité Cívico Cruceño que narcotraficantes, cocaleros y chuteros sean los nuevos ricos del país es algo preocupante por las consecuencias que puede tener en la sociedad boliviana. Es verdad, que muchas personas pobres se han beneficiado, a mí me alegra pero me hubiera gustado que sea de otra fuente, no del narcotráfico, no de actividades ilícitas. El gobierno ha percibido muchos ingresos pero no gracias a un merito boliviano, es un merito de la coyuntura internacional. Decir que nosotros mejoramos a costa de eso no tiene ningún mérito’. (Unitel)

Parlamentarios potosinos dicen que buscan mediación con el gobierno para solucionar el conflicto que enfrenta este departamento.

‘para encontrar un consenso y que no permita ingresar en situaciones conflictivas, no permita entrar en confrontaciones porque al final todos somos bolivianos y primero hay que pensar en el país y pensar en el departamento’ manifiesta David Cortez, senador del MAS. (ATB)

El Dr. Marco Baldivieso desconoce al Ernesto Mur como presidente del Tribunal Constitucional.

Este martes presentó un recurso de cumplimiento ante la Corte Superior del distrito de Chuquisaca.

‘No me ha quedado otra alternativa como Magistrado, como hombre de derecho que acudir ante los Tribunales de justicia para que estos impongan el deber al Tribunal Constitucional, a los magistrados demandados que cumplir la Constitución, y cumplir las leyes y nuestras normas. No tengo interés particular o de algún grupo específico, lo único que quiero es que en Bolivia se empiece a respetar la Constitución y la ley. Alguien tiene que decir algo y me parece que yo estoy queriendo dar el ejemplo, ya saben, se ha dado una elección de presidente en contra de la legalidad en una sesión donde en el orden del día no se consignaba ni la elección ni la renuncia del os magistrados’ (Gigavisión)