Hoy habrá una reunión entre los pobladores y el alcalde suplente para analizar la situación.
Vecinos y padres familia de Quillacollo expresaron ayer su molestia y preocupación por la suspensión del servicio de recojo de basura en los barrios y por la “demora” en la contratación de alimentos para el desayuno escolar.
“No pueden privar a nuestros hijos de recibir el alimento complementario. Si hasta el martes no aprueban, vamos a movilizarnos”, advirtió el presidente de los padres de familia, Roberto Castro.
Señaló que el Concejo Municipal puede agilizar la aprobación del contrato porque la convocatoria se elaboró por ítems y no por lotes como en gestiones anteriores.
El concejal Roberto Vargas (MAS) informó que se evalúa la documentación remitida por el Ejecutivo municipal desde el pasado viernes y se prevé convocar a una sesión extraordinaria para analizar este tema el lunes a las 17:00 horas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Todos los días con los técnicos de las cinco comisiones en el salón de sesiones se están verificando los requisitos. Según el reglamento, tenemos 15 días, pero vamos a concluir antes”, agregó.
En diciembre de 2019, el alcalde suplente Héctor Montaño (FPV) se comprometió a entregar el desayuno desde el primer día de clases. Sin embargo, esto no pudo concretarse por los procesos administrativos.
Otro problema pendiente es cierre del botadero que se encuentra en la comunidad de Cotapachi.
Ayer, después de ocho días de bloqueo al vertedero, pobladores y el alcalde suplente Héctor Montaño (FPV) acordaron reunirse hoy para analizar la situación.
El secretario ejecutivo de Cotapachi, Bernardo Almaraz, cuestionó la actitud de Montaño por no atender sus demandas de forma oportuna y negó que la protesta sea política.
Tras varias quejas de los vecinos, el director de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo (Emaq), Abrahán Chávez, señaló que se habilitaron cuadrillas de emergencia que realizan el recojo de los desechos sólidos en la ciudad para evitar que la basura se continúe acumulando y se convierte en focos de infección.
Fuente: lostiempos.com