Pobladores de Candelaria tomaron a la fuerza la alcaldía y los de Colomi la recuperaron a palos. Denuncia: el gobiernista MAS pretende retomar la comuna.
Dos comunarios heridos en el Hospital de Colomi luego de los enfrentamientos, ayer. Foto Rodolfo Goitia Los Tiempos
Pagina Siete:
Cien heridos en pugna del MAS y MSM por la alcaldía de Colomi
Denuncian que el partido gobernante pretende retomar la comuna. Dato. Comunarios de Candelaria y Tablas Monte exigen obras y ayer tomaron la municipalidad. La población salió en defensa y ambos grupos se enfrentaron a pedradas.
Tatiana Castro / Opinión – 11/08/2011
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Partidarios del gobernante MAS y del Movimiento Sin Miedo (MSM) se enfrentaron ayer en la población de Colomi, a 47 km de la ciudad de Cochabamba. La pugna por la toma de la comuna derivó en la violencia que tuvo como resultado más de un centenar de heridos, tres de ellos de suma gravedad. El hospital del lugar colapsó. También hubo destrozos en el edificio edil.
Los enfrentamientos en dependencias de la comuna dejaron rastros de sangre en el piso y vidrios rotos. Todos los funcionarios fueron desalojados; sin embargo los pobladores de Colomi salieron en defensa del alcalde Víctor Terán con palos y piedras apostándose en la plaza principal del pueblo y principalmente en la puerta de la institución.
Los ciudadanos afines al alcalde Víctor Terán (MSM) explicaron que la razón de las movilizaciones es política, con el afán de que el MAS asuma el poder político en Colomi. Por su parte, los comunarios de Candelaria y Tablas Monte aseguran que ellos marchaban por la plaza cuando fueron agredidos por la turba e insistieron en que Terán no realizó ninguna gestión municipal que beneficie a sus zonas, por lo que exigieron su renuncia.
El concejal Marlon Villa (MSM) aseguró que las movilizaciones responden a intereses de anteriores autoridades políticas del MAS. Informó que la pasada semana se notificó a los concejales del MAS Valentín Inturias, Felipa Mamani, Abdón Jiménez (presidente concejo municipal) y al subalcalde de Candelaria, Carlos Peña, por tener responsabilidades en la malversación de fondos del municipio. Por ejemplo, en la construcción del puente Q’entimayu con un costo de Bs 700.000 y por haber secuestrado documentación de la anterior gestión municipal.
El concejal cuestionó la actitud de las autoridades departamentales que no llegaron para mediar en el conflicto. Sólo se presentó el representante del defensor del pueblo, Edwin Claros.
Gregorio Mamani, comunario de Candelaria, que se identifica con el MAS, aseguró que las movilizaciones no serán levantadas hasta que el alcalde y todos los funcionarios municipales dejen la alcaldía. Reclamó por el abandono y la falta de proyectos para Candelaria y Tablas Monte.
Alcalde dice que volverá
“He presentado en Sacaba la denuncia de la toma violenta de la alcaldía de Colomi, de los heridos, destrozos y saqueo. Después volveré a Colomi para responder a la confianza que depositaron en mí los colomeños y colomeñas”, dijo el alcalde Terán”. “Ayer tuve que escapar porque mi integridad estaba en peligro. En el concejo hay tres concejales del MAS y dos del MSM, por lo que es muy difícil la aprobación de proyectos. La gobernación de Cochabamba exige la devolución de Bs 718.000 de los fondos concurrentes administrados por la anterior gestión a cargo del MAS, que estuvo en la alcaldía de Colomi durante diez años. No hay obras, ni los fondos ni documentos”.
Hospital rebasó su capacidad
Los comunarios de Colomi, Candelaria y Tablas Monte se enfrentaron a pedradas y con palos. Un bando llevaba las piedras en sus lluchus (gorras de lana) y el otro respondía con hondas certeras que agujerearon un gran número de cabezas. Más de un centenar de heridos colapsó el hospital.
Las carreras de ida y vuelta y los ataques de tiempo en tiempo se prolongaron desde cerca del mediodía hasta finalizar la jornada. En los enfrentamientos también resultaron víctimas niños y adolescentes quienes fueron llevados al Hospital de Colomi para recibir atención médica. La mayoría requirió suturas en la cabeza y curaciones en otras partes del cuerpo. Faltó personal e insumos médicos, pero hubo apoyo del hospital médico de Sacaba.
100 heridos en pugna por Alcaldía de Colomi
POBLADORES DE CANDELARIA TOMARON A LA FUERZA LA ALCALDÍA Y LOS DE COLOMI LA RECUPERARON A PALOS.
Enfrentamiento entre pobladores de Colomi y Candelaria, ayer. Estos últimos tomaron inicialmente las instalaciones de la Alcaldía y después fueron desalojados a palos. – Rodolfo Goitia Los Tiempos
Por Katiuska Vásquez – Los Tiempos – 11/08/2011
Más de 100 heridos, el hospital colapsado, el edificio municipal de Colomi en ruinas, calles sembradas de barricadas, pobladores atrincherados, servicio de energía eléctrica interrumpido, fuerte presencia policial y una carretera bloqueada, son las consecuencias del violento enfrentamiento que ayer se desató entre seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Movimiento Sin Miedo (MSM) por el control de ese municipio ubicado a 50 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
Después de una tensa jornada en la que los amagos de enfrentamiento fueron constantes, recién al anochecer se instaló una mesa de diálogo, se reforzó la seguridad con más policías y se restableció el servicio de luz que había sido cortado desde la mañana.
Al final del día llegó a Colomi el defensor del pueblo de Cochabamba, Edwin Claros, para intentar pacificar la región y convocó a los exconcejales del MAS (a quienes los pobladores de Colomi responsabilizan de la violencia generada) a un diálogo con participación de una comisión de la Gobernación de Cochabamba, para superar el conflicto. Hoy continúan las negociaciones.
El corte de luz de ayer puso en riesgo la atención de los heridos en el hospital, pues los responsables de ese centro indicaron que si no había luz en la noche iban a cerrar el hospital.
En el momento más intenso del enfrentamiento los pobladores de Colomi apedrearon el hospital, lo que obligó al personal a trasladar las ambulancias a lugares seguros y a pedir apoyo del hospital de Sacaba.
Los enfrentamientos
Una lluvia de piedras precedió ayer la toma de la alcaldía de Colomi, Pobladores de Villa Candelaria y Corani Pampa, afines al MAS, irrumpieron cerca del mediodía en el edificio municipal para expulsar al alcalde del MSM, Víctor Terán Castro.
Su llegada, anunciada día antes como un cabildo, movilizó a los habitantes de Colomi, quienes enterados de la toma salieron en defensa del Alcalde y arremetieron, armados con garrotes, warakas y fierros, contra los comunarios invasores .
Los comunarios resistieron el ataque dentro de la alcaldía y la plaza por varios minutos, lanzado una lluvia de piedras contra sus adversarios. La intensidad del enfrentamiento los dejó desabastecidos, y cuando se acabaron sus piedras y los habitantes de Colomi los superaron en número, comenzaron la retirada.
Tras perder esa batalla se reagruparon en las afueras del pueblo, sobre un puente en la carretera que une a Cochabamba con Santa Cruz. Su maniobra interrumpió el paso de decenas de vehículos que, desesperados por seguir su viaje, se aventuraron por caminos de herradura.
Presencia policial
Unos 30 policías antidisturbios intervinieron luego de la confrontación, verificaron el estado de la alcaldía y se replegaron a las afueras del pueblo. La plaza fue ocupada de inmediato por los pobladores de Colomi, con la consigna de evitar que los de Candelaria y Corani vuelvan a tomar la alcaldía.
Tras el violento choque entre los pobladores, los heridos comenzaron a llegar por decenas al hospital de Colomi. “Perdí la cuenta, eran más de 100”, dijo el director del centro, José Luis Vildoso.
Las salas y pasillos se llenaron de heridos, la mayoría ancianos, mujeres y niños. En los casos más graves las vendas eran insuficientes para contener la sangre que no dejaba de brotar de los cráneos abiertos por piedras y palos.
El Alcalde
Cuando se abrió una tregua en el enfrentamiento, el alcalde Víctor Terán se fue de Colomi rumbo a la ciudad de Cochabamba. Salió para denunciar la agresión. Contó que todo empezó cuando él ganó la alcaldía al MAS, hace más de un año, y puso fin a 10 años de gestión de alcaldes oficialistas.
Sin embargo, el detonante fue la denuncia que hizo contra el exalcalde Nicolás Sánchez y los exconcejales Valentín Inturías y Félix Patzi, sobre la malversación de un millón de bolivianos.
Para los pobladores que buscan la expulsión del alcalde, la gestión de Víctor Terán se caracteriza por muchas obras en el centro de Colomi y escasas en los cantones. Según los representantes de la movilización, la Alcaldía no ejecuta proyectos en las comunidades.
La confrontación
El Alcalde
El alcalde de Colomi, Víctor Terán, del Movimiento Sin Miedo, seguía un proceso a exconcejales del MAS.
Heridos
Fueron golpeados con palos y les lanzaron piedras. La mayoría corresponde a la población de Candelaria.
Algunos pronunciamientos
Víctor Terán, alcalde Colomi
Inicié un proceso contra el exalcalde Nicolás Sánchez porque la Gobernación está conciliando los recursos de proyectos concurrentes. Se malversó un millón de bolivianos en la construcción del puente Quenti Mayu y la plaza de Corani. Las exautoridades pagaron sin ejecutar obras y si yo no denunció la ley caerá sobre mí.
José Luis Vildoso, director hospital
En realidad hemos perdido la cuenta de los heridos atendidos. Me atrevo a decir que son alrededor de 100, de los cuales, el 60 por ciento tenía heridas contuso cortantes en cara y cabeza. Tengo referencias de dos pacientes, bastante delicados, que han sido trasladados a Cochabamba. En seis años nunca he visto algo así.
Eustaquio Montaño, poblador Candelaria
El alcalde (Víctor Terán) a los cantones no ha movido ni un proyecto. Se ha vuelto como dictador, entonces aquí en Colomi nomás hace (obras). Reclamamos que se vaya y él nos ha dicho antes que entre a la Alcaldía: acaso en los cantones, mi cola nomás la gente. Después, ha dicho que no sabemos hablar.
Edwin Claros, Defensor del Pueblo
Ha sido difícil instalar el diálogo, hay posiciones encontradas. Pero hemos logrado que se levante el bloqueo. Mañana (hoy) volveríamos a reunirnos, probablemente, en el Regimiento Barrientos. Los pobladores de ambos bandos siguen en vigilia (en la noche), les hemos pedido que no se enfrenten y la Policía permanece alerta.