Andanada de conflictos, Gobierno busca frenar protestas


Tv y Radio meridiano. Ministros buscan diálogo con sectores movilizados. Irónico, avisan cortes de energía después de ejecutarlos.

20110812_134148_0 avela1 20110812_130213_0

El gobierno pretende frenar el paro alteño programado para el lunes. Tras reunirse con el Vicepresidente García Linera la COR dijo que no acatará la medida de presión y pide a la FEjUVE respetar el trabajo de gremiales y otros sectores. (ATB)



Los apagones en varias ciudades del país fueron ordenados por el Comité Nacional de Despacho de Carga. Las empresas distribuidoras realizaron los cortes debido a la reducción de la oferta en 144 megawtts por fallas en las unidades de generación de las empresas eléctricas. No se descarta nuevos cortes. (ATB)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia lamenta los cortes de energía eléctrica porque ocasionan desconfianza en el sector industrial, los analistas coinciden en que el problema obedece a la falta de inversión de Enfe y la falta de electricidad. (ATB)

Epsas con nuevo directorio, posesionan a la nueva dirigencia institucional en medio de peleas verbales de las FEJUVEs. El sindicato de Epsas llama a ampliado, asegura que los designados son políticos. (UNO)

Dirigentes de los maestros urbanos dijo que apoyarán la marcha con víveres.

‘vamos a respaldar la marcha de los compañeros indígenas haciendo una difusa campaña en la ciudad para recolectar víveres para apoyarlos. Se muestra lejos que la carretera por el Tipnis obedece a intereses económicos, porque en ese territorio se ha descubierto gas y petróleo’ dice José Luis Alvarez, dirigente del sector. (PAT)

El gobierno argumenta que existen intereses ocultos tras las movilizaciones que se iniciarán el lunes 15.

Extrañamente estas movilizaciones son señaladas para el 15 de agosto, todos de manera coincidente, eso es algo que tiene que llamarnos la atención, pero tenemos que señalar que estamos viviendo de cambio en el cual todos los requerimientos que nunca antes han sido escuchados’ manifiesta Nardy Suxo. (ATB)

Senador masista dice que la población tiene hacer buen uso de la energía eléctrica.

‘El gobierno tiene que comunicar tal hora, tal día pudiera haber algún corte. Sobre todo es comunicar, prever que no falte energía. No hemos tenido oportunidad de comunicarnos con el Ministro del Área, tiene que comprar algunos transformadores momentáneamente para que no falte y otro disminuir el consumo de nosotros mismos. Es atribución del gobierno central de que no falte energía’ señala Eugenio Rojas. (ATB)

Director de la Fundación Milenio dice que la crisis energética a la privatización de la generadora de electricidad y la falta de inversión.

‘Las condiciones básicas para inversión para que aumente la producción como son la provisión de energía eléctrica está fallando lamentablemente en el país. Si sigue así se puede afectar el crecimiento’

El Director de la Fundación Milenio Napoleón Pacheco lamentó que no haya un plan claro del gobierno sobre una agenda económica, solamente está vigente la agenda política. Ratificó que la estatización de las generadoras de energía eléctrica y la poca inversión en el área generan la crisis energética.

‘No hay un plan de acción claro que pueda mostrarle al ciudadano en general que estos problemas se van a superar. Han pasado casi 6 de la gestión de este gobierno, unos 2 años de la estatización de las fuentes que generan electricidad y parece que no se ha avanzado’ (ATB)

Se trabaja en la reglamentación de la Ley de Telecomunicaciones.

Empresarios privados, asociación de medios, empresas de telefonía entre otros son los sectores que serán convocados a la reglamentación de la ley de telecomunicaciones. La disposición para medios de comunicación será un asunto a tratar.

‘Para suspensión de licencias, para la etapa de anulación de contratos‘ señala Javier Zabaleta.

Este reglamento especificará los detalles en torno a la transmisión en cadena de mansajes del presidente del Estado, la ley sólo establece que serán 2 mensajes, no especifica cuáles.

‘Sería necesario una reglamentación para ver los alcances de la transmisión. No hay un criterio específico del cantidad de artículos que van a necesitar reglamentación. (UNO)

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados cree que a pesar de sus esfuerzos la oposición no podrá rearticularse en Bolivia.

La misma chola sólo con otra pollera. Quieren revivir pero si el pueblo boliviano se da cuenta no les van hacer caso. De todos modos, quieren utilizar, no han podido por los partidos como UN y sin Miedo, ahora quieren conformar personas. Pienso que quiere ir adelante pero no lo van a poder’ manifiesta la autoridad del MAS. (PAT)

El juez del caso de supuesto terrorismo confirmó que se postergó la audiencia conclusiva.

‘La imposibilidad de conseguir pasajes aéreos, transporte, hemos decidido suspender la audiencia conclusiva‘, señala Rolando Maldonado.

Entre las razones de suspensión está la probable falta de Policías que resguarde la audiencia por la fiesta de Urkupiña, también la solicitud de algunos acusados.

En resguardo del derecho a la salud y la vida, su imposibilidad de asistir, ’añadió.

La Audiencia se podría desarrollar en otro departamento y no precisamente en Cochabamba ‘Puede ser Tarija, Santa Cruz o a alguna ciudad intermedia’ (PAT)

Reporte informativo

La Paz, Viernes 12 Agosto de 2011 RADIO MERIDIANO

Andanada de conflictos. Otra vez se presenta en el escenario nacional una escalada de conflictos y la mayoría tiene su origen en dos causas principales: la falta de respuestas a convenios establecidos entre el gobierno y los sectores movilizados, la otra causa está en el empoderamiento de ciertas organizaciones que ante conflictos internos por lideratos o intereses económicos afectan a la población en general. (Panamericana)

Indígenas del Tipnis solo dialogaran con el gobierno cuando la marcha llegue a La Paz.

Pedro Tamo, sub alcalde del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure afirmo este viernes que los indígenas de la región solo dialogarán con el gobierno cuando la marcha que partirá el 15 de agosto desde Trinidad llegue a la ciudad de La Paz.

Se lo ha convocado al presidente del Estado Plurinacional a que venga y dialogue él personalmente con nosotros y que no esté mandando a Ministros. Nunca ha tenido la voluntad de atendernos a nosotros. Nosotros como Pueblos indígenas somos bolivianos. Se ha tomado la decisión de llevar adelante la marcha y, una vez llegando a la sede de gobierno recién va tener la voluntad de atendernos’

La autoridad edil en contacto con Erbol manifestó que las comunidades no tienen ninguna propuesta alternativa para el tramo 2 de la carretera antigua Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que contemplan atravesar por el Tipnis, porque ellas nunca pidieron la construcción de esa infraestructura vial. (Erbol)

La ABC sugiere que la mejor opción es cruzar 18 kilómetros del núcleo del Tipnis

El presidente de la ABC señaló que para atravesar el núcleo del territorio indígena, parque Nacional Isiboro Sécure Tipnis sólo se necesitan afectar 18 kilómetros con un trazo directo sobre una selva no tan virgen como se cree.

En núcleo no pasa de 18 kilómetros, entonces es mucho más manejable, lo que es verde. Tampoco es tan virgen como decían, tiene bastante penetraciones, de madereros, etc’

De acuerdo a Sánchez ésta sería la mejor opción para cruzar el Tipnis y causar un menor impacto en el medio ambiente porque las medidas de mitigación serían más manejables, esta posibilidad es mucho más factible que las propuestas presentadas por organizaciones ambientalistas y sociales como la Liga de Defensa del Medio ambiente y la Sociedad de Ingenieros, señaló.

El funcionario no descartó la construcción de túneles para mimetizar la carretera con la naturaleza para minimizar el impacto sobre el medio ambiente. Según el documento facilitado por el funcionario, el trazo para cruzar el parque de formas más corta y directa están ubicadas en las proximidades de San Jorgito. (Erbol)

Solo el presidente Evo podría frenar el paro de El Alto

Rubén Paz, secretario ejecutivo de la Federación de untas Vecinales de El Alto, ha hecho conocer que solamente el presidente Evo Morales puede frenar el paro cívico movilizado en la ciudad de El Alto, el mismo que se va realizar desde las primeras horas del próximo lunes.

El dirigente manifestó que esta tarde está convocado un ampliado de la organización vecinal para definir la organización de la medida de protesta.

Tenemos un ampliado de dirigentes a horas 18 en el cual se va determinar y se va definir los últimos detalles para el paro del día lunes 15 de agosto. Anticipar que nosotros hemos dado un plazo de 25 días al gobierno nacional, a los ministerios que corresponden, para tener solución a la petición hecha de la realización del Censo Nacional, después el incremento al presupuesto y la autonomía plena del gobierno municipal porque estamos siendo perjudicados por el gobierno ya que se elaboran proyectos, la Alcaldía revisa, el Concejo aprueba pero lamentablemente ese documento aprobado vuelve a bajar al Ministerio de Economía y nuevamente es revisado, No gozamos de ninguna autonomía’, explicó.

El dirigente indicó que según el Censo realizado el año 2001 se tiene registrados a poco más de 600.000 habitantes en la urbe alteña cifra que a la fecha, luego de 10 años, se ha duplicado. (Fides)

COR No acatará paro de El Alto, dirigentes se reunieron con García Linera

Mientras la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto ha ratificado el paro de 24 horas del próximo lunes 15 en demanda de mayor presupuesto, la Central Obrera Regional (COR) y organizaciones afiliadas a este ente matriz se han reunido la mañana de este viernes con el presidente Álvaro García Linera, el canciller David Choquehuanca, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, y representantes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El vicepresidente Álvaro García Linera a informado a los representantes sindicales las razones por las cuales no se podría llevar adelante el Censo en esta gestión

Por su parte las dirigentes de la COR han demandado de la autoridad que el Censo sea llevado lo más antes posible.

Remigio Condori, secretario ejecutivo de la COR, dijo, ‘dejamos claro que el Censo se lleve adelante, que no afecte a ningún poblador porque en El Alto hay gente que migra de todas las provincias, el crecimiento de la población alteña es una necesidad. Hay que ser claro, no se puede pedir de la noche a la mañana, se debe dar tiempos, (un Censo) necesita planificación’, indicó.

Condoro indicó que la explicación que han brindado las autoridades de Gobierno ha sido uno de los motivos para no acatar la convocatoria de la Fejuve a paro de 24 horas del próximo lunes. (Fides)

Gobierno busca frenar paro de Potosí

Potosí: La ministra de Autonomías, Claudia Peña, sostuvo reuniones con diferentes sectores afines al MAS en procura de lograr acercamientos y dar explicaciones a la población respecto a lo que significa el tema limítrofe entre Oruro y Potosí.

El próximo lunes en la ciudad de La Paz se abrirán los sobres con propuestas de expertos para encontrar solución a este tema, sin embargo indicó que ante todo se pretende instalar el diálogo para evitar los posibles enfrentamientos anunciados. (Fides)

Oruro rechaza volver a tratar tema limítrofe con Potosí, denuncia avasallamientos e incumplimiento de acuerdo por parte de Potosí

Oruro: En Oruro se tiene una posición bastante crítica respecto a este tema, no se va volver a tratar ese proceso de límites mientras no se esclarezca el por qué comunarios potosinos en pasados meses han violado precisamente las actas de pacificación.

El gobernador Santos Tito indicó que primera debe hacerse la verificación en el sitio para verificar en que lugares se han dado estos avasallamientos.

Nosotros como departamento de Oruro hemos solicitado que primero se pueda realizar el trabajo de inspección de campo para identificar los avasallamientos o el incumplimiento a las actas de pacificación. Esa es la decisión del Comité Interinstitucional de Defensa del Límites de nuestro departamento además de las comunidades, este trabajo lo tenemos que instalar a la brevedad posible con la única finalidad que no exista acuerdo entre hermanos’, indicó. (Fides)

CIDOB alista marcha a La Paz, llegando a la sede de Gobierno se podría instalar diálogo con autoridades

Trinidad, Beni: Desde esta jornada comenzaron a llegar las primeras delegaciones indígenas para participar en la marcha hacia la ciudad de La Paz que comenzará el próximo 15 de agosto. El presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni, Pedro Baré, indicó que pobladores de las subcentrales del Isiboro Sécure van arribando poco a poco además que otras representaciones continuarán arribando.

El dirigente indicó que aproximadamente 1.000 personas marcharán en la movilización.

Por su parte el Comité Cívico Femenino lleva a cabo una campaña de recolección de víveres en procura de apoyar la marcha del próximo lunes. (Fides)

Gobierno anuncia que indemnizará a los indígenas que podrían ser afectados

El Estado indemnizará económicamente a los pueblos indígenas del Tipnis por los daños ambientales, sociales y otros que sean provocados por la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos.

Antonio Mollisaca, secretario General de la ABC, recordó que cualquier proyecto carretero u otro que provoque daño debe y contempla una indemnización económica.

En todos los proyectos carreteros que tenemos siempre consideramos una indemnización, la compensación; en este evidentemente se tendrá una afectación y una compensación de indemnización en la medida que lleguemos a un acuerdo. No tenemos (el monto) porque no tenemos el estudio’, señaló. (Fides)

Mujeres campesinas dan todo por Evo, apoyan la construcción de la carretera por el Tipnis

Yo quiero decir a los hermanos de la Cidob que aclaren a sus bases claramente, no tienen que ponerse intransigentes’.

Ante el inminente inicio de la marcha de los indígenas este lunes 15 de agosto, Felipa Huanca, representante de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz, ha exhortado a los representantes indígenas acudir al diálogo con el gobierno. Según Huanca las carreteras son sinónimo de desarrollo.

Los hermanos indígenas tienen que ir a dialogar, el gobierno ya los ha convocado y ellos deberían participar, las marchas y los bloqueos no son la solución, la solución es sentarse en la mesa del diálogo y ver las propuestas claras del gobierno y de los hermanos indígenas. El camino es importante, es integración y productivo, sé que están preocupados de los bosques y del medio ambiente, pero tienen que ir a dialogar’, indicó. (FIdes)

ECONOMIA

Gobierno aclara que no se inició racionamiento energético

El ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez justificó los últimos cortes de energía eléctrica que afectaron a gran parte del país y que fueron considerados como el inicio del racionamiento energético en el país. Según explicó la autoridad a Radio Fides las causas de los apagones son debido a fallas mecánicas y no porque se haya superado el techo de las reservas que tiene el país, por lo que pidió tranquilidad a la población.

La autoridad explicó que los cortes no programados se debieron a que dos unidades salieron fuera de servicio lo que ocasionó la falla, la cual fue superada en su totalidad a las 21:00 Hrs. de ayer jueves.

Que la ciudadanía quede tranquila, esté segura de que si existe algún corte es por problemas mecánicos, eso no significa hablar de racionamiento, eso hay que esclarecer a la ciudadanía a tiempo de pedir disculpas por estos problemas y esperamos su comprensión”, dijo.

ENDE cuenta con 1.200 megavatios de oferta disponible, por mantenimientos programados 60 megavatios no estaban disponibles, por problemas mecánicos la oferta terminó rebajando a 1.060 megavatios y ayer la demanda subió a 1.090 MV lo que finalmente provocó el corte intempestivo.

Normalmente la demanda está entre 900 y 1.000 megavatios y ayer hemos tenido una subida en la demanda, va a subir un poco más la demanda en los próximos meses, pero eso ya se está previendo de tal manera que la oferta vaya incrementándose a partir de noviembre”, explicó la autoridad.

El ministro informó que se iniciaron las inversiones necesarias para incrementar hasta fin de año en 90 megavatios las reservas de energía eléctrica lo que dará la tranquilidad necesaria al país durante la próxima gestión.

Las inversiones ya empezaron, se firmó el contrato por la compra de un generador de 20 megavatios para la ciudad de Trinidad, eso ya está en proceso y están los plazos para que lleguen los equipos, estamos gestionando que para el mes de noviembre estarán disponibles los 90 megavatios”. (Fides)

Constante cortes de energía eléctrica sufren los municipios en Los Cintis

Sucre: Nadie se ha preocupado por darle solución a este conflicto que lleva más de un año.

La Cooperativa encargada se lava las manos, se tiran la pelota y nadie tiene la culpa.

Juvenal Serrano, ‘Camargo sigue sufriendo los cortes programados por la distribuidora de la electricidad de los Cintis’

Incahuasi. Día tras día sufre de cortes. ’Los habitantes del municipio Incahuasi están molestos por los constantes cortes energéticos a partir de julio del 2011.

En el municipio de las Carreras los habitantes expresan molestia ’La gente estar preocupado porque no puede conservar sus alimentos, tienen problemas de aparatos, por los cortes’ (Erbol)

POLITICA

Vicepresidente convoca a jóvenes a participar del proceso de cambio

Sucre: El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, participó de un encuentro con representaciones de la juventud de todo el país, oportunidad en la que convocó a los jóvenes a participar del proceso de cambio que encabeza el actual gobierno.

La Asamblea está de vacación hasta el día 20, a partir de ese día este proyecto de ley pasará a una Comisión, será objeto de debate y les convocaremos a ustedes, a sus representantes para que puedan mejorar y enriquecer este documento. Jóvenes, hagan honor a la juventud, disfruten, bailen, celebren, amen, arriesguen, sean audaces con sus sueños, sean audaces con sus ideales, sacrifiquen la vida en lo que creen’, indicó.

Varios proyectos de ley de beneficio y protección de la juventud del país fueron presentados los mismos que deberán ser abordados en la Asamblea Legislativa Plurinacional. (Panamericana)