La delegación de CONAMAQ partió anoche de La Paz. Diálogo. Los dirigentes de los originarios advirtieron que un eventual encuentro entre autoridades e indígenas está descartado hasta llegar a la sede de Gobierno.
Dos indígenas de Conamaq se preparan para la marcha.José Luis Quintana / Página Siete
Página Siete, Nancy Vacaflor / La Paz – 13/08/2011
Los indígenas de tierras bajas empezaron a concentrarse en Trinidad para iniciar el lunes 15 de agosto la VIII marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y en rechazo a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
La movilización no se suspenderá y “la fecha es inamovible”, ratificó el diputado indígena Pedro Nuni, quien también dijo que el diálogo se instalará cuando la marcha llegue a La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Por eso se ha tomado la única decisión de llevar en adelante la marcha y una vez llegando a la sede de Gobierno recién nos sentaremos con el señor Presidente y creo que recién ya va a tener la voluntad de atendernos”, declaró también el subalcalde del TIPNIS, Pedro Tamo, a la red Erbol.
Mientras tanto la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB) alista la logística. Una comisión trabaja en Santa Cruz y otra en La Paz para hacer incidencia en la ciudadanía sobre el impacto que causaría la construcción de la carretera.
Habitantes de algunas comunidades campesinas llegan a Trinidad, como los chimanes de la Asunta, y otros salen de la misma Amazonia a pie, a lomo de bestia, en canoas y en todos los medios de transporte, y si es posible en vehículos.
“Tenemos ya la confirmación de los pobladores de la zona de San Joaquín, Moré, Cayubaba, Chirimó, Xaverianos, Baureños éstos y otros pueblos de Moxos y de más allá, lo importante es el ánimo que estamos teniendo”, sostuvo a radio Fides el presidente de la Central de Pueblos Étnicos de Beni, Pedro Bare.
A dos días de iniciarse la movilización, una delegación de los pueblos indígenas del occidente, como el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (CONAMAQ), partió ayer al oriente. “La llegada a Trinidad será el domingo”, informó el mallku de la Comisión de Industrias Extractivas, Rafael Quispe.
El representante manifestó que esta movilización es de todos los pueblos indígenas originarios del país porque la intención de construir una carretera por medio del Parque Nacional Isiboro Sécure afectará los derechos indígenas sobre el territorio y los recursos naturales.
La Federación Sindical de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, manifestó que mantener la marcha y rechazar el diálogo pretende afectar las elecciones judiciales. “Los hermanos indígenas que planteen sus propuestas, que no se pongan duros”, señaló su dirigenta, Felipa Huanca.
Las organizaciones indígenas, creen que el diálogo no conducirá a ninguna solución mientras el Gobierno persista en la idea de construir la carretera por el TIPNIS; argumentan que la Constitución Política del Estado (CPE) y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establece principios de protección al territorio, la cultura y las formas de vida y desarrollo de los pueblos indígenas.
Se organizan para apoyar la marcha
Moral. La Federación de Maestros de La Paz, el Comité Cívico Femenino de Beni y otras organizaciones activistas por la defensa del TIPNIS, se organizan para recolectar ropa, víveres secos y vituallas para apoyar la VIII marcha de los pueblos indígenas.
Diálogo. Entre el Gobierno y los pueblos indígenas de tierras bajas no se avizora el diálogo.
Marcha. La CIDOB realiza la segunda marcha en el Gobierno de Evo Morales, la primera fue en demanda de autonomías indígenas reales. Es la VIII marcha desde 1990 cuando los indígenas se movilizaron.