En la cita participaron, por Bolivia, el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, y el director ejecutivo, Freddy Téllez.
Los dirigentes de UEFA y Conmebol reunidos en Nyon, César Salinas es el segundo desde la derecha en la segunda fila. Foto: Conmebol
Este miércoles el comité ejecutivo de la UEFA y el Consejo de Conmebol se reunieron en la sede del fútbol europeo en Nyon, Suiza, y renovaron el memorándum de entendimiento para reemplazar el convenio firmado en 2012 que estrecha las relaciones entre ambos organismos; entre los acuerdos más importantes destaca la posibilidad de celebrar partidos intercontinentales entre Europa y Sudamérica.
En la cita participaron, por Bolivia, el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, y el director ejecutivo, Freddy Téllez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
- Freddy Téllez junto al presidente de UEFA, Aleksander Čeferin, en Suiza. Foto: FBF
Se acordó crear comités conjuntos para discutir competiciones, desarrollo, fútbol femenino y arbitraje.
El Memorando de Entendimiento tiene por objeto generar intercambios en cuanto a formación de árbitros; promoción y desarrollo de fútbol base, juvenil y femenino; marketing y responsabilidad social, organización de competiciones de fútbol masculino, femenino, juvenil y futsal; seguridad y ética.
En ese entendido el presidente Salinas corroboró en un contacto con La Razón Digital que se instalarán mesas de trabajo para consolidar la alianza y se puedan organizar partidos internacionales de selecciones entre ambas confederaciones tanto para la rama masculina como femenina y también para el futsal.
En un comunicado de prensa, Téllez ratificó que el ente federativo nacional busca generar proyectos no solo de gestión de partidos de la selección mayor con potencias europeas, también el desarrollo del balompié base, fútbol femenino y arbitraje.
“Este histórico encuentro entre la UEFA y Conmebol nos va a permitir, como FBF, trabajar en muchos más proyectos juntos, no solamente en la gestión de partidos de nuestra selección con potencias europeas, sino también en el desarrollo del fútbol base, fútbol femenino, competiciones, arbitraje y otros temas”, argumentó el directivo.
(12/02/2020)
Fuente: la-razon.com