El jefe del Movimiento Sin Miedo salió a las calles del centro en Santa Cruz distribuyendo propaganda pidiendo el voto ‘No’ en los comicios de octubre.
Del Granado nuevamente en Santa Cruz
El Día
La gente reaccionó temerosa ayer en la plaza “24 de Septiembre” cuando apareció el jefe del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, repartiendo volantes y enseñando cómo debe votar en las judiciales del 16 de octubre.
“Que retumbe el No en toda Bolivia”, dicen los afiches y el Sin Miedo dijo que no tiene miedo a que le inicien procesos penales por promover ese tipo de voto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por eso, el abogado cochabambino de 58 años, exalcalde paceño y exaliado del gobierno de Evo Morales durante su primer mandato dijo que a estas alturas de su vida ha pasado de todo.
‘Tengo siete u ocho procesos, ya perdí la cuenta", dijo mientras minimizaba el anuncio del Pacto de Unidad y campesinos afines al Movimiento al Socialismo que le han planteado un juicio por promover el voto No.
El fiscal general Mario Uribe también ha pedido a los fiscales que de oficio abran procesos contra quienes hagan campaña en contra del proceso electoral y ha recordado que promover ese tipo de acciones puede tener penas de 1 a 3 años.
Sobre el tema, Del Granado dijo que durante 15 años se ha enfrentado a peores peligros cuando, siendo activista de Derechos Humanos combatió a los regímenes dictatoriales de Hugo Banzer, Luis García Meza y Luis Arce Gómez, hasta lograr su desarticulación.
En todas las provincias. De ese modo y cuando faltan alrededor de 70 días para los comicios anunció que con la misma campaña llegarán a cerca de 300 municipios de Bolivia.
Del Granado, cuyo partido tiene las alcaldías de Oruro y La Paz y concejales en por lo menos 50 municipios, señaló que la campaña será financiada con los aportes propios de los militantes.
Indicó que no es mucho el gasto que porque serán simplemente afiches y algunos “banners” o carteles estáticos con los que llegarán para motivar a la gente que debe inclinarse o por respaldar el sistema amañado, “cuoteado y cuateado” de la selección de candidatos que hizo el Movimiento al Socialismo o si simplemente le pone un No a la papeleta.
¿Cómo controlar los resultados de la votación? Del Granado expresó que una de sus preocupaciones es que en esa jornada el Tribunal Supremo Electoral que es cómplice del MAS no registre la cantidad de votos No o de votos nulos y por eso convocó a la gente a cuidar su voto para que no se lo escamoteen.
Del Granado fue visto con Cimar Victoria, el exdirigente masista de Yapacaní que igual que él también se distanció del Movimiento al Socialismo. Dieron su conferencia de prensa en el céntrico restaurante “La Pascana".
"Marque no sin miedo, si al que van a procesar es a mí no a usted”, decía del Granado ayer en la mañana al momento de entregar la papeleta y sonreír, saludar y abrazar a cuanto transeúnte se le cruzaba en el camino.
ACUERDO:
OEA enviará a 60 veedores para comicios
OEA. El jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Martín Torrijos, informó que serán al menos 60 observadores los que se desplazarán en todo el territorio nacional para las elecciones judiciales de octubre próximo.
Convenio. Torrijos y el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Wilfredo Ovando, firmaron un acuerdo denominado “El procedimiento de observación de las elecciones de altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional. El convenio establece que los partidos políticos no podrán enviar a los recintos electorales a delegados como antes.
INVITACIÓN
Opositores se reunirán por tercera vez en Chuquisaca
Savina Cuéllar. La exprefecta de Chuquisaca destacó que uno de los principales acuerdos de la cumbre realizada en Cochabamba fue la determinación de hacer un frente común para votar nulo en las elecciones judiciales próximas. En ese sentido anunció el tercer encuentro será en Chuquisaca.
No estaban todos. “Que va a hacer un angelito entre los vampiros”, dijo en tono de broma Juan del Granado cuando se le preguntó por qué no fue invitado al encuentro al que tampoco asistió Samuel Doria Medina ni el potosino René Joaquino. Savina minimizó eso y dijo que ahora los invita a todos de nuevo.