Presidente Morales retorna a Bolivia después de 5 días de visita oficial a China


Presidente boliviano visitó las empresas más importantes de comunicación y tecnología de China y fue recibido por Alcalde de Shanghái en su último día de visita a China.

image El presidente Evo Morales se reunió con las empresas más importantes de China (ABI)

Morales retorna a Bolivia después de cinco días de visita oficial a China donde logró importantes acuerdos



    Beijing, CHINA, 14 ago (ABI).- Luego de haber alcanzado importantes acuerdos diplomáticos, comerciales, económicos y políticos con la República Popular de China, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, retornó el domingo  a su país, en el avión presidencial.

    En un encuentro con la prensa, en el aeropuerto de Beijing, el mandatario boliviano, junto a su comitiva de ministros, afirmó sentirse muy feliz y satisfecho, por los acuerdos logrados en cinco días de gira, que abarcó la visita a tres ciudades chinas: Beijing, Shenzhe y Shanghái.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    El presidente boliviano estuvo acompañado por los ministros de Planeamiento, Viviana Caro; de Economía, Luis Arce y de Comunicación, Iván Canelas y personal de la Embajada de Bolivia en China, además de un reducido grupo de seguridad.

    Morales agradeció a las autoridades chinas por la invitación a participar en los XXVI Juegos Universitarios y dijo estar muy sorprendido por la gran organización, disciplina e intercambio de experiencias entre los países.

     "Shenzhen está en los ojos del mundo", señaló al afirmar que su visita a China posibilitó profundizar las relaciones diplomáticas, comerciales y de inversión, en beneficio de ambos países.

    Informó a los periodistas que se reunió con autoridades del Banco de Desarrollo de China, con el presidente de la Asamblea Legislativa, con el Primer Ministro, con los empresarios y con el presidente Jintao, entre otros.

    "Es un orgullo y un honor que un país tan grande como China haya recibido a Bolivia", añadió.

    Agradeció a las autoridades chinas que lo recibieron con tanto interés, acogida, respeto y muestras de cariño. "Mi estadía en este país durante estos días será inolvidable y siempre llevaré en mi corazón un enorme recuerdo", matizó.

    Morales informó que se lograron acuerdos de cooperación en créditos sin interés, concesionales, nuevas inversiones en minería, energía, infraestructura, compra de alimentos, entre otros.

     Explicó que al margen de los acuerdos alcanzados con las principales autoridades de la República Popular de China, una comisión de alto nivel se trasladará a Bolivia para evaluar y definir las áreas de inversión y la ejecución de proyectos de desarrollo.

    Asimismo, el presidente boliviano explicó que tuvo la oportunidad de visitar y conversar con ejecutivos de varias empresas, entre ellas Huawei y ZTE,  para lograr acuerdos en las áreas de la comunicación, seguridad y nuevas tecnologías.

    Explicó que también, expertos de las empresas chinas se trasladarán en las próximas semanas a Bolivia, para trabajar en la ejecución de proyectos y principalmente en la transferencia de tecnología.

    Recordó que en la construcción del satélite Tupac Katari, con crédito de China, la empresa la Gran Muralla comenzó su trabajo y se acordó que el próximo año (2013), el mismo será lanzado a órbita.

    "Retornamos a Bolivia satisfechos, felices y contentos con una enorme admiración por China y con un agradecimiento porque ese conocimiento científico y tecnológico será transferido para bien de todos los bolivianos", afirmó.

    Morales manifestó que China debe ser un gran aliado de los países revolucionarios de América del Sur, porque su presencia en la región es muy importante para la liberación de nuestros pueblos.

Morales visitó las empresas más importantes de comunicación y tecnología de China

    Shanghái, CHINA, 14 ago (ABI).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, visitó en China las más importantes empresas de comunicación y tecnología.

    En la ciudad de Shanghái estuvo en la Empresa de Telecomunicaciones ZTE, que congrega alrededor de 6.000 empleados y unos 30.000 investigadores y expertos en todo el mundo.

    Trabaja a nivel internacional en diversos proyectos y sus sistemas de comunicación son utilizados en varios países, incluyendo Bolivia. Fabrican celulares y sistemas de seguridad, entre otros.

    Durante su visita, el presidente Morales Ayma, resaltó la importancia de sus adelantos tecnológicos y su gran industria, además de su liderazgo en el rubro.

    El mandatario realizó muchas preguntas, sobre todos de los adelantos tecnológicos en las áreas de la comunicación y de la seguridad, con el propósito de analizar la posibilidad de que sean implementados en las principales capitales departamentales de Bolivia.

    También preguntó sobre las posibilidades de instalar equipos de comunicación de alta tecnología en aeropuertos, principalmente en los que el Gobierno boliviano construye en al menos cinco departamentos.

    La empresa ZTE comprometió su visita con expertos en las próximas semanas a La Paz, para reunirse con autoridades del Ministerio de Gobierno y analizar la aplicación de nuevas tecnologías en el área de seguridad.

    También estuvo en la empresa Huawei, en Shenzhe, una de las más importantes en el mundo en la provisión de sistemas tecnológicos de comunicación móvil, que trabaja también en Bolivia, con algunas compañías proveedoras de ese sistema.

    El mandatario, ávido de respuestas, hizo una serie de preguntas destinadas a resolver los problemas de deficiencias técnicas en las comunicaciones, sobre todo por las dificultades de señal en los teléfonos celulares.

    Logró también un compromiso de los ejecutivos de esa empresa, que tienen oficinas en Bolivia, para planificar una propuesta destinada a mejorar los servicios en ese rubro, tanto en las áreas rurales, como urbanas.

     Los ejecutivos de esta empresa aseguraron la presencia de expertos en esa materia para, que en el menor tiempo posible y luego de una investigación, propongan una solución a las dificultades de comunicación en el uso de telefonía móvil en Bolivia.

    El presidente Morales también visitó la Empresa la Gran Muralla, encargada por su Gobierno para la construcción del satélite de comunicación, denominado Tupac Katari, que será lanzado a órbita el año 2013.

Presidente boliviano fue recibido por Alcalde de Shanghái en su último día de visita a China

image Shanghái, CHINA, 14 ago (ABI).- El presidente Evo Morales Ayma fue recibido el domingo por el Alcalde de Shanghái, una de las ciudades más antiguas y modernas de China, donde se realizan las actividades internacionales más importantes de ese país asiático.

    El burgomaestre al dar la bienvenida al mandatario boliviano, le agradeció también por su respaldo a la feria internacional que se celebró el pasado año y a los actuales Juegos Universitarios que se realizan en Shenzhen, con la presencia de más de 140 países y alrededor de 15.000 deportistas.

    Sostuvo que en los años que tienen las relaciones diplomáticas, Bolivia siempre ha sido un efectivo aliado de la República Popular de China, con su permanente respaldo a todas las actividades internacionales y mundiales que se realizan en el país asiático.

    "Esta su visita contribuirá una vez más a profundizar las relaciones diplomáticas entre ambos países y a un mejor desarrollo, en todas las áreas de Bolivia y China", señaló esa autoridad.

    Por su parte, el presidente boliviano, al agradecer por la invitación a los Juegos Universitarios, felicitó a China por intermedio del alcalde, por el liderazgo mundial de ese país en el comercio, tecnología e industria, principalmente.

    "Mi presencia en China fortalece los lazos de amistad entre ambos países, para continuar trabajando juntos", remarcó, al señalar que el país asiático se constituye en un modelo para Bolivia y América Latina.

    Agradeció por la acogida, "como en su propia casa", y dijo que a partir de esta visita se fortalecerán aún más las relaciones diplomáticas entre ambos países y se podrá trabajar de manera unida en muchos proyectos de desarrollo.

    Shanghái tiene una historia de más de 700 años, antes eran sólo aldeas, empero desde 1930, se convirtió en una metrópoli, sobre todo por su impulso económico, financiero e industrial.

    Tiene 23 millones de habitantes con una superficie de 6.000 kilómetros cuadrados y es la ciudad de mayor número de edificios, por encima de los 20 pisos. Es también una de las principales capitales visitadas por el turismo nacional y extranjero.

    El alcalde de Shanghái invitó también al presidente Morales y toda su comitiva a compartir un almuerzo típico de China, en uno de los principales comedores de la Alcaldía Municipal.