Rodríguez Veltzé califica de «inoportuno» y «poco profesional» comunicado de la Cancillería sobre el Silala


El exagente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) también aseguró que la canciller Karen Longaric no respetó el secreto de Estado al revelar anticipadamente la contramemoria sobre el litigio de las aguas del Silala.

rodriguez-veltze
Eduardo Rodríguez Veltzé, exagente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Foto: Archivo/Internet

El exagente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, afirmó este lunes que el hecho de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en un comunicado, diera a conocer información sobre la contramemoría de la demanda interpuesta por Chile a Bolivia, por las aguas del Silala, fue inoportuna y poco profesional.

“Estas revelaciones del contenido de la memoria boliviana resultan inoportunas y sobre todo muy poco profesionales. Yo no creo que en un comunicado de media página se pueda revelar lo que Bolivia ha trabajado durante años, varias entregas de memorias, contramemorias y docenas de anexos y miles de folios (…) Lo que sostiene la cancillería no nos hace bien”, manifestó Veltzé en el programa Antes de Mediodía, de radio Fides.



Según Rodriguez, Bolivia asumió la demanda de Chile en Corte de La Haya de manera responsable porque sus argumentos estuvieron fundamentados en estudios científicos que fueron desarrollados con un alto costo y, explicó, que por primera vez se trabajó para determinar qué exactamente significa el tema de las aguas del Silala para Bolivia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió el jueves dos comunicados en los cuales revela que en la contramemoria boliviana se habría señalado que parte de las aguas del Silala fluyen naturalmente a Chile y que son de curso internacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

///DPC//SMR
Fuente: ANF