Y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) convocó a un ampliado nacional para este martes en La Paz, para evaluar marcha del TIPNIS.
Quillacollo. Tras su retorno de la visita oficial que realizó a China Popular, el presidente Evo Morales participó hoy de los actos de celebración de fiesta de la Virgen de Urkupiña. Foto ABI.
La Paz, ANF.- La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) pidió este lunes al gobierno y a los dirigentes de los pueblos del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) entablar un diálogo sincero y constructivo que pueda solucionar el problema generado por la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.
"Llamamos a las partes involucradas a un diálogo sincero y constructivo, dentro del marco constitucional vigente, que logre articular la responsabilidad que tiene el Estado de impulsar el desarrollo nacional y los derechos de los pueblos indígenas de tierras bajas", convocó monseñor Óscar Aparicio, secretario General de la CEB.
La autoridad eclesiástica pidió también a todos los "fieles católicos y personas de buena voluntad", particularmente cercanas a la ruta de la marcha, a que puedan solidarizarse con los indígenas ofreciéndoles ayuda humanitaria como ser: alimentos, vituallas, alojamiento y medicamentos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo convocó a la población a que puedan unir sus oraciones "implorando al Dios de la vida y de la historia ilumine a las autoridades y dirigentes sociales".
Aparicio; en el marco de la carta pastoral: "Los católicos en la Bolivia de hoy"; mencionó la necesidad de preservar los derechos y valores de los pueblos indígenas por encima de interés económicos y desarrollistas.
CSUTCB convoca a ampliado para evaluar marcha del TIPNIS
La Paz, ABI.- La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) convocó a un ampliado nacional para el martes en La Paz, para evaluar la marcha de los indígenas del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS) y de representantes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que se oponen a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
"La CSUTCB preocupada por la intransigencia del TIPNIS y de la CIDOB, que iniciaron un marcha el lunes en oposición a la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, ha convocado a un ampliado nacional para este martes, expresamente para sacar determinaciones urgentes al respecto", informó a la ABI el dirigente campesino, Rodolfo Machaca.
A su juicio, los verdaderos indígenas están pasando momentos muy difíciles y calificó a los dirigentes de la CIDOB de "intransigentes, por negarse a ir al dialogo propuesto por el gobierno".
"Sabemos que el departamento del Beni necesita desarrollo, tener vertebración caminera, por eso la carretera Beni-Cochabamba sería fundamental para desarrollarse como departamento", subrayó.
Puntualizó que en esa región hay un gran potencial ganadero, maderero y de otros productos, y que es necesario aprovecharlos para el desarrollo de Bolivia.
"Como Confederación de Campesinos creemos que la decisión política de construir esa carretera es acertada", destacó.
Consultado si la CSUTCB considera un posible cambio de trazo en el tramo II de esa carretera, dijo que "el gobierno siempre ha demostrado flexibilidad. La respuesta está en manos de los dirigentes de la CIDOB, que en realidad debería ser de los verdaderos indígenas del TIPNIS", consideró.