Dirigentes campesinos se lavan las manos y responsabilizan de la muerte del menor a los asambleístas departamentales por no aprobar a tiempo el Reglamento del Prosol obligando al sector a iniciar bloqueos. Recién, en jornada maratónica, esta madrugada la Asamblea aprobó reglamento del Prosol.
RESPONSABILIDAD.- Dirigentes campesinos responsabilizaron de la muerte del menor a los asambleístas departamentales, quienes no trataron la aprobación del Reglamento del Prosol a tiempo, obligando al sector a iniciar bloqueos.
Nuevo Sur, Tarija
Niño de ocho años muere en punto de bloqueo cuando era auxiliado
Un niño de ocho años que era auxiliado del Puesto de Salud de Yunchará a la ciudad de Tarija por un cuadro séptico de peritonitis aguda y sepsis, llegó a perder la vida la tarde de ayer en el punto de bloqueo de Iscayachi en el instante en que médicos, su madre y algunos comunarios de la Central de Iscayachi levantaban las piedras para dar paso a la ambulancia que lo trasladaba hasta el Hospital San Juan de Dios.
De acuerdo al parte médico el niño falleció por un paro cardio respiratorio que no pudo ser revertido, pese a los esfuerzos de los médicos, al no tener nada que hacer y al estar a 15 minutos de Iscayachi, no les quedó de otra que ir hasta esa localidad para hacerle la reanimación cardio pulmonar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El médico y jefe del Puesto de Salud de Iscayachi, Nils Cazón explicó a Radio Fides Tarija que todos los comunarios se encontraban en una ladera y vieron llegar a la ambulancia, por lo que amenazaron con lanzar piedras al vehículo, motivo por el que junto a un médico general bajaron para explicar lo que estaba sucediendo; sin embargo, nadie quiso hacerse responsable del bloqueo para levantar momentáneamente el mismo.
“Cuando quisimos hablar con alguno de los bloqueadores, se escaparon, se ocultaban, nadie daba cuenta del bloqueo, más bien se reían y se hacían la burla asegurando que ‘ahora que hay bloqueos todos están enfermos’, pero una señora se acercó a ver que el niño en realidad estaba enfermo, tomó un poco de conciencia y junto a su niña de 12 años bajaron a ayudar, ya que nos dijeron que si queríamos pasar teníamos que hacer a un lado las piedras”.
Cazón también lamentó que no se haya permitido el paso al padre del menor que tuvo que quedarse cerca de Yunchará a causa de los bloqueos y solamente a la madre le permitieron acompañar a su hijo, esto debido a que los manifestantes pensaban que estaban viajando. Luego de la muerte del niño, no quedó otra alternativa que llevarlo hasta su lugar de origen para darle cristiana sepultura, ya que se convirtió en la primera víctima de éstos bloqueos.
La presidente del Comité de Movilizaciones de la Federación de Campesinos de Tarija, Trinidad Constancio, aseguró a Radio ABC que cada Central y Subcentral es autónoma y ellos deciden si se abren o no los puntos de bloqueo, según la emergencia o la necesidad que tengan; sin embargo, responsabilizó a los asambleístas por la muerte de este menor, ya que los obligaron a bloquear e iniciar una huelga de hambre.
“Yo también soy madre y me he metido a la huelga de hambre con una nena de cuatro meses, en ningún momento ni a la población ni a la Asamblea le ha dolido en el alma y ahora también estoy un poco consternada porque es una mujer que está a la cabeza de estas movilizaciones y adolorida por lo que ha pasado con un niño en Iscayachi”.
Ene se sentido Constancio dijo que no “se perdonará” a los asambleístas departamentales por ese fallecimiento y hará lo posible para que la Asamblea Departamental asuma esa responsabilidad, ya que en su debido momento se le pasó una nota por parte de la dirigencia campesina en la que se indica que se les haría responsables de cualquier situación que derive de las medidas de presión.
En jornada maratónica, Asamblea aprueba reglamento del Prosol
El País, Tarija
En medio de una huelga de hambre y bloqueo de caminos acatados por el sector campesino, la Asamblea Legislativa Departamental sesionó ayer durante catorce horas y media para tratar el reglamento del Programa Solidario Comunal (Prosol) 2011, acto se vio alargado por discursos que en ocasiones se alejaban del tema. A horas 23:30, el presidente de la Asamblea, Justino Zambrana, en contacto con radio Tarija, aseveró que se debe respetar la ley nacional del Prosol, por lo que subrayó que las decisiones a las que se arriben estarán enmarcadas en ese sentido. “No podemos hacer algo que no podamos hacer, hay que aprender a hacer las cosas bien, sin violar las normas nacionales, aquí lo que tiene que buscar la Asamblea es consenso, no voy a poner en riesgo los votos mientras no haya un acuerdo”, afirmó.
APROBACIÓN
A las dos y media de la madrugada de hoy fue aprobado, por unanimidad, el reglamento del Programa Solidario Comunal (Prosol) 2011, luego de consensuar en extensos debates a causa de la lectura en detalle de los artículos, tras lo que eliminaron cinco, lo que provocó la molestia de los campesinos, quienes analizan la situación para tomar determinaciones sobre la continuidad o no de los bloqueos.
El asambleísta Johnny Torres expresó que se logró excluir los artículos que condicionaban que la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) era la única autorizada para certificar a las comunidades que recibirían el Prosol. “Ya se aprobó el reglamento con la resolución y en realidad lo que se ha retirado del reglamento es lo que estábamos reclamando, que la federación no puede certificar quién es comunidad rural y quién no lo es, quién recibe, quién no lo recibe, sino que la máxima autoridad es la comunidad. No va a ser utilizado políticamente ni va a ser tergiversado hacia la dictadura sindical, al contrario, la federación cuenta con todo nuestro respeto y las comunidades que quieran afiliarse con toda la libertad lo pueden hacer, pero el que no esté afiliado también tiene derecho a recibir el Prosol”, enfatizó.
En cuanto a la eliminación de artículos, señaló a cinco, al ser consideradas como políticos. “Son cinco que se han suspendido, el artículo 4 literal d, al 5 se le ha incluido que el director del Prosol será nombrado mediante una terna que saldrá de la Asamblea previo consenso con la federación ante el gobernador interino. El artículo 11 se le ha eliminado y el parágrafo segundo del artículo 17 también se lo ha eliminado”, explicó
El Prosol también fue descentralizado, tomando en cuenta que va a ser manejado por cada uno de los ejecutivos seccionales. “En realidad, el Prosol se descentraliza y va a ser manejado por cada uno de los ejecutivos seccionales, razón por la cual lo que se hace es que cada quien aprueba su carpeta, su iniciativa productiva comunal y obviamente cada ejecutivo seccional debe multiplicar el número de beneficiarios por 4.500 bolivianos y previsionar una cuenta fiscal”, remarcó.
CAMPESINOS
Ni bien se supo de la aprobación del reglamento, en el kiosco de la plaza Luis de Fuentes, de se realiza la huelga de hambre de los campesinos, los dirigentes convocaron a una reunión interna para analizar la suspensión, o no, de los bloqueos.
El secretario ejecutivo de la Fsucct, Elvio Díaz, expresó su molestia porque se le quitó protagonismo a los campesinos con la eliminación de los artículos, e indicó que analizan las acciones que tomarán.
El secretario de Tierra y Territorio de la Fsucct, Ariel Vergara, se adhirió a Díaz manifestó que la resolución final será dada a conocer hoy. “En primer lugar, quiero decirles así de clarito, por favor, estamos en evaluación y reunión, están viniendo nuestros compañeros dirigentes de los distintos puntos de bloqueo para analizar y hoy haremos conocer nuestra posición, en ningún momento se va tomar decisiones dictatoriales, somos orgánicos, a primeras horas de la mañana haremos conocer nuestra posición”, mencionó.