Elio Pedraza Vargas
La marcha de los indígenas que se encuentran entre la subsistencia por la vida a la que están acostumbrados desde hace miles de años –no quinientos- ya empezó. El gobierno con su intento de dialogo “sin presión” de manera clara en Sacaba aseguró “quieran o no quieran vamos a construir el camino”, vaya consenso y acercamiento con el pueblo al que ellos dicen representar.
No se puede negar que una carretera podría mejorar la vida de los pueblos cercanos a la vía que uniría Villa Tunari con San Ignacio de Moxos, y las afirmaciones desde el gobierno son; a) se reduciría la distancia de 848 a 306 kilómetros entre Cochabamba y el Beni b) incluso se habla de la posibilidad de bajar el costo de la carne c) que se pierda el monopolio de la comercialización de la carne que lo posee Santa Cruz y d) Bolivia se internacionalizaría.
Ahora es oportuno indicar que el Tipnis es apetecido por los cocaleros, colonizadores, soyeros y ganaderos, además de varias corporaciones multinacionales mineras, metalúrgicas, petroleras – entre ellas PDVSA-, y por supuesto los madereros, los narcotraficantes y otros intereses que desde ya han demostrado que ante todo, la construcción de la carretera que beneficiará a Estados del Brasil, está por encima de las voces de la selva.
También hay otras informaciones que cuentan que la construcción de la carretera destruiría un ecosistema de alta biodiversidad y una de las principales reservas de agua del país. Y que la construcción de la carretera forma parte de la Iniciativa para la integración de la infraestructura regional suramericana, el cual es un plan regional de Infraestructura que surge geopolíticamente en el Brasil y que le permitirá conectar las diferentes regiones en torno a transporte, energía y comunicaciones que sostienen el Capitalismo del siglo XXI. Y ¿el Socialismo del s XXI?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta actitud del presidente Morales y de sus correligionarios nos muestran un corredor boliviano que unirá Chile y Brasil y cuyo fin es conectar comercialmente los océanos Atlántico y Pacífico, garantizando la explotación y exportación de los recursos naturales, lo que responde claramente a un modelo desarrollista, extractivista, deshumanizado y neoliberal.
Y ante tanta mentira, en el cual el supuesto dialogo tendría que rendir sus frutos a las buenas o a las malas es oportuno preguntarle al vicepresidente y sus enviados ¿Cuánto bajará el kilo de carne, si ya no pasará por Santa Cruz?, ¿bajará 1, 2, 3, 4 o 10 bolivianos?
Ahora, ante tanta bravuconada de parte del partido de gobierno, es necesario conocer la actitud desafiante de los mandatarios y de los legisladores –algunos desconocen hasta de lo que hablan- y el ejemplo fue el viernes cuando el vicepresidente pública su libro “Las Tensiones Creativas de la Revolución” –y lo regala en El Deber- y nos habla de métodos democráticos como 1) la persuasión, 2) el diálogo, 3) la articulación y 4) la unificación de criterios (pág. 26).
Y nos encontramos con un insistente Álvaro García Linera que nos asegura “necesitamos industrializarnos pero también cuidar la naturaleza y preservarla para los siguientes siglos” o cuando nos dice “El capitalismo la depreda, la destruye, la utiliza con fines de lucro y no para la satisfacción de las necesidades” y se da el gusto de advertirnos que “el capitalismo como tal sólo se preocupa por la riqueza material a costa de la destrucción de la riqueza natural” y extrema su intencionalidad anticapitalista cuando asegura que “En el fondo, el capitalismo es suicida pues su acción devoradora y devastadora destruye la naturaleza y a la larga también al ser humano, nosotros –dice- tenemos que eludir ese destino fatal”
Y ahora es tiempo de incluir lo que nuestro presidente les ordenó a los jovenzuelos del chapare, que hay que conquistar a las mujeres Yuracaré, para que a través de esa conquista las convenzan para que se construya la carretera por el Tipnis, entonces señor presidente, defensor de la naturaleza y luchador por la equidad de género, ¿Cuánto es o será el precio de la carne?