El Gobierno garantizó la estabilidad y el funcionamiento del teleférico.
Luis Escóbar / La Paz
Cada una de las torres del teleférico cuentan con un sensor que identifica cualquier movimiento de tierra, según la empresa. Y desde hace un mes, cuando se produjo el primer deslizamiento en Niño Kollo, la torre de la línea Morada no se movió ni un milímetro, según la compañía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, los técnicos de Mi Teleférico recomiendan la captación de aguas subterráneas que pasan a 30 metros de la estación Faro Murillo. Todos los estudios se hacen para verificar si las condiciones de diseño se han mantenido o hubo alguna modificación. Con el monitoreo que se hizo durante un mes, se estableció que no sufrió ningún tipo de modificación de diseño inicial ni siquiera se movió un milímetro, dijo el jefe del departamento de investigación de proyectos de Mi Teleférico, Teddy Aguirre.
El especialista informó que en cada torre hay un sensor y hasta la fecha no se reportó ningún tipo de movimiento. Si registrara el más mínimo movimiento, tendríamos que detener el sistema. Pero hasta el momento no sucedió eso y tenemos la garantía del funcionamiento del sistema, añadió.
En el primer deslizamiento en Niño Kollo, el servicio se paralizó por cinco días. En la segunda emergencia, la línea Morada paralizó operaciones el martes por la mañana.
Los deslizamientos se registraron en el extremo derecho de la estación de la línea Morada de Faro Murillo. Mi Teleférico suspendió actividades por prevención y para permitir el desalojo de las viviendas.
Actualmente, la empresa contratista realiza unos pozos para verificar la calidad del suelo en la parte baja y verifica por dónde se hallan los canales de agua. Una vez ubicados, deben ser reconducidos para evitar la humedad en el talud, agregó Aguirre.
Informó que las estructuras de la última torre y de la estación cumplen con las más óptimas condiciones de seguridad. Para la torre se pudo construir fundaciones aisladas porque el suelo era bueno, pero se hizo un diseño más óptimo. Se construyó una losa radier (que conecta a las tres torres de forma monolítica debajo de la tierra). Se conectaron además seis pilotes a ocho metros de profundidad para garantizar la estabilidad, declaró.
La estación del teleférico es una construcción antisísmica. Las aguas subterráneas están a un lado, bajando por donde está el colegio, a 30 metros de la estación. Se hacen varios estudios para verificar de dónde provienen las aguas. De forma preliminar no es agua potable, tampoco es de alcantarillado. Eso nos hace presumir de ríos subterráneas que pueden estar llevando su cauce por debajo de la tierra, explicó.
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, hizo ayer una inspección en el sector y garantizó la estabilidad y el funcionamiento del sistema de transporte. El teleférico está funcionado. Son medidas preventivas, más vale la vida y más vale prevenir, sostuvo la autoridad.
Kella Kella: evalúan demolición de 11 casas
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz evalúa si otras 11 viviendas deben ser demolidas en la parte alta donde se registró el deslizamiento de Kella Kella, en Ovejuyo. Técnicos hacen la evaluación estructural casa por casa.
Los geólogos hacen un relevamiento de las 11 casas que están por encima del escarpe. Se realiza un análisis de cada una de ellas para ver su estado y ver si es factible que sigan siendo habitables o si tienen daños estructurales. Esta última situación implicaría su demolición, dijo el subalcalde de la zona Sur, Óscar Sogliano.
El pasado fin de semana se registró un deslizamiento que colapsó 16 viviendas y dejó 86 personas afectadas.
Sogliano explicó que desde el lunes, la Alcaldía trabaja con maquinaria pesada.
Entre las actividades que realizan en la zona afectada están el cierre de las grietas, la adecuada conducción de agua del río Arenal y la impermeabilización del suelo.
Fuente: