Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado: Encuesta de febrero 2009


image RESUMEN EJECUTIVO

• En el segundo mes del año, la medición de aprobación del Presidente Evo Morales ha tenido una ligera recuperación de dos puntos porcentuales. Así, Evo Morales mantiene el mismo nivel de aprobación que hace 12 meses atrás y, además, parecería que los sucesos relacionados con YPFB y Santos Ramírez no afectaron la posición de la opinión pública con relación a su simpatía con el presidente.

• La última afirmación se sustenta en que el 55% de nuestros entrevistados considera que el Presidente Evo Morales actuará con justicia en el caso que involucra a Santos Ramírez en hechos de corrupción.



• Paralelamente, las razones de aprobación del desempeño de Morales muestran un alto grado de dispersión y destacan acciones como el “apoyo y ayuda a los más pobres”, el Bono Juancito Pinto, el Bono Dignidad y el apoyo a los ancianos, el proceso de nacionalización y, los cambios (económicos y sociales) en Bolivia. Por otra parte, las razones de desaprobación se concentran en su incapacidad para gobernar y, en un mismo nivel, la división del país, el mal manejo económico y la corrupción (en enero 4% y en la última medición 8%).

• En directa relación, el nivel de aprobación de la gestión del gobierno también muestra una ligera recuperación y alcanza el 50% de aprobación. Vale la pena mencionar que el promedio de aprobación gubernamental para la gestión 2008 fue de 52,5%.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

• Entre los titulares de departamento, La Paz y Santa Cruz muestran variaciones positivas muy pequeñas con relación al mes pasado. En tanto que, en Cochabamba, la ausencia de una cabeza en la jefatura departamental continúa reflejándose en la opinión pública y se aprecia un nivel de aprobación de sólo 24 puntos porcentuales (con un nivel de No Precisa del 26%).

• El grado de aprobación de la Corte Nacional Electoral continúa con una tendencia estable y alcanza el 63% de aprobación. Algo menos de la mitad de los entrevistados (48%) mencionó que confía en el padrón actual y, con relación a la reestructuración del padrón electoral, el 48% de los entrevistados considera que se debe realizar uno nuevo mientras que 35% piensa que se debe reestructurar el actual.

• Por otro lado, si el día de hoy se realizara el Referéndum Vinculante para las Autonomías Departamentales, el 62% de los paceños votaría a favor de esta medida, el 40% de los ciudadanos de El Alto haría lo mismo y, el 54% de los Cochabambinos se inclinan ahora a favor del proceso autonómico