CARACAS, 17 mar (Reuters) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al Fondo Monetario Internacional un financiamiento de 5.000 millones de dólares para salud, dijo el martes el canciller, Jorge Arreaza.
En una carta fechada el 15 de marzo y divulgada por Arreaza en su cuenta de Twitter, Maduro pide al FMI la posibilidad de otorgarle a Venezuela «una facilidad de financiamiento de 5.000 millones de dólares del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido» para enfrentar la crisis del coronavirus.
El financiamiento se plantea en momentos en que Venezuela enfrenta una crisis de ingresos por la caída global de los precios del petróleo y limita su capacidad para pagar un préstamo a cinco años. Maduro dijo en la semana que la cotización del crudo estaba por debajo de los costos producción.
La última vez que Venezuela solicitó dinero al organismo multilateral fue a fines de la década de los 90 y desde que asumió el poder Hugo Chávez, en 1999, los créditos para diversos sectores fueron gestionados ante otros entes como el Banco Interamericano de Desarrollo y CAF.
En 2017 Chávez dijo que el país se retiraba del FMI por considerar que servía a los intereses de Estados Unidos, pero la salida no ocurrió por trabas burocráticas.
Hace cinco años la nación OPEP retiró dinero del Fondo para elevar las reservas internacionales por un descenso en los precios del petróleo. Y cada año debe informar al ente las cifras sobre el desempeño de la economía, datos que se entregan con retrasos.
En enero del pasado año, el FMI suspendió la actividad con Venezuela por la crisis política.
Cualquier financiamiento ante el organismo requiere el aval de la Asamblea Nacional, que es controlada por la oposición.
En la carta divulgada por Arreaza se señala que con los recursos «robustecerán los sistemas de detección y respuesta» contra el virus. Pero médicos y gremios de la salud han alertado que los hospitales no están en condiciones de atender pacientes por fallas de servicios, equipos y medicinas.
(Reporte de Vivian Sequera y Mayela Armas. Información adicional Deisy Buitrago y Corina Pons.)
TEMAS RELACIONADOS
ReutersFuente: infobae.com