Los permisos especiales serán otorgados por los empleadores a trabajadores mayores de 60 años, mujeres embarazadas y padres con hijos menores de cinco años para evitar la propagación del coronavirus en Bolivia.
Coronavirus: Gobierno decreta ‘cuarentena nacional’ y dispone permisos ‘especiales’ para trabajadores
El gobierno emitió la noche de este martes una «cuarentena nacional» para hacer frente al coronavirus (COVID-19) con medidas como la permanencia de la población en sus hogares desde las 17.00 hasta las 05.00 y permisos especiales para trabajadores con enfermedades de bases, adultos mayores y padres con niños menores de cinco años.
«El presente decreto supremo declara emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio boliviano contra el brote del coronavirus (…) ¿qué implica la cuarentena? que todos los habitantes de Bolivia deberán permanecer en sus domicilios desde las 17.00 hasta las cinco de la mañana del día siguiente», informó el ministro de la Presidencia, Yerko Nuñez, en conferencia de prensa.
Los permisos especiales serán otorgados por los empleadores a trabajadores mayores de 60 años, mujeres embarazadas y padres con hijos menores de cinco años para evitar la propagación del coronavirus.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los que infrinjan la cuarentena serán sancionados con ocho horas de arresto y el cumplimiento de la emergencia y cuarentena es de aplicación obligatoria desde los gobiernos departamentales y municipales.
En cuanto al transporte público, éste funcionará desde las 05.00 hasta las 18.00.
Gobierno declara cuarentena nacional hasta el 31 de marzo por el COVID-19
- El horario laboral continuo será de 08.00 a 13.00.
- Los centros de abasto, centros comerciales y supermercados atenderán de 08.00 a 15.00. Los hospitales, farmacias y consultorios privados podrán trabajar fuera de este horario
- El servicio de transporte público y la circulación de vehículos privados será permitida de 05.00 a 18.00.
Cierre de fronterasDesde las 00.00 del viernes se cierran las fronteras hasta el 31 de marzo para evitar el ingreso de ciudadanos extranjeros.Núñez dijo que sólo podrán entrar al país los bolivianos y quienes residente en nuestro territorio, cumpliendo las disposiciones de aislamiento preventivo durante dos semanas en sus domicilios, según recomendaciones del Ministerio de Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).ViajesA partir de las 00.00 del sábado 21 de marzo y durante 10 días, se suspenden todos los vuelos comerciales internacionales.De igual manera se prohíben los viajes internacionales, interdepartamentales e interprovinciales por vía terrestre, fluvial y lacustre en ese período, salvo en casos de emergencia.El Ministro aclaró que el transporte de carga y alimentos no se verá afectado por esta ley para garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad a la población boliviana.SancionesNúñez indicó que las personas que no cumplan con estas disposiciones serán sancionas con ocho horas de arresto, y en el caso de que participen en alguna reunión, éstas serán suspendidas.Por otra parte, los centros comerciales y otros locales públicos o privados que infrinjan el ordenamiento del Decreto serán clausurados.La autoridad agregó que la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas controlarán el cumplimiento de esta norma “porque el objetivo es cuidar la salud de los bolivianos”.